La funcionaria provincial, a cargo del área de Género devenida en Subsecretaría durante la actual gestión, argumentó que el “gobierno de Leandro Zdero recibió una provincia llena de deudas y los ingresos son menores” por lo que los “contratos que se terminaban el 31 de diciembre y otros que finalizaban el 31 de marzo, simplemente, no se renuevan, entre ellos las personas que estaban en la Línea 137”.
Cabe señalar que en la semana los trabajadores del Programa de Atención, Asesoramiento, Contención y Acompañamiento contra las Violencias de Género, afiliados a la ATE, se reunieron en asamblea y también se manifestaron frente a la sede de la Línea para reclamar por la no renovación de los contratos. Dicho sindicato informó este jueves que el servicio está integrado por trabajadores becados y con contratación directa, que tienen una antigüedad de entre 6 y 15 años y que por su labor percibían ingresos que oscilaban entre los 100 y 144 mil pesos mensuales, pero con la baja de los contratos el salario quedará reducido a montos que van entre 75 y 82 mil pesos mensuales.
En ese sentido, Valenzuela expresó que los trabajadores “tampoco quedan sin nada porque están cobrando unas becas”. “Su sueldo, desde antes de esta gestión, se componía de una beca y de un contrato, lo que no se renuevan son los contratos. Esto tiene que ver con una reducción presupuestaria y una decisión del gobierno de regularizar algunas cuestiones que no estaban bien”, explicó y agregó que “son seis personas que trabajan solo con contratos y continúan”.
Consultada sobre el funcionamiento de la Línea 137, la subsecretaría afirmó que “sigue” y adelantó que “se va a refuncionalizar con personal de planta que había quedado en esta Subsecretaría, antes Secretaría, desfuncionalizado”.
“Las irregularidades que encontramos respecto de la atención a las personas, primero es que el grupo de trabajo era muy reducido. No me puedo hacer cargo de la precarización en la que esas personas hoy se encuentran, porque es de la gestión anterior y lo aceptaron así”, expuso y cuestionó a las exautoridades del área: “Nunca tuvieron la voluntad de que esta gente entre en la formalidad del empleado público. Incluso, la gestión anterior intentó montar una línea paralela creando la Guardia de Género”.
“No es real que la Línea no esté funcionando. Hay gente realmente comprometida y que no tienen especulaciones políticas que atiende la línea”, resaltó. Además, consideró que “desde hace un montón de años se viene utilizando la cuestión de género solamente para hacer casa pero no se utiliza para que las mujeres tengan una vida más libre de violencia”.
Valenzuela indicó que se pretende mejorar la atención del servicio “con más personal de planta; vamos a capacitar mucho más a la gente que estaba desfuncionalizada y tendremos más personal de guardia para que se atienda a más personas”, cerró.
El reclamo a través de la ATE Chaco
Desde la la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) comunicaron que el miércoles los trabajadores de la Línea 137, afiliados al sindicato, se reunieron en asamblea ante la no renovación de contratos. “Estas trabajadoras precarizadas, que representan la primera línea de contención ante la emergencia de la violencia de género, se encuentran desde hace un mes en estado de alerta y movilización”, recordaron.
Detallaron además que el servicio está integrado trabajadores becados y con contratación directa, que tienen una antigüedad de entre 6 y 15 años. Y desempeñan su labor las 24 horas, los 365 días del año, sin distinción de feriados o fines de semana. Por esto venían percibiendo ingresos que oscilaban entre los 100 y 144 mil pesos mensuales, pero con la baja de los contratos el salario quedará reducido a montos que van entre 75 y 82 mil pesos mensuales.
“No hemos dejado de brindar asistencia a cada mujer que llama a la Línea, a pesar de que en todo momento trabajamos sin recursos, sin equipos interdisciplinarios, sin móviles, sin lineamientos claros para el cumplimiento del protocolo de actuación policial. Y actualmente debemos enfrentar también una severa reducción de nuestros salarios, que nos empuja a la indigencia absoluta”, expresó la delegada de ATE Chaco, Natalia Rajoy.