El objetivo del proyecto es producir alimentos agroecológicos, sin usar agroquímicos, cuidando la salud de los productores, los consumidores y el ambiente; generar trabajo inclusivo y bien pago para todos sus miembros por encargarse ellos de la producción y venta al consumidor sin intermediarios.
El proyecto se desarrolló en el barrio Laguna Soto, ubicado en el cinturón verde de la Ciudad de Corrientes, donde el PPD apoyó la construcción de un vivero, el desarrollo de infraestructura para proteger los cultivos (sistema de riego por goteo, invernadero, media sombra, etc.) y la consolidación de la “casa de semilla”, adecuando su estructura con materiales y herramientas.
Por otro lado, se estableció un acuerdo entre la cooperativa y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria – INTA EEA Corrientes, según el cual el INTA les otorga en comodato una superficie de tierra a la cooperativa para que puedan desarrollar la agroecología, considerando que la misma restaura la salud de los suelos, promueve la agrobiodiversidad, restringe el uso de agroquímicos contaminantes y genera alimentos sanos y nutritivos.
Cada integrante de la cooperativa contó, durante la visita el miércoles pasado, qué función cumple en su área y la coordinación de la cooperativa; también cómo vienen trabajando en la producción. Luego se realizó una charla informativa destacando el avance del proyecto y como fortalece a la cooperativa, quienes expresaron su agradecimiento por la visita y las palabras positivas que dan valor a los logros colectivos y su trabajo.
La Cooperativa Agroecológica Yvy Maraney organiza semanalmente un mercado en la sede de la organización Guardianes del Yverá (9 de Julio 1352, ciudad de Corrientes), donde ofrecen verduras, plantas ornamentales y productos gastronómicos que se pueden solicitar por Whatsapp (3794268485) para retiros o envíos a domicilio.
ellitoral.com.ar