Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Empresas fueguinas venderán directamente al por menor a consumidores particulares por plataformas online

    18 julio 2025

    Dudik destacó el repunte del sector productivo: “Hay acciones concretas para dinamizar la economía con recursos genuinos”

    18 julio 2025

    Ganancias: por actualización menor a la prevista algunos tendrán descuentos desde este mes y habrá devoluciones

    18 julio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, julio 18
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      El Municipio mejoró y recuperó un espacio público en Resistencia cercano a una laguna

      18 julio 2025

      Venta de meteoritos: “Pasamos del paradigma del saqueo al de la recuperación”, afirmó Livio Gutiérrez

      17 julio 2025

      Lanzaron la 13° Edición del Black Friday que tendrá lugar el 1 y 2 de agosto en el Gran Resistencia

      17 julio 2025

      Acuerdo salarial de la UOCRA: “Resuelve un poco la situación, pero realmente no alcanza”

      17 julio 2025

      Pegoraro: “El problema de fondo es que el déficit fiscal no es por mayor gasto en políticas de desarrollo”

      17 julio 2025
    • INTERIOR

      Lecturas, reflexiones, juegos y música en la tercera jornada de la Feria del Libro “Castelli Lee”

      17 julio 2025

      Expo Rural Palermo 2025: el Chaco muestra todo su potencial al mundo

      17 julio 2025

      Celebración religiosa en honor a la Virgen de Itatí en el paraje El Cañón

      17 julio 2025

      Por reparaciones en el primer acueducto, habrá baja presión en el servicio de agua potable por 12 horas en cuatro localidades

      16 julio 2025

      Más seguridad para Las Breñas: inauguraron la segunda etapa del Centro de Monitoreo Municipal

      16 julio 2025
    • LA REGIÓN

      Corrientes: empresa argentina ganó licitación del puente Santo Tomé-San Borja

      17 julio 2025

      La Virgen de Itatí realizó la tradicional peregrinación naútica sobre las aguas del Paraná

      17 julio 2025

      La Virgen de Itatí saludó al pueblo en el 125° aniversario de su Coronación Pontificia

      16 julio 2025

      Multas millonarias al senador Paoltroni y un intendente por desmontes ilegales y compras irregulares de tierras fiscales

      16 julio 2025

      Corrientes celebra el 125º aniversario de la coronación pontificia de la Virgen de Itatí

      16 julio 2025
    • NACIONALES

      El Gobierno tiende un puente con gobernadores y habrá presencia oficial en el cocktail de la Expo Rural

      17 julio 2025

      Denuncian que la familia de Martín Menem obtuvo un contrato multimillonario con el Estado

      17 julio 2025

      Caputo amenazó a los bancos: “Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas”

      17 julio 2025

      El biógrafo de Milei dice que Villarruel recibió financiamiento de un prófugo por la masacre de Trelew

      17 julio 2025

      Quirno refritó un viejo anuncio del BID, para cubrirse si fracasa su gestión ante el FMI

      17 julio 2025
    • POLICIALES

      Allanan dos domicilio por una causa de supuesto robo a mano armada

      17 julio 2025

      Buscan a una adolescente desaparecida en Resistencia

      17 julio 2025

      Un hombre termino detenido tras ser identificado por el robo de una moto

      17 julio 2025

      Recuperan objetos robados a un jubilado en Charadai y hay un aprehendido por encubrimiento

      17 julio 2025

      Muere un ciclista en Sáenz Peña tras ser atropellado por una moto

      16 julio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    JUDICIALES

    Condenaron al Estado Nacional por el entierro de pesticidas que provocó la enfermedad y muerte de personas

    Se dispuso indemnizar a la familia de 3 mujeres que contrajeron cáncer por estar expuestas a un material tóxico depositado clandestinamente en una pequeña localidad de Santiago del Estero.
    10 julio 2024
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Condenaron al Estado Nacional por el entierro de pesticidas que provocó la enfermedad y muerte de personas
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Se trata de una decisión adoptada por el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal Nº 12 de la Capital Federal, a cargo de la jueza Macarena Marra Giménez, quien admitió la demanda interpuesta por el viudo y tres hijos de una mujer, en conjunto con otras dos víctimas que resultaron fallecidas durante el transcurso de la causa.

    La sentencia condenó a dos dependencias del Estado Nacional y a la multinacional Nouryon Chemicals (Ex Akzo Nobel e I.C.I. Argentina), por considerarlas responsables de los daños a la salud y la vida padecidos por las reclamantes, en virtud de haber estado expuestas durante más de trece años a un contaminante altamente tóxico que les provocó diversos tipos de cáncer a temprana edad.

    Los hechos del caso se remontan al mes de julio de 1990, momento en el que dos vagones pertenecientes a la por entonces Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, arribaron cargados con treinta mil kilogramos del pesticida comercialmente conocido como “Gamexane” a la localidad de Argentina, Santiago del Estero. Se trata de un pequeño paraje rural situado a 300 km al sureste de la capital provincial, a la vera de la ruta nacional Nº 34 y las vías del ferrocarril General Bartolomé Mitre.

    Allí, personal ferroviario descargó y enterró a escasa profundidad la totalidad del contenido de los vagones, sin ninguna medida de seguridad, ni autorización previa emitida por la autoridad pública competente.

    La sustancia se encontraba en poder de Ferrocarriles Argentinos y se correspondía con el pesticida comercialmente conocido como Gamexane, producido en aquél entonces por la empresa I.C.I. Argentina (actual Nouryon Chemical Argentina), la cual desechó el producto luego de que se prohibiera su uso en el país.

    Luego de mantener los vagones con la carga detenidos en la estación Colegiales y Las Palmas durante algún tiempo, la empresa estatal decidió darle como destino final la localidad de Argentina. Una vez allí, en el predio de la estación del ferrocarril, se enterraron los más de treinta mil kilos de material tóxico, el cual según el resultado de las pericias producidas en la causa, resultaba altamente peligroso para la salud de la población lindera por su potencialidad cancerígena y su gran resistencia a la biodegradabilidad.

    No fue hasta el año 1994 que la situación tomó estado público como resultado de una denuncia penal realizada por el ambientalista Juan Schroder, quien tomó conocimiento del hecho y lo denunció ante la Justicia Penal Federal de Santiago del Estero. En el marco de aquélla causa, se ordenó una inspección ocular del lugar y una pericia química que advirtieron la presencia del producto contaminante y su peligrosidad para la salud de la población cercana.

    Ello, fue el puntapié que dio inicio a un despliegue burocrático en el que intervinieron autoridades provinciales y nacionales y culminó recién en el año 2003, con el retiro de más de doscientas toneladas de tierra contaminada, las cuales fueron envasadas y enviadas a una planta de tratamiento especializada en Alemania.

    En el marco descripto, pobladores de la localidad de Argentina iniciaron dos demandas. La primera de ellas, interpuesta por la Sra. C, quien cursaba un cáncer de endometrio al momento de iniciada la acción, y el Sr. T y tres de sus hijos, en virtud del fallecimiento de la Señora B –esposa y madre de los mencionados- a causa de un cáncer de páncreas. La segunda demanda fue iniciada por la Sra. F, a quien se le había diagnosticado un cáncer a nivel del raquis.

    En todos los casos las coaccionantes señalaron como causa de las enfermedades, la exposición permanente al contaminante enterrado. Dirigieron la acción contra el Estado Nacional – Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Ferrocarriles Argentinos; el ex ONABE; y la empresa I.C.I. Argentina S.A (actualmente, Nouryon Chemicals).

    En cuanto a las imputaciones realizadas por la parte actora, señalaron a Ferrocarriles Argentinos (reemplazada procesalmente por el Estado Nacional – Ministerio de Economía) como la responsable de trasladar y depositar las pastillas de Gamexanne en un lugar no apto y sin medidas de seguridad ni salubridad que eviten el daño a quienes residían en las inmediaciones del predio; a la empresa I.C.I Argentina S.A, en virtud de ser la dueña de la cosa riesgosa que provocó el daño; al ONABE (reemplazado procesalmente por la AABE), señalado como el ente encargado administrar los bienes pertenecientes al Estado Nacional, y al Estado Nacional – Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (sustituído procesalmente por el EN – Ministerio de Salud), por ser el órgano competente en materia de policía ambiental y haber incumplido con el mandato legal de control respecto a este tipo de residuos, otorgado por la Ley Nacional Nº 24.051.

    Así las cosas, la jueza de grado estimó acreditado el nexo de causalidad existente entre el enterramiento de los residuos contaminantes en el predio de la estación del ferrocarril de Argentina, y las enfermedades padecidas por las Sras. C; B y F, luego de un exhaustivo análisis de la prueba producida en autos, en la cual se refleja la peligrosidad para la salud del plaguicida enterrado, y su potencialidad para provocar cáncer en personas que se vean expuestas a la sustancia de manera prolongada, como era el caso de las afectadas, tres mujeres de joven edad que vivían en terrenos linderos al depósito de Gammexane y se vieron expuestas al contaminante por un lapso de más de diez años.

    En relación a ello, tuvo en cuenta la pericia realizada por el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y expresó que:

    “Las explicaciones brindadas por el Cuerpo Médico Forense, tanto en las pericias producidas en los expedientes que aquí se tratan, como en la obrante en la causa penal relacionada a los hechos, no arrojan lugar a dudas sobre que los efectos del Lindano, DDT, DDE, y demás compuestos organoclorados y sus derivados, -hallados en enormes cantidades en la localidad de Argentina- y las múltiples formas a través de las cuales éstos pueden afectar la salud de las personas -ya sea mediante vía aérea, la ingesta de agua contaminada, el contacto directo o por medio de incorporación a la cadena trófica-. De allí se desprende que fueron la causa directa de las enfermedades que padecieron las Sras. F; B y C.”

    Respecto a la responsabilidad que le cabe a cada demandada, se tuvo en cuenta que la empresa I.C.I Argentina era la formuladora de los químicos encontrados en el predio ferroviario, los cuales se correspondían a los compuestos del pesticida Gammexane, marca de la cual la empresa era la titular registral. Asimismo, valoró la enorme cantidad de material tóxico hallado en el predio, el cual consideró vinculado sólo a una producción de volumen industrial como la que llevaba adelante la empresa en el momento en el que se produjo el hecho. La magistrada consideró que esta situación “encuadra en un supuesto de responsabilidad objetiva (art. 1113 del derogado Código Civil)” en virtud del riesgo propio que suponía la producción de este tipo de sustancias.

    En segundo lugar, se consideró responsable al Estado Nacional – Ministerio de Economía de la Nación por el accionar ilícito de Ferrocarriles Argentinos. La decisión entendió que se dio un uso indebido de la infraestructura y el personal ferroviarios para trasladar por varias jurisdicciones un material altamente contaminante y peligroso y enterrarlo sin ninguna medida de seguridad, poniendo en riesgo la salud y la vida de la población lindera, lo cual generó las condiciones necesarias para las afecciones reclamadas por la parte actora.

    Finalmente, también se estimó que le cabe responsabilidad al Estado Nacional por el accionar inoportuno de la Secretaría de Ambiente de Y Desarrollo Sustentable de la Nación, quien al momento de la toma de conocimiento del hecho (1994), se encontraba dotada de las competencias estipuladas en la Ley Nacional de Residuos Peligrosos Nº 24.051, norma que la señalaba como órgano titular del ejercicio del poder de policía en materia ambiental.

    Se consideró puntualmente, la falta de accionar oportuno, y la demora en el trámite de saneamiento del ambiente frente a la gravedad de la situación, ya que el procedimiento administrativo fue iniciado en 1998, cuatro años después de que el organismo fuera emplazado por la Justicia Penal Federal a los fines de que tome medidas al respecto. Luego, el procedimiento que culminó con la extracción de los residuos, demoró otros seis años más, totalizando 10 años desde el anoticiamiento de la situación, y una efectiva respuesta al problema.

    En cuanto a la distribución de los porcentajes de la responsabilidad atribuída, se estimó en un 50% a Ferrocarriles Argentinos; 30% al Estado Nacional – Ministerio de Salud y 20% a Nouryon Chemical.

    Respecto a los rubros indemnizatorios admitidos, se reconoció la procedencia de daño moral para todos los coaccionantes, sumado al daño físico reclamado por la Sra. F y el valor vida respecto de la Sra. B. En este último caso, se tuvo especial consideración de las tareas de cuidado por ella llevadas adelante en el seno de la familia.

    Fuente: Palabras del Derecho

    Noticias Relacionadas

    JUDICIALES

    Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional

    17 julio 2025
    JUDICIALES

    Impulso inicial del Consejo de la Magistratura a la denuncia contra Arroyo Salgado por mal desempeño

    17 julio 2025
    JUDICIALES

    Para la Justicia Electoral, los videos de políticos generados con IA son delitos

    17 julio 2025



    Últimas Noticias

    Empresas fueguinas venderán directamente al por menor a consumidores particulares por plataformas online

    18 julio 202514 Views

    Dudik destacó el repunte del sector productivo: “Hay acciones concretas para dinamizar la economía con recursos genuinos”

    18 julio 202510 Views

    Ganancias: por actualización menor a la prevista algunos tendrán descuentos desde este mes y habrá devoluciones

    18 julio 20254 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Empresas fueguinas venderán directamente al por menor a consumidores particulares por plataformas online

    18 julio 2025

    Dudik destacó el repunte del sector productivo: “Hay acciones concretas para dinamizar la economía con recursos genuinos”

    18 julio 2025

    Ganancias: por actualización menor a la prevista algunos tendrán descuentos desde este mes y habrá devoluciones

    18 julio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER