A pocos días de la contienda electoral y con una segunda vuelta en camino, el referente del mercado de la construcción en la provincia se refirió al escenario de incertidumbre que atravesaba el sector previo a los comicios y la preocupación por la merma del volumen de las obras en marcha.
“Antes de las elecciones había una gran incertidumbre que venía a tirar afuera ese concepto de que economía y política estaban desvinculadas. Había una gran incertidumbre política y por ende una gran incertidumbre económica, dada por una elección atípica en lo nacional, donde sectores que medían bastante bien, entre otras cosas, planteaban la anulación de este cliente importante que es el Estado en materia de obra pública”, planteó.
Con los resultados del domingo, Aleman aseguró que “se fue disipando un poco esa situación, parece que estamos saliendo de la oscuridad a tener alguna idea de luz en la cuestión. No obstante, el sector está esperando la nueva elección y seguimos, si se quiere, en un esquema de incertidumbre, pero ya con optimismo, entrando en una penumbra y no en esa oscuridad que estábamos”, reafirmó y, en esa línea, aseveró que la “opción para el sector es continuidad o no continuidad y están claras las propuestas políticas en qué dirección se van a plantear”.
En paralelo, señaló que la “perspectiva muy para la región y fundamentalmente para la Argentina, con un esquema promisorio en cuanto a la economía, ligado al tema energético, del litio, pero tenemos que prepararnos para empezar a ver un resurgimiento en materia económica y de estabilidad económica”.
Escenario local
Sobre la situación del sector de la construcción en el Chaco, el vicepresidente de la CEC resaltó la actual gestión de gobierno que “ha puesto y dejado un volumen de obra realmente interesante, con más de 15.000 trabajadores”. “Hoy tenemos una merma, esto es una realidad, las obras no se han paralizado, pero en su inmensa mayoría se ha bajado los niveles de productividad centralmente por este combo incertidumbre política y económica, en una transición de gobierno”, añadió.
“Espero que se pueda acomodar o realinear o acordar entre un gobierno nacional y un gobierno provincial porque que debería existir sintonía, porque estas son provincias en desarrollo, una región que necesita inexorablemente de la mirada de un país muchas veces centralista y que nos permita seguir en la continuidad de este volumen de obras, ya que quedan muchísimas de ellas en estado de avance de la mitad o de un cuarto”, aseguró.
“El volumen de obra que tenía el Chaco no lo tenía Corrientes, no lo tenía Misiones, no lo tenía Santiago del Estero, éramos tope producto de la gestión del gobernador saliente y hay que reconocerle que no conoce la historia de la obra pública en la provincia el volumen que se ha tenido, se ha hecho y queda por hacerse”, cerró.