El ministro de Gobierno, Juan Manuel Chapo, en diálogo con CIUDAD TV dio cuenta de la situación de las localidades ribereñas afectadas por la crecida del río Paraná, que llegaría a un pico máximo este domingo. “Estas son horas clave porque es cuando las familias tienen que comenzar si o si a desalojar sus casas”, advirtió.
“Estamos esperando para el día domingo o, a más tardar, el día lunes, el pico de la creciente del río Paraná, según los reportes que nos están llegando. Por lo pronto, ya están en condiciones los establecimientos de evacuación, que recibirán a las familias que tienen que irse de su lugar de residencia”, aseguró el funcionario provincial y señaló que “Colonia Benítez y Vilelas son en este momento las dos localidades más afectadas”.
En el caso de la Isla del Cerrito, contó que hasta este jueves “hay un corte parcial de la ruta. Hay agua en el camino, ciertos tipos de vehículos pueden ingresar, como camionetas, pero mañana el corte va a ser total. Es un tema que estamos evaluando y seguramente vamos a poder ingresar a través del camino de Margarita Belén, pero es lo que se esperaba”, explicó.
Chapo destacó además que los intendentes de las localidades ribereñas “ya están trabajando en forma coordinada con todas las áreas del gobierno provincial, tanto Defensa Civil como Desarrollo Social y Salud”. “Ya tenemos camiones sanitarios que están instalados en el puente San Pedro y en Antequera”, agregó.
Consultado sobre las familias afectadas por la creciente, el ministro no dio números pero indicó que “aún son muy pocas”. “Según el relevamiento que realizamos con la Dirección de Defensa Civil, aún son muy pocas familias; pero estas son horas clave en ese sentido, porque es cuando las familias tienen que comenzar si o si a desalojar sus casas”, advirtió.
En cuanto a los productores ganaderos de la zona, comentó que “ya desde el martes, fueron llevando los animales a zonas altas” e indicó que “es un proceso que se está realizando con el acompañamiento de la Policía de la provincia. También tenemos previsto la ayuda del Ministerio de Producción a los Municipios para garantizar el alimento de esos animales que tienen que ir a zonas altas”, añadió.
Chapo reiteró que con el incremento del pico de la creciente que se espera para los próximos días “vamos a estar alrededor de 7 metros en Barranqueras, lo cual es una situación bastante compleja, pero es lo que esperábamos”. “Tendremos esta situación durante cinco o seis días y luego se irá normalizando, pero los próximos seis meses está va a ser la situación general por lo menos en esta zona de la provincia, con fluctuaciones”, señaló y apuntó que para diciembre se espera “tener dos fenómenos, la creciente de los ríos y lluvias con mayor intensidad”.