Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Primera Nacional: For Ever venció a Colón con dos goles de Santiago Valenzuela

    6 julio 2025

    Handball: la Selección Chaqueña Femenina Adulta ascendió a la “A”

    6 julio 2025

    Pcia. Roca: el Gobernador acompañó el 41° aniversario del Club Social y Deportivo Municipal

    6 julio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 7
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      En el marco del plan de urbanización, avanzan los trabajos de ripio y mantenimiento en La Rubita

      5 julio 2025

      Capitanich acusó al gobierno nacional de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”

      5 julio 2025

      Agüero destacó los acuerdos alcanzados con Nación, “en un marco de razonabilidad” para asegurar la sostenibilidad de las finanzas 

      5 julio 2025

      “Es un honor que un presidente ponga su mirada en nuestra provincia y en la religión”, dijo el coordinador de Culto 

      5 julio 2025

      Por el paro en Corrientes, solo funciona la empresa Ataco Norte entre ambas capitales

      5 julio 2025
    • INTERIOR

      Pcia. Roca: el Gobernador acompañó el 41° aniversario del Club Social y Deportivo Municipal

      6 julio 2025

      Un vecino de Capitán Solari y otro de Sáenz Peña se alzaron el premio millonario de la Quiniela Poceada

      5 julio 2025

      Apertura de Agronea: “El campo es el motor económico y productivo de la provincia”, dijo Zdero

      5 julio 2025

      Rescatan y liberan a un ejemplar de gato montés que fue hallado herido sobre la Ruta Nº30

      5 julio 2025

      En el marco del plan de recuperación provincial, avanzan las obras de repavimentación en Quitilipi

      4 julio 2025
    • LA REGIÓN

      En Misiones un agricultor cosechó mandioca gigante e incentiva a jóvenes a permanecer en las chacras

      5 julio 2025

      En Audiencia Pública de Vialidad Nacional confirman pretensión de varios peajes en Ruta Nacional 11

      5 julio 2025

      Elecciones en Corrientes: la Cámara Electoral validó el decreto 1260 del Gobernador

      4 julio 2025

      Hito médico: Corrientes realizó el primer trasplante de córnea endotelial en el NEA

      4 julio 2025

      Desde éste sábado no habrá colectivos en Corrientes en nuevo paro por tiempo indeterminado

      2 julio 2025
    • NACIONALES

      Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales”

      5 julio 2025

      Coincidencias de la UIA y la CGT que siembran dudas sobre el plan económico de Milei

      5 julio 2025

      Denuncian al Gobierno nacional por licitación millonaria para vigilar a trabajadores viales

      4 julio 2025

      Sáenz reclamó a Nación la reparación urgente de rutas en Salta y cuestionó la falta de mirada federal

      4 julio 2025

      Kicillof: “La motosierra y destruir el Estado es lo contrario a lo que necesita el pueblo bonaerense”

      4 julio 2025
    • POLICIALES

      Mueren dos personas por inhalación de monóxido de carbono en Quitilipi

      4 julio 2025

      Femicidio de Leonela: “Los imputados habrían vuelto al lugar del hecho para eliminar pruebas”

      4 julio 2025

      Fue detenido en Corrientes uno de los acusados de un millonario robo en Resistencia

      4 julio 2025

      Aterrizaje de emergencia en Basail: una avioneta descendió en un campo rural

      4 julio 2025

      Detienen a un hombre sospechado de participar en un robo a mano armada

      3 julio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    INFORMACIÓN GENERAL

    Con una inflación estimada en 25% anual, los bancos prestan con intereses desde el 129%

    Según el economista Christian Buteler, los bancos están aprovechando la falta de competencia y la alta demanda de crédito para mantener márgenes de ganancia extraordinarios, pero esto está asfixiando a familias y empresas.
    17 junio 2025
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Con una inflación estimada en 25% anual, los bancos prestan con intereses desde el 129%
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En un contexto de desaceleración inflacionaria y superávit fiscal, el gobierno argentino insiste en que los bancos deben “volver a ser bancos”, canalizando el exceso de liquidez hacia el sector privado en lugar de depender de instrumentos del Banco Central (BCRA) o del Tesoro. Sin embargo, un análisis detallado del mercado crediticio revela una realidad preocupante: las tasas de interés exorbitantes, con Costos Financieros Totales (CFT) que oscilan entre el 120% y el 193% anual, están lejos de impulsar el consumo o la inversión. En cambio, actúan como un freno al crecimiento económico, alimentando una morosidad en alza y reflejando una desesperación financiera más que un dinamismo productivo.

    Tasas de interés: un desafío insostenible

    Un relevamiento de las tasas ofrecidas por los principales bancos argentinos para préstamos personales muestra un panorama desalentador. Entre los bancos de primera línea, el CFT -que incluye la tasa nominal, comisiones e impuestos- varía significativamente, pero siempre se ubica en niveles que desafían cualquier lógica económica:

    -Santander: 129%
    -Banco Provincia: 147%
    -ICBC: 147%
    -BBVA: 152%
    -Banco Nación: 165%
    -Credicoop: 193%
    -Macro: 193%

    Estas cifras contrastan drásticamente con las expectativas del mercado. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA, la inflación proyectada para los próximos 12 meses se sitúa en torno al 25%, mientras que el costo de fondeo para los bancos, reflejado en los plazos fijos, ronda el 30% anual. Incluso descontando el impacto de los impuestos, que representan una porción significativa del CFT, el “spread” bancario -la diferencia entre lo que los bancos pagan por captar fondos y lo que cobran por prestar- alcanza niveles récord, superando con creces los estándares internacionales.

    El nivel actual de tasas no tiene justificación económica en un contexto de inflación a la baja y superávit fiscal, los bancos están aprovechando la falta de competencia y la alta demanda de crédito para mantener márgenes de ganancia extraordinarios, pero esto está asfixiando a familias y empresas.

    El auge del crédito: crecimiento a costo de sacrificio

    Pese a las tasas prohibitivas, el crédito al sector privado ha mostrado un crecimiento notable en 2024, revirtiendo la contracción de años anteriores. Según datos del BCRA, los préstamos al sector privado crecieron a una tasa real del 90% anual, impulsados por una mayor liquidez en el sistema financiero y una incipiente recuperación de la demanda de crédito. Sin embargo, este crecimiento no se traduce en un impulso económico sostenido.

    Con salarios que apenas acompañan la inflación -y en algunos sectores, como el informal, incluso rezagan- los préstamos personales y el uso de tarjetas de crédito se han convertido en un recurso de última instancia para muchas familias. Tomar un préstamo con un CFT del 150% cuando tus ingresos crecen al 25% anual es una decisión de supervivencia, no de planificación. Esto compromete el consumo futuro y aumenta el riesgo de sobreendeudamiento.

    Morosidad en alza: la señal de alerta

    El crecimiento del crédito ha venido acompañado de un aumento preocupante en la morosidad. Según el BCRA, la tasa de morosidad de los préstamos al sector privado alcanzó el 4,1%, el nivel más alto en cinco años. Este incremento es particularmente alarmante dado el contexto de expansión crediticia: en términos aritméticos, un mayor volumen de préstamos debería diluir la proporción de créditos en mora. Que la morosidad crezca a pesar de esto refleja una dinámica preocupante.

    La mora no se limita a los préstamos personales. Las tarjetas de crédito, que representan una parte significativa del financiamiento de los hogares, también muestran un deterioro en la calidad crediticia. Incluso los cheques rechazados, un indicador de tensión financiera en el sector comercial, han registrado un aumento. La morosidad es una señal clara de que los prestatarios están luchando por mantenerse al día con deudas que se acumulan a un ritmo insostenible.

    Un sistema bancario en la encrucijada

    El gobierno de Javier Milei ha hecho hincapié en la necesidad de dinamizar la economía, promoviendo medidas como la salida de los “dólares del colchón” para financiar el crecimiento. Sin embargo, las tasas de interés actuales representan un obstáculo igualmente crítico. Sin un sistema crediticio accesible, la economía enfrenta más dificultades para despegar. Los bancos están actuando más como rentistas que como intermediarios financieros.

    El elevado “spread” bancario no solo refleja la falta de competencia en el sector, sino también el peso de los impuestos sobre los créditos. Por ejemplo, un consumidor que financia la compra de un bien paga el IVA tanto sobre el producto como sobre los intereses del préstamo, lo que encarece aún más el costo del financiamiento. Además, la estructura de fondeo de los bancos, que históricamente han dependido de instrumentos del BCRA o del Tesoro, no incentiva la reducción de tasas.

    Soluciones en el horizonte

    El Gobierno dispone de herramientas para abordar esta problemática. Una opción es reducir los impuestos asociados al crédito, aliviando la carga del CFT. Otra medida sería ajustar la política monetaria para fomentar una mayor oferta de crédito a tasas competitivas. Por ejemplo, frente a la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) el Tesoro podría mantener la renovación del 100% de la deuda, evitando absorber los 10 billones de pesos que los bancos podrían destinar a préstamos al sector privado. Esto incrementaría la liquidez disponible y, en teoría, presionaría a la baja las tasas de interés.

    Una estrategia más directa sería utilizar al Banco Nación como un actor competitivo. El Gobierno podría lanzar una campaña de préstamos a tasas menores a través del Banco Nación, obligando a los bancos privados a ajustar sus condiciones para no perder cuota de mercado. Sin embargo, cualquier iniciativa de este tipo requeriría un análisis riguroso de riesgo crediticio para evitar un aumento aún mayor en la morosidad.

    El camino hacia un crédito productivo

    Los créditos son un pilar fundamental para el crecimiento económico, ya que facilitan el consumo, la inversión y la creación de riqueza. Sin embargo, en las condiciones actuales, el sistema crediticio argentino está lejos de cumplir esta función. Con tasas que superan ampliamente la inflación proyectada y los ingresos de los prestatarios, los préstamos se han convertido en un “salvavida de plomo”, comprometiendo la estabilidad financiera de familias y empresas.

    Para que el crédito se transforme en un motor de crecimiento, es imperativo que las tasas se alineen con las variables económicas actuales. Esto requerirá una combinación de políticas monetarias, fiscales y regulatorias, así como un cambio en la estrategia de los bancos, que deberán priorizar la intermediación financiera sobre los márgenes de ganancia excesivos. Mientras tanto, el aumento de la morosidad y la fragilidad de los prestatarios sirven como recordatorio de que el tiempo para actuar es ahora.

    El Gobierno tiene una oportunidad única para sentar las bases de un sistema financiero más inclusivo y productivo, pero sin tasas razonables, el sueño de una economía dinámica será más difícil.

    Ámbito

    Noticias Relacionadas

    INFORMACIÓN GENERAL

    Una desinformación que vuelve: el gasoducto ex Néstor Kirchner no fue una “simulación”, opera desde agosto de 2023

    5 julio 2025
    INFORMACIÓN GENERAL

    Un escandaloso fallo a una semana del juicio: sobreseyeron al cura acusado de abusar de sus alumnos

    5 julio 2025
    INFORMACIÓN GENERAL

    El Gobierno nacional homologó el acuerdo salarial de Camioneros de 1% mensual para el trimestre junio-agosto

    4 julio 2025



    Últimas Noticias

    Primera Nacional: For Ever venció a Colón con dos goles de Santiago Valenzuela

    6 julio 202525 Views

    Handball: la Selección Chaqueña Femenina Adulta ascendió a la “A”

    6 julio 202511 Views

    Pcia. Roca: el Gobernador acompañó el 41° aniversario del Club Social y Deportivo Municipal

    6 julio 20256 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Primera Nacional: For Ever venció a Colón con dos goles de Santiago Valenzuela

    6 julio 2025

    Handball: la Selección Chaqueña Femenina Adulta ascendió a la “A”

    6 julio 2025

    Pcia. Roca: el Gobernador acompañó el 41° aniversario del Club Social y Deportivo Municipal

    6 julio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER