Cada 7 de junio se conmemora el Día del Periodista en la Argentina en homenaje a aquel hito histórico de 1810, cuando se publicó por primera vez La Gaceta de Buenos Aires, dirigida por Mariano Moreno. A través de ella, la Primera Junta buscó informar al pueblo sobre los actos de gobierno, promoviendo la libertad de expresión y la construcción de una nueva identidad nacional. Esa publicación marcó el nacimiento del periodismo en nuestro país, en estrecha relación con los ideales de independencia, participación y soberanía popular.
La presidente del Concejo Deliberante, Nora Gauna, brindó palabras alusivas a la fecha.
“Conmemorar el Día de Periodista es una oportunidad para reivindicar su rol como bien público que cumple funciones esenciales para una sociedad democrática, como la difusión de la información y la promoción de la participación ciudadana. Ustedes son los responsables de hacer llegar a cada hogar información necesaria para la toma de decisiones sobre asuntos públicos, sobre procesos democráticos y la evaluación del desempeño de los gobernantes. Esa información sólo es útil si llega en el momento oportuno y aquí entra en juego la carrera con la tecnología”, dijo la presidente del Concejo.
Por su parte Carlos Sandoval se dirigió a los presentes en representación de los periodistas.
“Hablar del periodismo es para mí hablar de vocación, de curiosidad inagotable, de la necesidad diría casi biológica, de contar, de entender, de dar voz. Es también hablar de una pasión que no se apaga con horarios, ni con sueldos, ni con feriados. Porque ser periodista no es un trabajo, es una manera de estar en el mundo. Desde que Mariano Moreno fundó La Gaceta de Buenos Aires, entendimos que el periodismo no solo informa: también incomoda, interpela, desnuda verdades y construye memoria. Hoy, en un tiempo donde la verdad muchas veces se relativiza y la velocidad le gana a la profundidad, el periodismo sigue siendo un acto de resistencia”, destacó.
”Resistencia frente a la desinformación. Resistencia frente a las falsas noticias. Resistencia frente a los intereses que quieren que miremos para otro lado.Pero también es amor, amor por las historias mínimas, por el vecino que hace algo increíble en silencio, por la voz de los que no tienen micrófono, por la palabra justa, escrita o dicha, que llega al corazón de quien escucha o lee. En lo personal, el periodismo me dio la posibilidad de estar cerca de la gente, me regaló mañanas, tardes y noches al aire, entrevistas que me marcaron para siempre, oyentes que se volvieron parte de mi familia extendida. Me dio una forma de vivir con sentido”, expresó.
Durante el acto se depositó una ofrenda floral en el busto y se descubrió una placa conmemorativa. Estuvieron presentes funcionarios municipales, concejales y periodistas.