Con el aumento del 250% que aplicó el Gobierno, la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense dejaron de tener la tarifa más accesible de Argentina.
Pese a la suba en el centro metropolitano más importante del país, ese nuevo valor sigue siendo 118% más barata que en Corrientes que recientemente aumentó la tarifa a 590 pesos y el mes que viene se elevará a 690 pesos.
El AMBA tenía la tarifa más baja del país, y ahora son Resistencia y Ushuaia las ciudades con valor más económico a 85 pesos. La tarifa promedio del servicio de transporte urbano de pasajeros se ubica en 216,6 pesos según estimaciones de Asociación Argentina de Empresrios del Transporte Automotor, pero con grandes diferencias entre ciudades.
Corrientes lidera “holgadamente” el ranking con 590 pesos, y un aumento a 690 pesos ya aprobados para aplicarse desde del 1 de marzo.
En segundo lugar se ubica Pergamino con 508 pesos, Santa Fe 380 pesos, Concepción del Uruguay 370 pesos, Bahía Blanca 345 pesos, Córdoba 340 pesos, Río Cuarto 340 pesos, Villa María 340 pesos y Rosario 340 pesos.
En el lote de provincias con tarifas bajas, además de Resistencia y Ushuaia, se ubican Azul 100 pesos, Río Grande 120 pesos, Santa Rosa 120 pesos, Sáenz Peña 120 pesos, Palpalá 123 pesos y Olavarría 136 pesos.
Si se analizas las diferencias entre Corrientes y las demás ciudades, es 118% más caro que AMBA, 55% más elevado que Santa Fe, 73% que Córdoba y Rosario, y 590 % más que en Resistencia y Ushuaia.
Respecto a otras ciudades importantes del país, la tarifa correntina es 84% más cara que Bariloche, 98% más que Mar del Plata: $297; 103,4% que Salta, 136% más que Posadas, 189% más que Paraná y 195% mayor que la tarifa de Mendoza: $200.
momarandu.com