Quiroz explicó que la iniciativa fue elaborada en base al planteo de distintos sectores relacionados con los trabajadores y señaló que ya se encuentra presentada en la Legislatura para su tratamiento. “Junto a Tere Cubells y Nicolás Slimel hemos presentado un proyecto que viene de la mano de una propuesta que nos acercan distintos sectores relacionados a los sindicatos y a los trabajadores”.
“No podemos dejar de lado una problemática que atañe a todos y entendíamos que es fundamental poder generar esta ley que va de la mano de un programa de prevención y detección de consumos problemáticos dentro de la administración pública, que pretende acompañar en todo ese proceso a los trabajadores, sean personal de planta o contratados o tengan algún tipo de vínculo con el Estado”, detalló.
La legisladora aclaró que la “idea es que a través de ese programa se pueda generar el acompañamiento necesario y no los tratamientos”. “Ser la instancia, el primer vínculo de acompañamiento y también concientizar a los trabajadores y que sientan un ámbito de contención no sólo para ellos sino también para sus familias”, sostuvo sobre los objetivos del proyecto.
“Esta propuesta viene a sumar a todas las políticas públicas que se vienen desarrollando y teniendo en cuenta como premisa fundamental para la lucha contra el consumo problemático”, aseguró.
Documento contra el negacionismo de Milei
Quiroz también habló de la sesión ordinaria del miércoles y resaltó que se aprobaron leyes vinculadas a distintos sectores y marcó como eje fundamental el debate por los dichos de Javier Milei sobre el terrorismo de Estado durante el primer debate presidencial.
“Hemos discutido los dichos sobre el negacionismo del actual candidato a presidente por La Libertad Avanza y también cuestionando el silencio de muchas organizaciones y partidos políticos que se han forjado y consolidado a lo largo de 40 años de democracia”, indicó.
Explicó que del debate se confeccionará un “documento para reafirmar nuestro compromiso con la democracia y con los preceptos de memoria, verdad y justicia que no podemos soslayar a la hora de pensar cómo nos ve en materia de derechos humanos el mundo entero”.