Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Visita de Milei y otro papelón contra la prensa chaqueña: los dejaron afuera del recinto y en un corral

    6 julio 2025

    Conductor chaqueño en choque de camiones sobre la Ruta 11 en jurisdicción santafesina

    6 julio 2025

    Fugaz llegada al Chaco: “La justicia social es un pecado capital”

    6 julio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 6
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      En el marco del plan de urbanización, avanzan los trabajos de ripio y mantenimiento en La Rubita

      5 julio 2025

      Capitanich acusó al gobierno nacional de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”

      5 julio 2025

      Agüero destacó los acuerdos alcanzados con Nación, “en un marco de razonabilidad” para asegurar la sostenibilidad de las finanzas 

      5 julio 2025

      “Es un honor que un presidente ponga su mirada en nuestra provincia y en la religión”, dijo el coordinador de Culto 

      5 julio 2025

      Por el paro en Corrientes, solo funciona la empresa Ataco Norte entre ambas capitales

      5 julio 2025
    • INTERIOR

      Apertura de Agronea: “El campo es el motor económico y productivo de la provincia”, dijo Zdero

      5 julio 2025

      Rescatan y liberan a un ejemplar de gato montés que fue hallado herido sobre la Ruta Nº30

      5 julio 2025

      En el marco del plan de recuperación provincial, avanzan las obras de repavimentación en Quitilipi

      4 julio 2025

      Las Breñas: capacitan a ciudadanos que desean obtener su licencia de conducir

      4 julio 2025

      El Grupo NBCH ofrece una jornada con charlas especializadas en Agronea

      4 julio 2025
    • LA REGIÓN

      En Misiones un agricultor cosechó mandioca gigante e incentiva a jóvenes a permanecer en las chacras

      5 julio 2025

      En Audiencia Pública de Vialidad Nacional confirman pretensión de varios peajes en Ruta Nacional 11

      5 julio 2025

      Elecciones en Corrientes: la Cámara Electoral validó el decreto 1260 del Gobernador

      4 julio 2025

      Hito médico: Corrientes realizó el primer trasplante de córnea endotelial en el NEA

      4 julio 2025

      Desde éste sábado no habrá colectivos en Corrientes en nuevo paro por tiempo indeterminado

      2 julio 2025
    • NACIONALES

      Coincidencias de la UIA y la CGT que siembran dudas sobre el plan económico de Milei

      5 julio 2025

      Denuncian al Gobierno nacional por licitación millonaria para vigilar a trabajadores viales

      4 julio 2025

      Sáenz reclamó a Nación la reparación urgente de rutas en Salta y cuestionó la falta de mirada federal

      4 julio 2025

      Kicillof: “La motosierra y destruir el Estado es lo contrario a lo que necesita el pueblo bonaerense”

      4 julio 2025

      Prorrogan la intervención del Enacom “para terminar su reestructuración”

      4 julio 2025
    • POLICIALES

      Mueren dos personas por inhalación de monóxido de carbono en Quitilipi

      4 julio 2025

      Femicidio de Leonela: “Los imputados habrían vuelto al lugar del hecho para eliminar pruebas”

      4 julio 2025

      Fue detenido en Corrientes uno de los acusados de un millonario robo en Resistencia

      4 julio 2025

      Aterrizaje de emergencia en Basail: una avioneta descendió en un campo rural

      4 julio 2025

      Detienen a un hombre sospechado de participar en un robo a mano armada

      3 julio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    NACIONALES

    Coincidencias de la UIA y la CGT que siembran dudas sobre el plan económico de Milei

    Empresarios y sindicalistas advierten sobre la caída en el empleo y la producción, y se unen para reclamar un cambio al Gobierno. “La tendencia del empleo en el sector industrial no muestra una dirección clara. Luego de tener un comportamiento errático durante los últimos meses'', dicen desde la Unión Industrial Argentina. Mientras la Conferencia de Sindicatos Industriales de la República Argentina (Csira) alertó sobre un retroceso sin precedentes, al que calificó como “un industricidio”, con caídas en casi todos los sectores.
    5 julio 2025
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Coincidencias de la UIA y la CGT que siembran dudas sobre el plan económico de Milei
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por sexta vez en lo que va del año, la Unión Industrial Argentina (UIA) advirtió en su informe de indicadores laborales sobre una caída en el empleo y la producción.

    “La tendencia del empleo en el sector industrial no muestra una dirección clara. Luego de tener un comportamiento errático durante los últimos meses, presenta una caída mensual y se encuentra por debajo del mínimo de julio de 2024. Las expectativas netas se ubicaron en terreno negativo tanto respecto de la cantidad de horas (-7,8) como en el caso de la dotación (-11,8)”, dice un fragmento de la última publicación de la entidad fabril en la que no se distinguen señales de reactivación económica.

    En paralelo, y casi en fecha de publicación simultánea, la Conferencia de Sindicatos Industriales de la República Argentina (Csira) alertó la semana pasada en un relevamiento propio sobre un retroceso sin precedentes, al que calificó como “un industricidio”, con caídas en casi todos los sectores, aunque el más pronunciado en el de la construcción.

    “Este escenario es resultado directo de políticas que combinan apertura indiscriminada de importaciones (con un tipo de cambio que hace perder competitividad), crédito inaccesible y un mercado interno paralizado. Estamos transitando un camino hacia una economía reprimarizada, que exporta recursos como litio, soja y petróleo sin desarrollar cadenas de valor”, dice un pasaje del informe de la Csira, una agrupación integrada por 36 sindicatos, entre ellos el Smata, la UOM y la Uocra, y que nuclea a unos 895.000 afiliados.

    A partir de esta coincidencia en los diagnósticos, la UIA y la CGT comenzaron a articular una estrategia común frente a lo que consideraron “un ninguneo” por parte del presidente Javier Milei, según fuentes de ambas orillas.

    Después de los frustrados intentos durante todo 2024 de la Secretaría de Trabajo de activar la Mesa del Diálogo Social, con empresarios y sindicalistas, la UIA y la CGT resolvieron finalmente participar del Consejo de Mayo con el objetivo de forzar allí alguna solución a sus demandas. A la escenificación de la puesta en marcha fueron Martín Rapallini, por los industriales, y Gerardo Martínez, por los gremios.

    Ambos pretenden volcar en este ámbito sus reclamos a pesar de ser un terreno afín al Gobierno, con representantes del Poder Legislativo [Carolina Losada y Cristian Ritondo] y de los gobernadores (Alfredo Cornejo] cercanos a la Casa Rosada.

    El costo laboral

    En los chats de empresarios y sindicalistas circuló esta semana una exposición de Claudio Drescher, presidente de la Cámara Argentina de la Indumentaria y creador de la marca Caro Cuore. “Un producto mío hecho en la Argentina se vende más barato en Chile. La exportación tiene un costo de 6, 7 por ciento. Por seguro, por flete. Lo que vale acá 100, en Chile vale 85. ¿Por qué? No tiene el costo financiero de las cuotas, tiene menos IVA, no tiene ingresos brutos ni impuesto al cheque. Producción nacional en otro país se vende a un precio más barato. Estos son los desafíos”, expuso Drescher una publicación que se hizo viral.

    El desafío de la CGT en su novedosa alianza con la UIA es ahora convencer a los empresarios que cuando se debata sobre “el costo argentino” se busque moderar la carga impositiva y no afectar las denominadas conquistas laborales. “Estamos dispuestos a discutir una modernización laboral, pero sin perder los derechos ni flexibilizar las condiciones”, expuso Martínez, jefe de la Uocra y quizás hoy el sindicalista con más llegada a la gestión libertaria.

    Algunos empresarios, impulsados por sus charlas con el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, pretenden discutir la rebaja de impuestos, pero también la de los pagos extras a los sindicatos.

    Milei tuvo que resignar 42 de los 58 artículos que contenía su propuesta original de reforma laboral que envió el año pasado al Congreso en la Ley Bases. Entre los 16 puntos que se habilitaron está el de la posibilidad de acordar un fondo de cese laboral en reemplazo de la indemnización. A pesar de que pasó más de un año de su reglamentación, la medida no consiguió adherentes. Ninguna actividad se animó a modificar su convenio colectivo, confirmaron en la Secretaría de Trabajo. Otro síntoma de las dudas que genera el plan libertario.

    El impacto de las importaciones

    En su cruzada por controlar la inflación, el Gobierno habilitó la apertura casi indiscriminada de las importaciones. Esta semana se celebró en el oficialismo un dato que reflejó que habían bajado hasta un 15% los precios de los neumáticos ante la irrupción de productos importados. Detrás de esta medida, que podría capitalizarse de manera favorable en las urnas, se esconde una crisis del sector similar a la que se vivió durante el menemismo.


    Dos de las tres fábricas de neumáticos del país activaron Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) y redujeron plantilla. En Bridgestone hubo 452 despidos más decenas de salidas de manera acordada, según fuentes de la compañía. En Fate hubo 97 despidos. El PPC, establecido en la década del 90 en la denominada ley de empleo, permite a las empresas concretar suspensiones y pagar menos por las indemnizaciones. En lo que va de 2025, además, las tres empresas [Pirelli es la restante] no lograron acordar un aumento salarial ante el rechazo del sindicato a convalidar subas que no cubran al menos la inflación.

    La apertura de las importaciones está golpeando fuerte también en otras industrias, como la de alimentos, medicamentos y marroquinería, los tres rubros más perjudicados en 2025, según el documento de la confederación de gremios industriales. El caso paradigmático en el rubro alimenticio es el conflicto en Molinos Río de la Plata, que avanza con despidos ante la dificultad para negociar un cambio en el convenio colectivo que le permita readecuarse al nuevo contexto.

    El sector metalúrgico tampoco está ajeno a estas dificultades. “La actividad metalúrgica continúa sin demostrar avances significativos y las importaciones crecen a un ritmo promedio mensual del 4,9%. En particular, las de bienes de capital alcanzan valores récord, contrastando con una industria local que evidencia estancamiento y retroceso en ese mismo segmento” precisó Elio Del Re, titular de la Asociación de Industriales de la República Argentina (Adimra). Confirmando que las empresas metalúrgicas no trabajaron ni siquiera a la mitad de su potencial de producción.

    En el Gobierno relativizan estas estadísticas y hasta celebran que la caída del empleo y la producción no hayan sido mayor. “Podría haber sido mucho peor, con un desplome más pronunciado”, reconoció un funcionario, que admitió que la Ley Bases no tuvo correlato en la creación de empleo ni en darle dinamismo a la economía.

    La puesta en marcha del Consejo de Mayo es por el momento el punto que une a empresarios y sindicalistas en su intento de hacer escuchar sus reclamos al Gobierno. Con el calendario electoral encima, difícilmente prosperen las iniciativas que puedan debatirse allí. Se programó el segundo encuentro para la última semana de julio.

    Cerca de Milei imaginan recién para el año próximo avanzar con cambios más estructurales, como elevar cinco años la edad jubilatoria de hombres y mujeres o impulsar un proyecto de reforma laboral que permita flexibilizar convenios colectivos para facilitar la generación de empleo. En el oficialismo lo proyectan cuando la configuración del Congreso no se presente tan desfavorable como hasta ahora.

    Mientras tanto, Milei se encamina confiado a las urnas, apalancado en el control de la inflación y el dólar, la motosierra como política de Estado y la atomización opositora. Algo de este triunfalismo exhibió Luis Caputo esta semana, cuando chicaneó a economistas, inversores y periodistas sobre las advertencias por las reservas y la política cambiaria. “Agarra los pesos y comprá [dólares]. ¡No te la pierdas, campeón!”, desafió el ministro de Economía, cuyos ahorros los atesora lejos del país, entre Estados Unidos y la británica Isla de Man, según su última declaración jurada de bienes.

    El mensaje de Caputo no cayó bien entre empresarios y sindicalistas, que unieron inéditamente sus energías para advertir que la industria nacional está en crisis.

    La Nación

    Noticias Relacionadas

    NACIONALES

    Denuncian al Gobierno nacional por licitación millonaria para vigilar a trabajadores viales

    4 julio 2025
    NACIONALES

    Sáenz reclamó a Nación la reparación urgente de rutas en Salta y cuestionó la falta de mirada federal

    4 julio 2025
    NACIONALES

    Kicillof: “La motosierra y destruir el Estado es lo contrario a lo que necesita el pueblo bonaerense”

    4 julio 2025



    Últimas Noticias

    Visita de Milei y otro papelón contra la prensa chaqueña: los dejaron afuera del recinto y en un corral

    6 julio 202531 Views

    Conductor chaqueño en choque de camiones sobre la Ruta 11 en jurisdicción santafesina

    6 julio 202524 Views

    Fugaz llegada al Chaco: “La justicia social es un pecado capital”

    6 julio 202535 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Visita de Milei y otro papelón contra la prensa chaqueña: los dejaron afuera del recinto y en un corral

    6 julio 2025

    Conductor chaqueño en choque de camiones sobre la Ruta 11 en jurisdicción santafesina

    6 julio 2025

    Fugaz llegada al Chaco: “La justicia social es un pecado capital”

    6 julio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER