El funcionario aseguró que los “operativos se programan, respetando siempre las alturas del río, con lo que actualmente en la provincia del Chaco rigen las distintas clases de vedas” y recordó que “actualmente rige la veda flexibilizada para las dos clases de pescadores, el deportivo y el comercial, y cada uno tiene sus días específicos”.
De acuerdo con la clase de veda flexible, la pesca comercial se encuentra habilitada de lunes a viernes. Mientras que la deportiva, jueves, viernes, sábado, domingo y lunes, excepto martes y miércoles; y feriados nacionales. “La pesca comercial tiene prohibido el dorado y los pescadores comerciales tienen un cupo. Deben estar inscriptos, tener su licencia como pescador comercial y respetar las medidas de las redes. En tanto el pescador es deportivo tiene prohibida las especies dorado, surubí, pacú y manguruyú, que son únicamente con devolución”, detalló el coordinador de BOA.
Consultado sobre la periodicidad y cantidad de los controles por la creciente actividad a la vera del río Paraná, Llopis reconoció que no se logra abarcar en su totalidad la demanda ya que la “Brigada Operativa Ambiental no sólo tiene el control de los ríos, tenemos toda la provincia y con 10 efectivos resulta medio complicado”.
No obstante, detalló que la mayor parte de intervenciones se concentran “en toda la zona de Isla del Cerrito, viniendo hacia aguas abajo, la zona de las piedras; siempre se trabaja en lugares donde hay mayor actividad”. Además, advirtió la reincidencia de los pescadores a no acatar la norma y aseguró que “se destacan por no cumplir las leyes”.
Ante la viralización de imágenes de pesca presuntamente ilegal, sostuvo que en la mayoría de los casos “ no podemos determinar bien dónde fue y muchas son en costas correntinas”. “Ante estas publicaciones, trabajamos en forma conjunta, tanto con Prefectura como con Fiscalía y con la Policía, a quienes les solicitamos la colaboración para la identificación de esas personas y de los lugares principalmente”.
Aclarando que, de la misma manera, se acciona ante las “ofertas por las redes sociales de especies que están prohibidas, porque también se les ofició a la Policía de la Provincia para que colaboren en ese tema, y se está trabajando justamente con la Policía y con la justicia local”.
En ese contexto, adelantó que se analiza la forma de unificar las legislaciones de ambas provincias. “Se hizo una reunión de la parte ambiental de todas las provincias del NEA, donde se llegaron algunos acuerdos que todavía deben plasmarse, que todas las provincias podamos aplicar la misma legislación. En este momento, tanto Corrientes como Chaco no tenemos no es igual la legislación”, apuntó.
Acerca de las multas a los infractores, señaló que “dependen de qué tipo de infracción cometen, si es reincidente, si hay concurso de infracciones”. Eso lo maneja el cuerpo de abogados, que dictaminan a través de la disposición de la directora de Fiscalización la sanción que tiene ese infractor”, agregó.