Se trata de una iniciativa promovida por la Fundación OSDE, la Fundación Fabriciano y Fundación Urunday con el objetivo de celebra el Día del Escultor Chaqueño el 27 de junio, fecha elegida en honor al natalicio de Fabriciano.
Explicó que en ese marco lanzan este recorrido accesible a través de un dispositivo móvil escaneando un código QR o mediante un enlace compartido en redes, webs y medios de comunicación, desde el 27 de junio.
Este recorrido propone una caminata aeróbica de 45 minutos por 15 esculturas emblemáticas de Fabriciano, en el centro de la ciudad, acercando el legado escultórico de Fabriciano con obras de distintas épocas, materiales y tamaños al público. La plataforma permitirá acceder a datos técnicos e información de cada escultura.
“La plataformas va a generar esta posibilidad y cada vez que llegues a una escultura vas a poder acceder a la ficha técnica y a la información sobre esa pieza”, comentó.
Bienal 2026
En cuanto a la Bienal del próximo año, contó que los preparativos están en marcha. “Siempre que se está terminando una Bienal se trabaja en la otra así que llevamos un año de trabajo. “Se van intensificando las tareas para la fundación y todos los demás actores que forman parte de esta enorme plataforma colaborativa”, incluyendo gobierno, municipio y universidades.
La convocatoria a escultores de todo el mundo está abierta desde marzo y cerrará en noviembre. Próximamente se abrirán las inscripciones para el premio desafío y otras actividades artísticas y culturales. También se comienza a registrar a los expositores.
A partir de julio, a un año de la Bienal, se comunicará con mayor intensidad para concretar la programación del próximo año.