Además fustigan la falta de una Ley de Presupuesto para el funcionamiento de todo el Estado Nacional incluyendo las Universidades Nacionales. “Con el presupuesto aprobado en 2022 el gobierno decide discrecionalmente cuánto y a qué sector mandar recursos, por ejemplo, como lo hizo la última semana a la SIDE” contrastan.
Tampoco, indicen, se ha convocado a la mesa paritaria nacional, por lo que los aumentos son decididos de manera unilateral por el gobierno que han sido en enero y febrero por “debajo de la inflación publicada por el INDEC”.
Los docentes y no docentes afrontan como conecuencia un retroceso en el sistema social de salud del sector y del estamento jubilados.
El paro nacional de 48 hs fue acordado entre todas las Federaciones Nacionales de Docentes y Nodocentes de las Universidades Nacionales para los días 17 y 18 de marzo.