El exjefe segundo del Escuadrón Nº 1 de Gendarmería Nacional con asiento en Presidencia Roque Sáenz Peña, Julio César Perdaza, fue condenado a cinco años y de prisión y el doble de inhabilitación para ejercer cargos públicos por integrar una banda de agentes de esa fuerza federal por simular operativos antidrogas en la zona de influencia de la segunda ciudad del Chaco. La misma condena recibió el agente Raúl Scheurman, quién aceptó su responsabilidad en un juicio abreviado y no llegó a la instancia oral que se desarrolló ante el Tribunal Oral Federal de Resistencia.
Asimismo, los agentes Enzo Aguirre y Julián Morínico recibieron penas de 4 años y seis meses y de 3 años y seis meses, respectivamente. En tanto que un quinto imputado, Brian Corach, fue absuelto por el beneficio de la duda.
Todos los condenados fueron considerados penalmente responsables por los delitos de asociación ilícita, en concurso real con los delitos de falsedad ideológica, incumplimiento de los deberes de funcionarios público en concurso ideal con incumplimiento de la obligación de promover la represión.
Durante su alegato, el fiscal Federico Carniel consideró que quedó acreditado durante el juicio oral el funcionamiento de una organización criminal que encabezaron los jefes del Escuadrón Nº 1 de Gendarmería Nacional de Sáenz Peña que ordenaban la realización de operativos en los que se simulaba el secuestro de estupefacientes que ellos mismos plantaban y en los cuales nunca se lograba detener a nadie.
Para el funcionario del Ministerio Público Fiscal, el accionar de la asociación ilícita quedó demostrado en el armado de procedimientos, el traslado de gendarmes con experiencia para que no interfieran con el objetivo de aumentar los operativos para evitar sospechas, el manejo que llevaban adelante el jefe y el subjefe del Escuadrón Nº 1 de Gendarmería, el nombramiento de Enzo Aguirre en la zona “Núcleo” y la utilización de personal inexperto a quién se manipulaba a través del miedo a posibles represalias.
Schuerman y Aguirre, dos de los condenados en este juicio, también se encuentran procesados y requeridos a juicio en otra causa en la cual el principal imputado es el exjuez federal de Sáenz Peña, Miguel Aranda, acusado por brindar protección a narcotraficantes. Asimismo, el jefe del Escuadrón Nº 1 de Gendarmería Nacional, Cristian Marangon, no llegó al juicio oral porque falleció el mismo día en que se ordenó su detención durante la etapa de investigación de la causa.
El Tribunal estuvo integrado por los jueces Juan Manuel Iglesias, Enrique Bosch y Fabián Cardozo (procedente del TOF de Misiones). Por la acusación, intervinieron el fiscal federal ante el TOF, Federico Carniel, y el fiscal federal subrogante de Sáenz Peña, Carlos Amad.