El fundador de El Diario de Carlos Paz presentó el martes pasado, en la 48º Feria Internacional del Libro 2024 de Buenos Aires, una de sus obras literarias más importantes en su prolífica y destacada presencia en la literatura de nuestra tierra
El stand de la Editorial Sudestada se vio colmado por decenas de personas que escucharon al autor de un libro necesario que interpela, en el marco de los cien años de la Masacre de Napalpí, ocurrida en 1924 en el entonces Territorio Nacional del Chaco.
Solans estuvo acompañado por el cantautor Lucas Segovia y los responsables de Sudestada, Walter Marini, Ignacio Portela y Pablo Fernández, quienes hicieron una introducción al genocidio que nunca se detuvo: la matanza silenciosa de miles de indios qom y mocovíes que se negaban a levantar la cosecha del algodón. Además asistió al evento el secretario general de UATRE José Voytenco.
Fue una puesta en valor de una historia que necesitamos conocer para conocer las consecuencias y los alcances de un sistema de producción que, cien años después de aquel trágico hecho, vuelve a ser propuesto por las clases gobernantes como una alternativa a la crisis económica que vive la Argentina.
Precisamente, Solans destacó la vigencia de Napalpí y el legado que ha dejado en la sociedad chaqueña.
(Fotos: Roxana Balsarini)