Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    YPF sube 2,5% el precio de sus combustibles desde este domingo a primera hora

    19 julio 2025

    Detuvieron a un motociclista que circulaba en contramano y agredió a un inspector municipal

    19 julio 2025

    ‘Locomotora’ Oliveras sigue “estable y con pronóstico reservado”

    19 julio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 20
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      La Feria Provincial del Libro continúa hasta este domingo con múltiples actividades para chicos

      19 julio 2025

      La Municipalidad denunció irregularidades en la licitación del autódromo “Yaco Guarnieri””

      19 julio 2025

      SECHEEP y el Municipio de Resistencia avanzan con trabajos de poda responsable

      19 julio 2025

      La presidente del Poder Legislativo visitó el Juzgado de Paz del barrio Güiraldes

      18 julio 2025

      Schneider acompañó el acto conmemorativo en Resistencia a 31 años del atentado en la AMIA

      18 julio 2025
    • INTERIOR

      El taller “Emprender en Redes” se desarrollará en Charata para potenciar proyectos digitales

      18 julio 2025

      Castelli impulsa la producción: Zaparinqui se prepara para una nueva campaña frutihortícola

      18 julio 2025

      Lecturas, reflexiones, juegos y música en la tercera jornada de la Feria del Libro “Castelli Lee”

      17 julio 2025

      Expo Rural Palermo 2025: el Chaco muestra todo su potencial al mundo

      17 julio 2025

      Celebración religiosa en honor a la Virgen de Itatí en el paraje El Cañón

      17 julio 2025
    • LA REGIÓN

      Corrientes: inauguraron en Chavarría un museo que revaloriza la Batalla de Caá Guazú

      18 julio 2025

      La Unidad abre sus puertas para explorar el futuro polo cultural y tecnológico de Corrientes

      18 julio 2025

      Corrientes: empresa argentina ganó licitación del puente Santo Tomé-San Borja

      17 julio 2025

      La Virgen de Itatí realizó la tradicional peregrinación naútica sobre las aguas del Paraná

      17 julio 2025

      La Virgen de Itatí saludó al pueblo en el 125° aniversario de su Coronación Pontificia

      16 julio 2025
    • NACIONALES

      Denuncian que en la Agencia de Discapacidad premian con “home office” a quienes dan de baja pensiones

      19 julio 2025

      El presidente Milei echó al titular de la Sindicatura General de la Nación

      18 julio 2025

      El Gobierno anunció que se inició el proceso para privatizar AySA

      18 julio 2025

      Gasto público: en 6 meses se incrementó 4,6% real en un contexto de caída de precios

      18 julio 2025

      Empresas fueguinas venderán directamente al por menor a consumidores particulares por plataformas online

      18 julio 2025
    • POLICIALES

      Matkovich participó en la AMIA del homenaje a las víctimas del atentado

      18 julio 2025

      Allanamiento y secuestros en Fontana en el marco de la investigación por distintos robos

      18 julio 2025

      Detuvieron por trata sexual a un empleado judicial y a la tía de una adolescente de 14 años

      18 julio 2025

      Violento robo con armas y privación de la libertad: recuperan una camioneta y continúa la investigación

      18 julio 2025

      Intento de robo en distribuidora: dos hombres fueron detenidos sobre el techo del local

      18 julio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    INTERIOR

    Cómo los escarabajos ayudan a mantener la fertilidad del suelo en el Chaco Seco

    Un estudio de especialistas del CONICET demostró el rol fundamental que cumplen estos artrópodos en los ecosistemas de una de las principales regiones ganaderas del país.
    23 octubre 2023
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Cómo los escarabajos ayudan a mantener la fertilidad del suelo en el Chaco Seco
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Los escarabajos estercoleros (Coleoptera: Scarabaeinae) cumplen un rol muy importante en el ciclado de nutrientes, un proceso que realizan al enterrar el estiércol de los animales en el suelo, permitiendo modificar sus propiedades fisicoquímicas y reduciendo la incidencia de los parásitos. La diversidad y actividad de estos artrópodos está estrechamente vinculada a la conservación de los recursos naturales en los campos, por lo que su estudio es fundamental para el desarrollo de la ganadería.

    Si bien existen muchas investigaciones previas acerca de estos escarabajos, la mayoría fueron realizadas en bosques húmedos, por lo que se desconocía cómo actuaban en otros ambientes. Por primera vez, un grupo de especialistas del CONICET comprobó el papel de los estercoleros en la dinámica de nutrientes del suelo en bosques nativos y sabanas arbustivas con ganadería en el Chaco seco de Argentina, una de las zonas en las que se produjo el mayor crecimiento de la actividad en las últimas décadas, y donde se está promoviendo el Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI).

    La investigación fue realizada por un equipo del Instituto de Biología Subtropical (IBS, CONICET – UNaM) y se publicó en la revista Agriculture, Ecosystems & Environment. Los resultados revelaron que la diversidad y abundancia de estercoleros fue mayor en pastizales con ganadería en relación con los bosques con MBGI y que en ambos sistemas los incrementos en el fósforo del suelo estuvieron directamente relacionados con la biomasa de estos escarabajos. Además, su presencia triplicó los contenidos de fósforo y se observaron mayores niveles de carbono orgánico total, conductividad eléctrica y calcio.

    “Nuestros resultados enfatizan el papel crítico de los escarabajos estercoleros en el mantenimiento de la calidad del suelo asociado con las prácticas de manejo ganadero más extendidas del Chaco seco argentino. Esto es particularmente importante por la expansión de la actividad en la región y la necesidad de compatibilizar producción y biodiversidad para la provisión de servicios ecosistémicos claves”, explica Andrés Gómez-Cifuentes, becario postdoctoral del CONICET en el IBS y primer autor del trabajo.

    Los estercoleros son uno de los grupos de escarabajos más estudiados a nivel mundial, debido a su alto interés no sólo académico sino también productivo, ya que están estrechamente relacionados a la manipulación de la materia orgánica en los suelos. A nivel regional, en el IBS se formó un grupo que ha desarrollado numerosos estudios en toda la región del Nordeste de Argentina y se consolidó como uno de los referentes de Latinoamérica.

    “La mayoría de los estudios se realizaron en bosques húmedos, que son los que predominan en Latinoamérica, y muestran que la pérdida de los bosques y su reemplazo por sistemas ganaderos impacta negativamente en los escarabajos, reduciendo su diversidad y sus funciones. Nuestra hipótesis era que en el Chaco Seco podría pasar lo mismo, pero descubrimos que la diversidad y abundancia de estercoleros fue mayor en pastizales con ganadería en relación con los bosques con ganadería integrada, es decir, en los que se incorpora y maneja la actividad para evitar la degradación mediante el seguimiento asistido del forrajeo o movimientos de los animales. Sin embargo, en ambos sistemas ganaderos los incrementos en el fósforo del suelo estuvieron directamente relacionados con la abundancia de estercoleros”, explica el autor del estudio.

    Además, destaca que la presencia de estercoleros triplicó los contenidos de fósforo y que se observaron mayores contenidos de carbono orgánico total, conductividad eléctrica y calcio en los MBGI en comparación con las sábanas arbustivas. “También lo atribuimos a una cuestión evolutiva: los resultados son distintos porque los escarabajos del Chaco Seco están más adaptados a ese ambiente, entonces pueden salir a buscar alimento en esos entornos”, agrega Gómez-Cifuentes.

    El trabajo de campo de esta investigación comenzó en el año 2021 en la provincia de Santiago del Estero, usando trampas de caída, que se entierran al ras del suelo con cebos para atraer a los escarabajos. En total, capturaron más de dos mil individuos de 27 especies distintas.

    Los muestreos se realizaron durante varias semanas durante la primavera, el momento del año en el que están más activos los estercoleros, en cinco sistemas distintos de manejo de bosques (cada uno con cinco replicas exactas) y cinco de pastizales nativos. Posteriormente, realizaron otras pruebas de exclusión en grillas experimentales, que se colocan en corrales aislados del ganado. Luego, se analizaron todos los resultados de las muestras de suelo obtenidas.

    “Lo más destacable de este tipo de estudios es que nos permite compatibilizar la producción con la conservación. Estamos llenando vacíos de información que muestran que es posible producir sin atacar la biodiversidad. Se puede utilizar a la propia naturaleza como parte de los insumos para lograr una producción sustentable y amigable con el ambiente”, concluye Gómez-Cifuentes.

    Bosques y ganadería

    La ganadería regenerativa busca la recuperación de la fertilidad de los suelos y la restauración de los ciclos de nutrientes, de energía y del agua. Está fundada en prácticas de pastoreo rotacional planeado, genética del ganado adaptada localmente, restauración de hábitat para fauna silvestre y prevención de erosión.

    El Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI) propone la conservación del bosque nativo y su biodiversidad basándose en la adopción de tecnologías de bajo impacto ambiental. En una visión integral del ambiente que busca el equilibrio entre la capacidad productiva, su integralidad y sus servicios para mantener y mejorar el bienestar del productor y las comunidades asociadas.

    Desde 2015, Argentina cuenta con un Plan Nacional de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (PNMBGI), que fue formulado frente a un escenario de ampliación de la frontera agraria, con desplazamiento de la ganadería hacia los bosques. Esta situación se evidencia en los datos de existencias ganaderas (especialmente bovinas), en las provincias con mayor superficie de bosque.

    En esta línea se enmarca el tema de estudio de Gómez-Cifuentes, quien fue seleccionado para ingresar a la Carrera del Investigador Científico (CIC) del CONICET en la convocatoria 2021 de Proyectos Especiales por provincia. Próximamente se incorporará al equipo la Estación Experimental Colonia Benítez del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en Chaco.

    Prensa Conicet Nordeste

    Noticias Relacionadas

    INTERIOR

    El taller “Emprender en Redes” se desarrollará en Charata para potenciar proyectos digitales

    18 julio 2025
    INTERIOR

    Castelli impulsa la producción: Zaparinqui se prepara para una nueva campaña frutihortícola

    18 julio 2025
    INTERIOR

    Lecturas, reflexiones, juegos y música en la tercera jornada de la Feria del Libro “Castelli Lee”

    17 julio 2025



    Últimas Noticias

    YPF sube 2,5% el precio de sus combustibles desde este domingo a primera hora

    19 julio 202517 Views

    Detuvieron a un motociclista que circulaba en contramano y agredió a un inspector municipal

    19 julio 202519 Views

    ‘Locomotora’ Oliveras sigue “estable y con pronóstico reservado”

    19 julio 202511 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    YPF sube 2,5% el precio de sus combustibles desde este domingo a primera hora

    19 julio 2025

    Detuvieron a un motociclista que circulaba en contramano y agredió a un inspector municipal

    19 julio 2025

    ‘Locomotora’ Oliveras sigue “estable y con pronóstico reservado”

    19 julio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER