“Desde diciembre al día de hoy, hemos tenido una serie de correcciones de precios que tiene que ver con la quita progresiva de los subsidios que recibe el precio de los combustibles”, dijo y remarcó que para dimensionarlo, “hace un año atrás, un litro de nafta súper salía $189 y comparado a los $923 que sale en este momento en Resistencia varió casi un 400% en un año. Y si tomamos el caso del diésel, hace un año atrás estaba $285 y hoy está a $1096, son 300% de aumento. Y esto nos está poniendo ante una situación de decir por qué en un año la nafta subió 400% y el gasoil solamente un 300%”, reflexionó.
Comentó que durante el año previo, se dio la crisis internacional devenida del conflicto entre Ucrania y Rusia que hizo que el gasoil crezca más en precio. “En diciembre del año 2020, en plena pandemia, un litro de nafta súper salía menos de 100% o sea que comparado a los valores de hoy subió 1200%. Algo está mal”, aseguró.
“El otro condimento por el que el precio se sigue desplazando en estos tiempos es que e suma una porción de impuestos internos que estuvieron postergados durante dos años. En el caso de los impuestos, se pautaron tres aumentos que se expresaron en febrero, marzo y el próximo será en el mes de abril que será más o menos del 7% como el ultimo”, sostuvo.
“Va a llegar al $1.000 el litro de nafta super en el próximo aumento, estamos ahí de los cuatro dígitos. Pero lo que tenemos que empezar a mirar con el tiempo es la carga impositiva que está teniendo el combustible y es un tema que, me imagino que el Poder Ejecutivo va a tener que revisar porque los productos van a tener una composición fiscal tan alta que en algún momento va a tener que pensar si no conviene disminuir la carga impositiva”, sostuvo.