Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Abuelos del Hogar “Nuestra Señora de la Esperanza” disfrutaron de una jornada especial

    22 junio 2025

    Guerra Israel-Irán trae malas noticias al campo: fuerte suba de los fertilizantes

    22 junio 2025

    Pullaro, Perotti y Bonfatti van juntos a la Corte Suprema por la deuda previsional

    22 junio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, junio 22
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      Abuelos del Hogar “Nuestra Señora de la Esperanza” disfrutaron de una jornada especial

      22 junio 2025

      Juntan firmas para pedir una ley de esterilizaciones, contra el maltrato animal y por la creación de una red de tránsito

      21 junio 2025

      El Consejo Federal Agropecuario se reúne el próximo martes en Resistencia

      21 junio 2025

      Capitanich se reunió con gremios estatales: “Unidad y acción conjunta para poner un freno al atropello”

      21 junio 2025

      Siete de diez hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler

      20 junio 2025
    • INTERIOR

      En Villa Ángela repavimentaron la calle Juan B. Justo tras reemplazar un colector cloacal clave

      20 junio 2025

      En Sáenz Peña más de 1.700 alumnos prometieron lealtad a la Bandera Argentina

      20 junio 2025

      Dudik, tras una semana de lluvias en el campo: “Estamos en condiciones óptimas de tener una buena campaña 2025-2026”

      20 junio 2025

      En Las Garcitas, Zdero ratificó la política educativa entregado elementos deportivos y útiles a Escuelas de la región

      19 junio 2025

      Avanza el Plan Estratégico de Iluminación en Juan José Castelli

      18 junio 2025
    • LA REGIÓN

      Evacuados en San Luis del Palmar y aislados en Empedrado por la crecida de los ríos

      21 junio 2025

      En Corrientes evacúan a familias Paso de los Libres por la creciente del río Uruguay

      21 junio 2025

      Tasas del mercado de trabajo 1er trimestre: la región NEA muestra la más baja del país con 42,7%

      20 junio 2025

      Corrientes recibe el equipamiento más avanzado para la atención del cáncer

      20 junio 2025

      La Junta Ejecutiva del Norte Grande reclama prórroga del Decreto de arancel del 0% para exportaciones regionales

      19 junio 2025
    • NACIONALES

      La UIA anticipa más recesión y advirtió que 11% de las empresas dejó de exportar

      21 junio 2025

      Parque Lezama, el kilómetro cero de la reconstrucción: “Organizar, clarificar y volver”

      21 junio 2025

      Denuncian que la Policía graba imágenes del balcón de Cristina y responsabilizan a Bullrich

      21 junio 2025

      Javier Milei lideró el acto por el Día de la Bandera: “Durante años la política utilizó a las FFAA como un chivo expiatorio”

      20 junio 2025

      Ferrocarriles de carga: sin canon y por 50 años, el Gobierno redacta los capítulos finales antes de la privatización

      20 junio 2025
    • POLICIALES

      Trasladaron a nuestra provincia al líder del “Clan Sosa” detenido en Buenos Aires

      21 junio 2025

      Secuestraron un arma y detuvieron a una mujer en dos allanamientos por presunta venta de drogas 

      20 junio 2025

      La Policía busca sumar personal y alcanzar los 9.000 efectivos en 2027: “Una cifra todavía baja”

      20 junio 2025

      Detectaron a un pasajero que trasladaba desde Corrientes ampollas de Fentanilo y Remifentanilo

      19 junio 2025

      Ciberpatrullaje: “Es realmente necesaria la investigación debido al crecimiento exponencial del cibercrimen y las estafas virtuales”

      19 junio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    OPINION

    Correo Argentino: Berabevú, liquidación y todo al revés

    En pleno Día de la Patria esta columna fue sacudida por informes extraoficiales relativos al no declarado - es decir oculto - desguace que impulsa el Poder Ejecutivo respecto de una de las instituciones más entrañables y útiles de la República Argentina: el Correo.
    27 mayo 2024
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Correo Argentino: Berabevú, liquidación y todo al revés
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por Mempo Giardinelli

    Lo cierto es que parece inminente la pauperización sino la eliminación de este servicio, que es de los más importantes, nobles y necesarios de los que se prestan, que por más de dos siglos unió al pueblo de esta nación.

    Pero ahora –y dicho sea sin eufemismos– el Correo Argentino está en liquidación, operación silenciada al menos hasta la semana pasada. Porque, cabe sincerarlo, es una de las pocas joyas que le quedan al pueblo argentino, y duele mucho ver su estado calamitoso. Que evoca el abuso macrista de hace unos años, que en su apropiación del CA fue tan engañoso e insincero como repugnante.

    Lo que sucede ahora no es muy distinto. De hecho lo que rematan es nuevamente el Correo, pero ahora en la oscuridad, de facto y en circunstancias en que el pueblo de esta Nación está, por lo menos, muy desconcertado por las consecuencias del voto a una gigantesca mentira.

    Por eso son tan pocas las voces sonoras que sostienen el reclamo, y la del diputado provincial santafesino Carlos del Frade, histórico luchador por la igualdad y la decencia y paradigmático dirigente en favor de los intereses populares, es una de las principales. Su denuncia y exhortación en la legislatura santafesina, la semana pasada, fue conmovedora.

    Todo empezó a partir de una decisión aparentemente secreta que el fin de semana tomó estado público en la Provincia de Santa Fe, luego de que Tomás Sorribas, presidente comunal de Berabevú –pequeña localidad de 2.500 habitantes, ubicada en el Sur de esa provincia y a 150 kms de Rosario y 320 de la capital provincial– dio aviso del inminente cierre de la sucursal del Correo Argentino en su pueblo.

    Al toque Del Frade inició la defensa no sólo de la modesta sucursal sino del Correo provincial todo, en nombre de una de las instituciones más antiguas de la República y la cual ha prestado invalorables servicios a generaciones enteras de argentinos y argentinas de las 23 provincias.

    Cierto que también en otras localidades del país han empezado a cerrarse los Correos, con argumentos iguales o más o menos insinceros. En la Patagonia se cuenta ya un millar de despidos y habría otros 2.000 “retiros” supuestamente “voluntarios”. Sobre una planta de unos 16.800 empleados, estos “retiros” significaron ya casi el 18% del total de trabajadores en sólo 6 meses. Y como ya informó este diario, también el desguace fue activo en Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, Catamarca, Tucumán, Chubut y Neuquén, por lo menos.

    En cuanto al cierre de la sucursal Berabevú, aparece como emblemática, porque su presidente comunal, el joven Sorribas, se cargó al hombro la protesta en Santa Fe junto con Del Frade. Simpatizante del viejo “Partido Demócrata Progresista”, en septiembre pasado y como candidato del “Frente Amplio por la Soberanía”, Tomi, como algunos lo llaman, se impuso en las urnas contundentemente, por 713 votos contra 247 del candidato de “Unidos Para Cambiar Santa Fe”. Y con esos laureles ahora se ve comprometido a esta resistencia porque, como dijo, “todo lo que tiene que ver con la distribución de los impuestos provinciales no llegará a ningún habitante de Berabevú”.

    Eso mismo es lo que de hecho también significará para miles de pequeños pueblos en toda la vasta geografía nacional, en la gran mayoria de los cuales tampoco hay ni siquiera cajeros electrónicos. Por lo que serán miles los y las pobladores veteranos que ya no podrán cobrar sus jubilaciones, pensiones ni prestaciones de toda índole. Porque no tendrán adónde ir. Lo que es por lo menos un abuso.

    El anunciado cierre de Correos, dedicado perversamente a castigar a pobladores del interior de toda la Argentina, por ahora y nomás de entrada apunta a las 120 sucursales del Correo Argentino existentes en el sur santafesino, según fue denunciado la semana pasada por el gremio de empleados jerárquicos del Correo (cuyas siglas son Geproc), y que ya han pedido al Ministro de Trabajo provincial que “por favor nos atienda, porque este problema tiene incidencia directa en la vida cotidiana” de todos los pueblos”.

    Del Frade presentó además, al terminar la semana, un proyecto de comunicación con un pedido de informe sobre por qué se le pagará al Correo un servicio, cuando en forma simultánea se anula ese servicio. Duda genuina que ningún funcionario ha respondido, como tampoco los buitres que sobrevuelan el obviamente pútrido negociado.

    Lo más grave es que este problema tiene incidencia directa en la vida cotidiana de todos los pueblos del interior del país, o sea la vida diaria en todas y cada una de las 23 provincias, en las que el cierre de sucursales ya está generando despidos más o menos masivos, con la horrible consecuencia de un mayor vaciamiento de pueblos rurales, Y a lo que debe añadirse otro gravísimo problema, referido a la múltiple distribución de informes y boletas de servicios, de organismos estatales y privados, que hacen todos los días todas las sucursales del Correo Argentino.

    Lo cierto, e inminente, es que el cierre de sucursales y oficinas postales se está repitiendo velozmente en todo el país.

    En algunos sectores sindicales consultados no se duda en afirmar que “esto saltó porque en abril venció el contrato entre el gobierno de Santa Fe y la empresa Correo Argentino, que era de unos 1.800 millones de pesos, y cuya renovación por el funcionamiento de todas las sucursales aproximadamente se estaría calculando en 4.000 o 5.000 millones de pesos”. Con lo que se puede llegar a la tremenda contradicción de que estamentos del Estado paguen por un servicio que no se va a cumplir puesto que van a cerrar esas sucursales, como ya se anunció.

    Otras fuentes consultadas aseguraron que “de hecho esto ya viene sucediendo, aunque en silencio, en todo el país”. Y también por eso es un tema trascendental, dado que el Correo tiene una presencia nacional enorme, incluso mucho mayor que la del mismísimo Banco Nación.

    Por eso es alarmante reconocer que, como ya es norma de gobiernos cipayos y dirigentes corruptos, privatizar el correo consistirá esta vez en ir entregándolo espaciadamente. Que es lo que parece estar sucediendo. Y es que “hay muchísimo dinero de por medio, y, digan lo que digan, esto se repite en cada provincia y en beneficio de políticos y dirigentes sindicales corrompidos”, susurró con cautela a esta columna un dirigente de FOECYT (Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones).

    Lo cierto es que en el inminente desguace parecen “estar en juego” no solamente los 14.000 trabajadores que todavía quedan en el Correo, sino también mucha gente que depende del Correo, porque hay muchísimos compatriotas en el interior que trabajan en relación directa o indirecta.

    Quizás por eso se elude hablar de “privatización” o “concesión”, opciones que dirigentes consultados no consideraron posibles. “No creemos que haya oferente que se interese, ni grupo que quiera agarrar el correo en las condiciones actuales”.

    Como fuere, hay todavía algo más grave, que es la posibilidad de compartir oficinas y transportes con la competencia, y sin ruborizarse. De hecho ya hay quienes aseguran que en algunos lugares del país, fundamentalmente en el Sur, ya se estaría a punto de compartir lugares de trabajo entre personal de Correo Argentino, de OCA, de Andreani y/o de otros correos privados.

    Como dijo con mezcla de dolor y furia un dirigente medio: “Lo que duele es que una vez más, señor periodista, como ocurriera allá por el 2000 van a tratar de meter una vez más al zorro en el gallinero, para que desde adentro pueda destruirlo todo. Esto ya lo vivimos: pasó en el 2000 cuando nuestro correo Argentino estaba en manos de Macri, y en muchos casos y casi siempre desaparecían sacas de correo que nunca llegaban a destino porque las hacían desaparecer y no pregunte quiénes…”

    Lo cierto es que el extraordinario desarrollo territorial del Correo Nacional que tuvo este país va camino de desaparecer. Se lo quedarán organizaciones sindicales o –hay quienes lo dicen– “alguna megaempresa como la de Marcos Galperín”, ya sin la obligación de atender poblaciones pequeñas.

    Todo esto es lo que se discute en las “internas” gremiales, y sobre todo entre los “jerarquizados”, como llaman al gremio que responde a los jefes de la Empresa. Algunos de los cuales ya se han sacado fotos visitando a diputados de la dizque Libertad Avanza.
    Mientras algunos otros acusan al sistema gremial desde que históricamente lo lideraban José Pedraza y Ramón Ibaldacini. Pero ninguno de ellos ve con malos ojos lo que tiene que ver con la privatización del correo o la concesión. Y eso sólo puede deberse a que se los está “mojando”, bromeó un importante dirigente rosarino.

    Publicado en Página 12

    Noticias Relacionadas

    OPINION

    El otro país

    19 junio 2025
    OPINION

    Un día peronista

    19 junio 2025
    OPINION

    La farsa sobre la crisis de representación

    17 junio 2025



    Últimas Noticias

    Abuelos del Hogar “Nuestra Señora de la Esperanza” disfrutaron de una jornada especial

    22 junio 20257 Views

    Guerra Israel-Irán trae malas noticias al campo: fuerte suba de los fertilizantes

    22 junio 202515 Views

    Pullaro, Perotti y Bonfatti van juntos a la Corte Suprema por la deuda previsional

    22 junio 202513 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Abuelos del Hogar “Nuestra Señora de la Esperanza” disfrutaron de una jornada especial

    22 junio 2025

    Guerra Israel-Irán trae malas noticias al campo: fuerte suba de los fertilizantes

    22 junio 2025

    Pullaro, Perotti y Bonfatti van juntos a la Corte Suprema por la deuda previsional

    22 junio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER