El objetivo es el de “visibilizar el crecimiento, la innovación y el potencial de Corrientes” en el mapa local e internacional. Habrá exposiciones dinámicas, rondas de negocios y debates sobre políticas públicas y competitividad para el sector.
El gobierno de la provincia de Corrientes se propone realizar una exposición que sea estratégica para el sector foresto industrial, para mostrar al país – y a otros países – el liderazgo de la provincia en cuanto a superficie implantada, capacidad productiva, radicación de industrias e implementación de conocimiento y tecnología vinculados con la actividad forestal y forestoindustrial.
Así, prepara un evento que hasta hace algunos años tenía a Misiones como protagonista principal y que Corrientes a fines de este mes concentrará en tres jornadas la divulgación de conocimiento, los negocios y también las reuniones con participación de actores públicos y privados, así como referentes internacionales que potencien el perfil de desarrollo en la cual Corrientes gana vez cada vez más trascendencia.
La cartera industrial correntina, junto con el Ministerio de Producción, se dedican a ultimar detalles y a impulsar la participación de asistentes públicos y privados a la Exposición, que llegó para ser un evento fijo en la agenda clave del sector de cara al futuro.
Muestras dinámicas en u lugar clave
Del 26 al 28 de junio, se llevará a cabo el evento que reunirá a referentes del sector público, privado y de la comunidad internacional, “con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos, la generación de oportunidades de inversión y el fortalecimiento de una matriz productiva sustentable”, detalla la convocatoria.
El acto de inauguración oficial tendrá lugar el miércoles 26 de junio a las 12:00 y contará con la participación de autoridades nacionales y provinciales, entre ellas, el gobernador Gustavo Valdés, en un predio donde además avanzan las obras del Parque Industrial y también se construye muy cerca el futuro puerto exportador de Ituzaingó.
Durante los tres días de actividad, se presentarán casos de éxito, avances tecnológicos, proyectos de desarrollo e iniciativas vinculadas al agregado de valor, empleo verde y sostenibilidad en el sector.
En esta agenda, la producción de energía renovable a partir de biomasa que posiciona a Corrientes con la generación del 22% de la energía total que consume la provincia marca también un hito para la realización de la Exposición.
Tres jornadas intensas
Tras la inauguración, prevista para el 26 de junio, habrá primero un acto formal para abrir el evento, que será seguido de una recorrida por el predio. Luego se realizará un panel institucional en la sala plenaria, con gobernadores invitados de provincias forestales y los que integran la Región Litoral. Del mismo modo, están convocados funcionarios nacionales que tienen que ver con la forestoindustria, así como embajadores de algunos países con los cuales la provincia de Corrientes ya tiene vínculo y que tienen al sector como principal sostén económico: entre ellos Finlandia, Suecia y Alemania.
También estarán presentes los representantes de las entidades con integran CONFIAR (Consejo Foresto Industrial Argentino), responsable de coordinar las mesas nacionales de trabajo para el sector. Con la inclusión de las inversiones forestales y forestoindustriales dentro del RIGI, se espera que la competitividad (como los altos costos asociados a la logística y el transporte) sean abordados en este encuentro plenario, así como la situación general de las Pymes y las necesidades y oportunidades para una reconversión tecnológica de los procesos.
El 27 de junio tendrá como actividad principal a una Jornada Forestal, proyectada con charlas técnicas vinculadas con temas como reforestación, plantación sobre post cosecha, mejoramiento, uso de drones y avances en las técnicas de cosecha forestal, protección forestal y resina, con expositores referentes tanto del sector público como de empresas, muchas de ellas radicadas en la provincia (Bosques del Plata, Forestal Argentina, Pomera e instituciones como Universidades y el INTA se cuentan entre los expositores de estos paneles).
Desde la organización, esperan también que estos espacios d formación y divulgación sean atractivos para estudiantes de carreras afines, así como para alumnos de escuelas agrotécnicas de la provincia y de otras provincias.
La última de las jornadas, prevista para el 28 de junio, apuntará a fortalecer los espacios comerciales y de negocios, con una ronda especialmente organizada por la Federación Económica de Corrientes y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa,
Para tomar contacto con la organización y recabar más información se puede hacer a través de la página web www.corrientesforestoindustrial.com y a través del correo electrónico info@corrientesforestoindustrial.com