“El rewilding busca restaurar las especies e interacciones ecológicas propias de los ecosistemas naturales, a fin de revertir las crisis de pérdida de biodiversidad y climática que amenazan al planeta”, se destaca en el comunicado publicado en redes sociales.
En Rewilding Argentina, realiza un modelo que impulsa la creación de parques abiertos al público, restaura sus ecosistemas para que vuelvan a estar completos y funcionales, y promueve el desarrollo de economías restaurativas y el bienestar en las comunidades locales a partir del turismo de naturaleza.
“La noticia que llega desde Iberá reafirma el camino: el parque natural más grande de Argentina; la vuelta, por primera vez en la historia, del mayor carnívoro del continente americano; el posicionamiento de los Esteros correntinos entre los destinos naturales más recomendados del mundo”, señala el texto.
Por último desde la Fundación sostienen que “la necesidad de hacer rewilding en el año 2024 es urgente . Más parques y destinos de turismo de naturaleza, más conservación activa y audaz, más economías sostenibles en el largo plazo que restauran la naturaleza”.
ellitoral.com.ar