En los últimos años, las estafas virtuales se han incrementado de manera alarmante, especialmente desde la pandemia, cuando la hiperconectividad se masificó. Según el jefe de la División Cibercrimen de la Policía de Chaco, comisario Eduardo Escobar, este fenómeno no solo afecta a la capital chaqueña, sino también a localidades del interior y otras provincias del NEA.
Escobar advirtió que las estafas virtuales “se han incrementado desde la pandemia por la hiperconectividad que hubo desde ese momento” y consideró que “hay gente que la ocupaba para el bien en internet y por supuesto tenemos gente que la ocupaba para el mal”.
“Desde ese momento se incrementó considerablemente la cantidad de denuncias que tuvimos acá, no solamente acá en el Departamento de Cibercrimen, sino en todas las unidades policiales del Gran Resistencia y del interior también, donde las estafas estaban a la orden del día, fraude, estafas”, describió. En ese sentido, advirtió en que la desesperación por precios bajos y la falta de regulación en redes sociales facilitan estos delitos. “Facebook no se hace responsable si hay un estafador vendiendo algo ilícito”, subrayó.
Modalidades más frecuentes
Según Escobar, una de las modalidades más frecuentes utilizadas por los delincuentes es el hackeo de las cuentas de WhatsApp, mediante las cuales envían mensajes a familiares o amigos pidiendo dinero. En ese sentido, aconsejó que “entre los familiares y amigos, hay que tener una palabra secreta. Si alguien me pide plata y nunca lo hizo antes, hay que preguntarle: ¿cuál es la palabra secreta?”, explicó un especialista. También recomendó verificar con una llamada telefónica común, ya que los estafadores evitan hablar por voz.
Otro de los modus operandi de los estafadores son las compras y ventas por Marketplace de Facebook donde se ofertan productos a precios muy bajos que atraen a víctimas que, al enviar dinero o señas, pierden contacto con el vendedor. “El 80% de los anuncios en Marketplace son estafadores”, advirtió el jefe de Cibercrimen. Además, en algunos casos, las víctimas son citadas para entregas físicas y terminan siendo robadas.
Durante el período de vacaciones también aumentaron las denuncias por alquileres truchos en distintos destinos turísticos como Brasil, Misiones o Salta, a través, también, de Marketplace de Facebook. “No es recomendable usar Marketplace para alquilar; la mayoría son estafas”, insistió Escobar.
En el caso de compra de vehículos por redes, el especialista recomendó chequear los mismos y “llevarlos a verificación policial para confirmar el origen del chasis o motor”.
En caso de ser víctima de una estafa virtual, Escobar instó a realizar denuncias inmediatas en comisarías o fiscalías especializadas en ciberdelitos. La prevención y la difusión de estas modalidades son clave para reducir los casos.