Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Primera Nacional: For Ever venció a Colón con dos goles de Santiago Valenzuela

    6 julio 2025

    Handball: la Selección Chaqueña Femenina Adulta ascendió a la “A”

    6 julio 2025

    Pcia. Roca: el Gobernador acompañó el 41° aniversario del Club Social y Deportivo Municipal

    6 julio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 7
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      En el marco del plan de urbanización, avanzan los trabajos de ripio y mantenimiento en La Rubita

      5 julio 2025

      Capitanich acusó al gobierno nacional de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”

      5 julio 2025

      Agüero destacó los acuerdos alcanzados con Nación, “en un marco de razonabilidad” para asegurar la sostenibilidad de las finanzas 

      5 julio 2025

      “Es un honor que un presidente ponga su mirada en nuestra provincia y en la religión”, dijo el coordinador de Culto 

      5 julio 2025

      Por el paro en Corrientes, solo funciona la empresa Ataco Norte entre ambas capitales

      5 julio 2025
    • INTERIOR

      Pcia. Roca: el Gobernador acompañó el 41° aniversario del Club Social y Deportivo Municipal

      6 julio 2025

      Un vecino de Capitán Solari y otro de Sáenz Peña se alzaron el premio millonario de la Quiniela Poceada

      5 julio 2025

      Apertura de Agronea: “El campo es el motor económico y productivo de la provincia”, dijo Zdero

      5 julio 2025

      Rescatan y liberan a un ejemplar de gato montés que fue hallado herido sobre la Ruta Nº30

      5 julio 2025

      En el marco del plan de recuperación provincial, avanzan las obras de repavimentación en Quitilipi

      4 julio 2025
    • LA REGIÓN

      En Misiones un agricultor cosechó mandioca gigante e incentiva a jóvenes a permanecer en las chacras

      5 julio 2025

      En Audiencia Pública de Vialidad Nacional confirman pretensión de varios peajes en Ruta Nacional 11

      5 julio 2025

      Elecciones en Corrientes: la Cámara Electoral validó el decreto 1260 del Gobernador

      4 julio 2025

      Hito médico: Corrientes realizó el primer trasplante de córnea endotelial en el NEA

      4 julio 2025

      Desde éste sábado no habrá colectivos en Corrientes en nuevo paro por tiempo indeterminado

      2 julio 2025
    • NACIONALES

      Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales”

      5 julio 2025

      Coincidencias de la UIA y la CGT que siembran dudas sobre el plan económico de Milei

      5 julio 2025

      Denuncian al Gobierno nacional por licitación millonaria para vigilar a trabajadores viales

      4 julio 2025

      Sáenz reclamó a Nación la reparación urgente de rutas en Salta y cuestionó la falta de mirada federal

      4 julio 2025

      Kicillof: “La motosierra y destruir el Estado es lo contrario a lo que necesita el pueblo bonaerense”

      4 julio 2025
    • POLICIALES

      Mueren dos personas por inhalación de monóxido de carbono en Quitilipi

      4 julio 2025

      Femicidio de Leonela: “Los imputados habrían vuelto al lugar del hecho para eliminar pruebas”

      4 julio 2025

      Fue detenido en Corrientes uno de los acusados de un millonario robo en Resistencia

      4 julio 2025

      Aterrizaje de emergencia en Basail: una avioneta descendió en un campo rural

      4 julio 2025

      Detienen a un hombre sospechado de participar en un robo a mano armada

      3 julio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    INFORMACIÓN GENERAL

    Con biotecnología se busca potenciar la legumbre que puede cambiar la agricultura familiar del NEA

    Con una beca de pregrado de la SGCyT-UNNE, el estudiante de Ciencias Agrarias Alejo Julián Oliva investiga el uso de biopolímeros y Trichoderma virens para atacar hongos que afectan la germinación de esta legumbre rica en propiedades. La técnica podría fomentar un cultivo subutilizado en una oportunidad económica real para los productores del nordeste argentino.
    17 junio 2025
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Con biotecnología se busca potenciar la legumbre que puede cambiar la agricultura familiar del NEA
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El caupí (Vigna unguiculata), conocido en el medio rural como «Cuarentón», es una legumbre completa desde lo nutricional. Con un 27% de proteínas, 37% de carbohidratos y apenas 1% de lípidos, representa un alimento rico en minerales y vitaminas. Sin embargo, la realidad de su producción en la Argentina y la región no es proporcional con su potencial: en 2018 el país exportó apenas 346 toneladas de caupí, otros cultivos como la soja alcanzaron las 556.000 toneladas.

    Posiblemente uno de los motivos por el que no sea elegido el caupí como legumbre a producir, está en el complejo de hongos del damping-off (Rhizoctonia, Fusarium, Phytophthora y Pythium), que reduce significativamente el porcentaje de germinación y, por ende, el rendimiento final del cultivo.

    Gracias a una Beca de Pregrado, otorgado por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, el estudiante de ingeniería agronómica Alejo Julián Oliva desarrolla un proyecto de investigación que busca revertir esta traba fúngica y transformar la producción del caupí en el norte argentino, en una legumbre importante para la agricultura familiar y pequeños productores.

    Bajo la dirección de la Ing. Agr (Dra.) Melanie Gómez Herrera, docente investigadora y miembro del Grupo de Investigación de Química Básica y Aplicada (GIQAP) de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y la co-dirección del Ing Agr. (Mgter.) Alfonso Lovato Echeverria del Departamento de Protección Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias, el becario desarrolla una solución biotecnológica: el uso de biopolímeros como recubrimientos de bioestimulantes en semillas de caupí, específicamente utilizando la cepa secuenciada de Trichoderma virens. La fase experimental in vitro se lleva a cabo dentro del Laboratorio de Fitopatología dirigido por la Ing. Agr. (Dra.) Susana Gútierrez.

    El agregado de bioestimulantes y la aplicación de biopolímeros como recubrimientos de las semillas de caupí mejoraría el crecimiento, desarrollo y por ende el rendimiento del cultivo.
    «El agregado de bioestimulantes como Trichoderma virens y la aplicación de biopolímeros como recubrimientos de las semillas de caupí mejoraría el crecimiento, desarrollo y por ende el rendimiento del cultivo respecto al manejo tradicional», explica el becario.

    La investigación sigue un protocolo riguroso que comienza en condiciones controladas. Las semillas de caupí cv. Cuarentón, provistas por la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) El Sombrero de Corrientes del INTA, serán sometidas a distintas etapas de evaluación.

    La primera fase, desarrollada en placas de Petri, evaluará la compatibilidad entre Trichoderma virens —un hongo nativo de la colección de la cátedra de Fitopatología de la FCA-UNNE— y diferentes biopolímeros. Posteriormente se medirá la eficiencia de atrapamiento de estos biopolímeros en las semillas y su impacto en la germinación.

    Los biopolímeros seleccionados, como el alginato de sodio y diversas gomas, han demostrado previamente efectos protectores y de liberación controlada de sustancias, funcionando como una especie de «cápsula inteligente» que protege y nutre la semilla durante las primeras etapas críticas de desarrollo. Los beneficios de los biopolímeros han sido estudiados por la Dra. Victoria Traffano-Schiffo, quien es la co-directora de la beca posdoctoral de la Dra. Gómez Herrera.

    La relevancia que tendrán los resultados de esta investigación está dada en la siguiente estadística. En el NEA, la Agricultura Familiar representa el 79% de las explotaciones agropecuarias, ocupando el 23% del área productiva y aportando el 32% del valor bruto de producción provincial. Para los productores, el caupí puede dejar de ser un cultivo más y convertirse en una oportunidad económica.

    El caupí presenta notables características de adaptabilidad. Se cultiva principalmente como hortaliza de grano, pero también funciona como abono verde, cultivo de cobertura, en rotaciones, para fijación de nitrógeno al suelo, forraje conservado o consumo animal directo. Su tolerancia al estrés hídrico y adaptabilidad a diferentes condiciones de suelo lo convierten en una opción ideal para la agricultura familiar.

    Por otra parte, el trabajo de Oliva se inscribe en un contexto más amplio de vinculación universidad-sector productivo. El grupo de investigación dirigido por la Dra. Victoria Avanza, Docente e Investigadora de la UNNE y CONICET (IQUIBA-NEA), fue beneficiario del proyecto «Ciencia y Tecnología contra el hambre», desarrollado en asociación con INTA El Sombrero-Corrientes.

    Esta colaboración ya dio sus frutos: la construcción de una planta piloto en el INTA El Sombrero para la elaboración de harinas de caupí, agregando valor a los granos y mejorando la rentabilidad de los pequeños productores regionales.

    Control Biológico

    La técnica que desarrollará el becario se conoce como «control biológico conservacionista»: el aislamiento y reintroducción de agentes de control biológico nativos. Esta estrategia, aplicada a través de semillas inoculadas, representa una alternativa para mejorar simultáneamente la sanidad, el rendimiento y la calidad del grano.

    La innovación radica en combinar la hidratación controlada de semillas con la inoculación de agentes biológicos que actúan como biocontroladores y promotores de crecimiento, ayudando a superar diferentes tipos de estrés biótico (generados por enfermedades y plagas) y abiótico (falta de agua o elevadas temperaturas).

    La aplicación de una técnica relativamente sencilla como la combinación bioestimulante-biopolímero permitiría a los productores familiares del NEA aumentar sus rendimientos, mejorar la sanidad de sus cultivos y elevar la calidad del grano producido.

    UNNE

    Noticias Relacionadas

    INFORMACIÓN GENERAL

    Una desinformación que vuelve: el gasoducto ex Néstor Kirchner no fue una “simulación”, opera desde agosto de 2023

    5 julio 2025
    INFORMACIÓN GENERAL

    Un escandaloso fallo a una semana del juicio: sobreseyeron al cura acusado de abusar de sus alumnos

    5 julio 2025
    INFORMACIÓN GENERAL

    El Gobierno nacional homologó el acuerdo salarial de Camioneros de 1% mensual para el trimestre junio-agosto

    4 julio 2025



    Últimas Noticias

    Primera Nacional: For Ever venció a Colón con dos goles de Santiago Valenzuela

    6 julio 202525 Views

    Handball: la Selección Chaqueña Femenina Adulta ascendió a la “A”

    6 julio 202512 Views

    Pcia. Roca: el Gobernador acompañó el 41° aniversario del Club Social y Deportivo Municipal

    6 julio 20256 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Primera Nacional: For Ever venció a Colón con dos goles de Santiago Valenzuela

    6 julio 2025

    Handball: la Selección Chaqueña Femenina Adulta ascendió a la “A”

    6 julio 2025

    Pcia. Roca: el Gobernador acompañó el 41° aniversario del Club Social y Deportivo Municipal

    6 julio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER