Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    YPF sube 2,5% el precio de sus combustibles desde este domingo a primera hora

    19 julio 2025

    Detuvieron a un motociclista que circulaba en contramano y agredió a un inspector municipal

    19 julio 2025

    ‘Locomotora’ Oliveras sigue “estable y con pronóstico reservado”

    19 julio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 20
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      La Feria Provincial del Libro continúa hasta este domingo con múltiples actividades para chicos

      19 julio 2025

      La Municipalidad denunció irregularidades en la licitación del autódromo “Yaco Guarnieri””

      19 julio 2025

      SECHEEP y el Municipio de Resistencia avanzan con trabajos de poda responsable

      19 julio 2025

      La presidente del Poder Legislativo visitó el Juzgado de Paz del barrio Güiraldes

      18 julio 2025

      Schneider acompañó el acto conmemorativo en Resistencia a 31 años del atentado en la AMIA

      18 julio 2025
    • INTERIOR

      El taller “Emprender en Redes” se desarrollará en Charata para potenciar proyectos digitales

      18 julio 2025

      Castelli impulsa la producción: Zaparinqui se prepara para una nueva campaña frutihortícola

      18 julio 2025

      Lecturas, reflexiones, juegos y música en la tercera jornada de la Feria del Libro “Castelli Lee”

      17 julio 2025

      Expo Rural Palermo 2025: el Chaco muestra todo su potencial al mundo

      17 julio 2025

      Celebración religiosa en honor a la Virgen de Itatí en el paraje El Cañón

      17 julio 2025
    • LA REGIÓN

      Corrientes: inauguraron en Chavarría un museo que revaloriza la Batalla de Caá Guazú

      18 julio 2025

      La Unidad abre sus puertas para explorar el futuro polo cultural y tecnológico de Corrientes

      18 julio 2025

      Corrientes: empresa argentina ganó licitación del puente Santo Tomé-San Borja

      17 julio 2025

      La Virgen de Itatí realizó la tradicional peregrinación naútica sobre las aguas del Paraná

      17 julio 2025

      La Virgen de Itatí saludó al pueblo en el 125° aniversario de su Coronación Pontificia

      16 julio 2025
    • NACIONALES

      Denuncian que en la Agencia de Discapacidad premian con “home office” a quienes dan de baja pensiones

      19 julio 2025

      El presidente Milei echó al titular de la Sindicatura General de la Nación

      18 julio 2025

      El Gobierno anunció que se inició el proceso para privatizar AySA

      18 julio 2025

      Gasto público: en 6 meses se incrementó 4,6% real en un contexto de caída de precios

      18 julio 2025

      Empresas fueguinas venderán directamente al por menor a consumidores particulares por plataformas online

      18 julio 2025
    • POLICIALES

      Matkovich participó en la AMIA del homenaje a las víctimas del atentado

      18 julio 2025

      Allanamiento y secuestros en Fontana en el marco de la investigación por distintos robos

      18 julio 2025

      Detuvieron por trata sexual a un empleado judicial y a la tía de una adolescente de 14 años

      18 julio 2025

      Violento robo con armas y privación de la libertad: recuperan una camioneta y continúa la investigación

      18 julio 2025

      Intento de robo en distribuidora: dos hombres fueron detenidos sobre el techo del local

      18 julio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    AGENDA UNIVERSITARIA

    Con primeros ensayos en el IBRA, la UNNE traza nuevos horizontes en biotecnología de reproducción animal

    El Instituto de Biotecnología de la Reproducción Animal (IBRA), de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, realizó la primera prueba piloto de producción in vitro de embriones en su flamante laboratorio, hecho considerado trascendental para trazar nuevas perspectivas en busca de generar conocimientos que permitan potenciar el uso de biotecnología reproductiva en la ganadería de la región.
    10 julio 2024
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Con primeros ensayos en el IBRA, la UNNE traza nuevos horizontes en biotecnología de reproducción animal
    El IBRA logró poner en marcha un espacio propio.
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El IBRA de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE fue creado formalmente en el año 2019, como fruto de un trabajo iniciados años antes, con gran esfuerzo y vocación, por integrantes de la Cátedra de Teriogenología, quienes se pusieron el desafío de poder empezar a investigar a nivel local aspectos relacionados a la biotecnología reproductiva en búfalos.

    Ahora, tras casi seis años, el IBRA logró poner en marcha un espacio propio, un laboratorio con infraestructura de avanzada producto del financiamiento de convocatorias como Proyectos Federales de Innovación – PFI 2021 y 2023, Equipar Ciencia, entre otras fuentes de financiamiento. Gracias al nuevo espacio de trabajo, recientemente realizó la primera prueba piloto de producción in vitro de embriones.

    En ese sentido, como forma de visibilizar esta nueva etapa del Instituto, la Facultad organizó la charla “Perspectivas del desarrollo de biotecnologías reproductivas iniciadas por el IBRA hacia la región”, que estuvo a cargo del Dr. Jesús Alfredo Berdugo Gutierrez, de la Universidad Nacional de Colombia, acompañado por el Dr. Pablo Maldonado Vargas, director del IBRA, y la Dra. Fabiana Cipolini, decana de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE.

    El Dr. Berdugo Gutierrez, además de ser colaborador actual del IBRA, mantiene una estrecha vinculación con integrantes de la Cátedra de Teriogenología de VET-UNNE, a quienes conoció en el Mundial de Búfalos en el año 2010, e incluso en el año 2017 hizo una pasantía en la UNNE en el marco de su carrera de Doctorado.

    Así, conoce en detalle la génesis del IBRA, por lo cual se le pidió que pueda trazar una descripción de cómo se gestó este espacio y en particular de las perspectivas que se abren para la región con el funcionamiento del nuevo edificio del instituto.

    Consolidación

    En el marco de la presentación de la charla, el Dr. Maldonado Vargas, Director del IBRA, comentó que la nueva infraestructura será una base importante para consolidar líneas de trabajo en marcha y posibilidad nuevos horizontes de abordaje en una temática muy necesaria para el sector productivo y el campo disciplinar.

    Destacó al equipo humano que hizo posible esta concreción institucional “como en sus orígenes el Dr. Gustavo Crudeli y quien nos visita nuevamente, el Dr. Jesus Berdugo Gutierrez, pero quiero destacar fundamentalmente al grupo de jóvenes profesionales de excelencia como quien me acompaña como Codirector, el Dr. José Luis Konrad, Alexis Bandeo y un grupo numeroso de Doctorandos y Becarios de Posgrado, docentes e investigadores, alumnos de la catedra de Teriogenología”.

    Por su parte, la Decana Fabiana Cipolini opinó que el IBRA es un claro ejemplo de que con esfuerzo se logran los objetivos, y destacó que en poco tiempo se conformó como un espacio científico y académico con gran potencial de transferencia, que permite además a la Facultad posicionarse como institución de referencia en la temática de biotecnología reproductiva animal.

    Ejemplo de Compromiso

    Durante la charla, el Dr. Berdugo Gutiérrez, agradeció la posibilidad de tener a cargo el realizar un repaso sobre la historia y actualidad del IBRA, un instituto del cual se siente parte a pesar de que su pertenencia institucional sea la Universidad Nacional de Colombia.

    Recordó que los primeros trabajos en la temática lo realizaron en el Laboratorio de Fisiología de VET-UNNE, buscando óvulos, y “haciéndonos preguntas de lo que podría hacerse con los datos que relevaban en laboratorio”.

    En tanto las primeras prácticas las hicieron en pequeños equipos, no muy sofisticados, pero resaltó que “para hacer lo que queríamos no necesitábamos grandes cosas, sino muchas ganas”.

    “Cargábamos el laboratorio en maletas, en cajas, pues nos tocaba ir lejos de la UNNE para poder realizar nuestros primeros ensayos en animales para recuperar ovocitos” señaló como forma de graficar las primeras actividades de lo que consideran serían las bases que luego contribuirían a crear el IBRA.

    Agregó que se trasladaban a campos privados, “y llevábamos la caja de la centrífuga, la caja del microscopio y muchas más cajas, pero con ganas de arrancar y conocer”.

    Sostuvo que tampoco contaban con recursos económicos suficientes para adquirir equipamientos e insumos específicos, “por lo que adaptábamos e inventábamos muchas de las cosas que necesitábamos”.

    Para el Dr. Berdugo Gutierrez sin dudas el esfuerzo de esos años iniciales en la temática de biología reproductiva animal sustenta los logros alcanzados y las nuevas perspectivas que creen puede aportar el IBRA a la ganadería de la región y al campo disciplinar.

    Con el tiempo, recordó, los trabajos realizados desde la UNNE, los que contaron con su colaboración y de otras instituciones, en biotecnología de reproducción de búfalos, llegaron a poder publicarse y participar en distintos eventos disciplinares a nivel mundial.

    Pero aclaró que más que el reconocimiento académico, el IBRA siempre buscó que el conocimiento generado o adquirido tenga un componente de aplicación en los sistemas productivos.

    En tanto, sobre la primera reproducción in vitro realizada recientemente en el nuevo Laboratorio del IBRA, señaló que representa un momento importante para reconocer nuevos horizontes en el aporte que se puede hacer en la ganadería de la región a través de la generación y transferencia de conocimientos.

    “Ahora hay equipos nuevos, que es la parte que permitirá complementar y potenciar lo que se viene haciendo en el IBRA desde su creación en el año 2019, y desde antes por quienes creemos en el éxito y potencial del instituto” indicó el investigador de la Universidad Nacional de Colombia, quien colabora con el Comité Científico del IBRA.

    Nuevos Desafíos

    En esa línea, en relación a la puesta en marcha del nuevo espacio del IBRA, señaló “qué vamos a hacer con esto” y así detalló una serie de líneas de trabajo que se deberían desarrollar con la nueva infraestructura, que consideran posibilitará además contar con más recursos humanos y fortalecer la vinculación con el sector productivo.

    Entre algunas de las metas proyectadas, se pretende la producción in vitro de embriones para la producción y para investigación, el desarrollo de conocimiento en biología celular y molecular, y de mejoramiento genético.

    También sería importante que se realizaran trabajos en endocrinología de especies de interés, andrología, el desarrollo de protocolos MOET de ovulación múltiple y transferencia de embriones, y la evaluación de calidad seminal con un modelo interespecífico, probando semen de búfalo con óvulos de vaca, entre otras acciones.

    En particular, mencionó la importancia de tener como objetivo poder validar técnicas diagnósticas para brucelosis y tuberculosis, con el objetivo de proponer nuevos protocolos para enfermedades de notificación obligatoria.

    “Son tantas las perspectivas que se ponen en el futuro del IBRA” resaltó y señaló que el objetivo estará cumplido siempre que el trabajo del instituto posibilite formar recursos de calidad para la ciencia y en particular lograr llegar al sector productivo y que pueda beneficiarse con los desarrollos.

    Para concluir, insistió en que el IBRA que en la actualidad es un centro científico consolidado, pero “es una construcción en el tiempo, es la maravilla de hacer ciencia, todo el tiempo construyendo conocimiento, desde la Universidad Pública”.

    Noticias Relacionadas

    AGENDA UNIVERSITARIA

    Se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos virtuales de Idiomas UNNE

    18 julio 2025
    AGENDA UNIVERSITARIA

    La UNNE estrena su documental sobre la masacre de Napalpí en YouTube

    18 julio 2025
    AGENDA UNIVERSITARIA

    La UNNE será sede del Congreso de Derechos Humanos del Norte Grande Argentino

    18 julio 2025



    Últimas Noticias

    YPF sube 2,5% el precio de sus combustibles desde este domingo a primera hora

    19 julio 202519 Views

    Detuvieron a un motociclista que circulaba en contramano y agredió a un inspector municipal

    19 julio 202522 Views

    ‘Locomotora’ Oliveras sigue “estable y con pronóstico reservado”

    19 julio 202511 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    YPF sube 2,5% el precio de sus combustibles desde este domingo a primera hora

    19 julio 2025

    Detuvieron a un motociclista que circulaba en contramano y agredió a un inspector municipal

    19 julio 2025

    ‘Locomotora’ Oliveras sigue “estable y con pronóstico reservado”

    19 julio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER