Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Xi y China cultivan nuevos lazos con Asia Central por la antigua Ruta de la Seda

    16 junio 2025

    Valentino Merlo se presenta por primera vez en Chaco: “El escenario me recarga la energía”

    16 junio 2025

    Plan de anticipación energética: realizan nuevos trabajos en la red de distintas zonas

    16 junio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, junio 16
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      Con decenas de participantes se realizó la cuarta Expo Fitness y Salud Nea Chaco

      16 junio 2025

      Controles en Resistencia: conductor embistió conos de seguridad y dio positivo en alcoholemia

      16 junio 2025

      Globant cierra sus sedes en Resistencia y Ushuaia

      16 junio 2025

      Municipio y Gobierno acercaron trámites y servicios a vecinos de Villa Pegoraro

      15 junio 2025

      Último aviso de ARCA: si no cumplís estas reglas, te darán de baja el Monotributo

      14 junio 2025
    • INTERIOR

      Lluvias y heladas marcan los desafíos climáticos al campo en el oeste provincial

      16 junio 2025

      Cierre de la 2ª Jornada de Derecho Municipal y Políticas Públicas: “Seguimos el lineamiento del gobernador de brindar herramientas técnicas”, dijo Resico

      14 junio 2025

      El sudeste del Chaco, bajo alerta meteorológica por tormentas

      14 junio 2025

      Sáenz Peña: Biblioteca judicial homenajeó a escritores en su día

      13 junio 2025

      Castelli: el Centro de Gestión del barrio La Paz celebra su primer año de actividad

      13 junio 2025
    • LA REGIÓN

      Corrientes, Salta, Formosa y Misiones principales puntos de comercialización de huevos ilegales

      15 junio 2025

      Corrientes: en la primera quincena de junio la coparticipación superó los $50 mil millones

      14 junio 2025

      Docentes de Corrientes calculan una pérdida del 40% del aguinaldo por montos en negro en el salario

      13 junio 2025

      Inflación en el NEA: mayo registró la menor suba mensual de los últimos siete años en la región

      12 junio 2025

      “El Banco de Corrientes tiene más de $100 mil millones y no los puede usar”, lamentó Valdés

      12 junio 2025
    • NACIONALES

      Desguace en los medios públicos: el gobierno pretende achicar la planta de RTA en medio de una interna entre Adorni y el interventor

      16 junio 2025

      NRG, proveedora de arena clave de Vaca Muerta, pidió concurso preventivo en medio de una profunda crisis

      16 junio 2025

      En la economía de Milei los dólares no vienen, se van

      15 junio 2025

      Día del Padre 2025: las ventas cayeron 1,7% anual

      15 junio 2025

      Telefe anunció despidos por reducción de personal y generó incertidumbre en medio de rumores de venta

      14 junio 2025
    • POLICIALES

      Corrientes: deberá pagar una multa de $480 mil por maltratar a un caballo

      16 junio 2025

      Secuestran más de 200 kilos de carne de caza ilegal y armas blancas

      16 junio 2025

      Una mujer resultó lesionada tras un conflicto vecinal en Charadai

      16 junio 2025

      Cayó en Lomas de Zamora el narco saenzpeñense Ariel Sosa tras un año y medio prófugo

      16 junio 2025

      Pampa del Infierno: nuevo operativo contra el desmonte ilegal

      14 junio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    NACIONALES

    China: se perdieron US$140,2 millones por desplome de exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

    En el primer cuatrimestre del año hubo mermas de hasta el 45% en volumen a ese mercado, lo que impactó en el negocio general y en la entrada de divisas; mientras Brasil estuvo más competitivo y creció un 3% debido a una combinación de precios más bajos, menores impuestos y una percepción de una mejora en la calidad del producto que llega a la República Popular de China.
    23 mayo 2025
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    China: se perdieron US0,2 millones por desplome de exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Golpeadas por la caída de ventas al principal cliente global, China, las exportaciones argentinas de carne vacuna retrocedieron un 24,5% en volumen durante el primer cuatrimestre del año, según datos de los frigoríficos exportadores. Entre enero y abril pasado, el país vendió al exterior 195.700 toneladas de carne bovina refrigerada y congelada, unas 63.000 toneladas menos que en el mismo período de 2024. En dólares la retracción fue más suave, pero no menos preocupante: la facturación bajó un 1,3%, al pasar de US$977 millones a US$964,4 millones.

    El cimbronazo más fuerte vino desde China, el principal comprador, donde las ventas de carne deshuesada cayeron un 45%, de 140.700 a 77.700 toneladas. Esa baja implicó una pérdida de US$140,2 millones para la cadena exportadora argentina. Se pasó de los US$472,7 millones del primer cuatrimestre de 2024 a US$332,5 millones en los primeros cuatro meses de 2025.

    Según los especialistas, el motivo principal del derrumbe fue que el gigante asiático incrementó sus compras a Brasil debido a una combinación de precios más bajos, menores impuestos y una percepción de una mejora en la calidad del producto. Mientras tanto, la Argentina enfrenta costos internos elevados y un tipo de cambio que reduce su competitividad frente a otros proveedores.

    “Como China representa cerca del 70% de nuestras exportaciones, cualquier caída ahí se traduce en una caída promedio en todo el volumen. Pero no es que cae todo, cae China”, explicó Miguel Jairala, asesor económico y de mercados del Consorcio ABC, que agrupa a los principales frigoríficos exportadores. Agregó: “China decidió abastecerse más con Brasil y, en menor medida, con Argentina y Uruguay por una cuestión de precio más competitivo”.

    La pérdida de competitividad, detalló, responde a una combinación de factores: el novillo argentino ronda los US$5 el kilo [en gancho], mientras que en Brasil se ubica entre US$3,50 y US$3,60. A eso se suman los derechos de exportación, aún vigentes en la Argentina, con un 6,5% para esa categoría de ganado.

    “El problema con China es que la exportación ahí es prácticamente un commodity. Se compite por precio. Si mirás el índice de tipo de cambio real multilateral del Banco Central, está un 15% abajo respecto a hace un año. Eso significa 15% menos de competitividad cambiaria para las exportaciones argentinas”, advirtió el ejecutivo.

    Brasil ofrece un combo más tentador para los importadores chinos: costos más bajos en materia prima, salarios, energía y logística, y un producto más competitivo. Mientras las importaciones chinas desde Brasil crecieron entre 2 y 3% [387.000 toneladas entre enero y abril último], las de Argentina se desplomaron un 45%. Uruguay también sufrió, pero con una baja menor, de casi el 20%. “La Argentina es el país que más cayó”, señaló Jairala.

    El retroceso argentino se dio, además, en un contexto de caída de precios en el mercado chino. En abril de 2025 el precio medio de la carne deshuesada enviada a China se ubicó en US$4418 por tonelada, un descenso sostenido desde el máximo de US$5900 registrado en mayo de 2022.

    Más allá de China, abril último en particular cerró con un leve repunte mensual para todo el negocio. Se exportaron 52.100 toneladas por US$264,1 millones, un 17,1% más en volumen y 24,7% más en facturación que en marzo. Sin embargo, frente a abril de 2024 el volumen fue 13,8% menor, aunque el valor fue 16,8% superior por efecto de precios.

    No obstante, para el caso de China el problema es que el panorama no ofrece señales de mejora a corto plazo. “China va a seguir complicado. Además, está la amenaza del procedimiento de salvaguarda [hay una investigación interna que afectaría a países importadores] que podría terminar en un sistema de cuotas o mayores aranceles. Eso empeoraría aún más el panorama”, alertó Jairala.

    El caso de Estados Unidos

    Ante esta situación, el especialista detalló que la Argentina comenzó a redireccionar exportaciones hacia Estados Unidos, donde se registra un faltante de carne. “En los primeros cuatro meses del año, sin impacto aún de los aranceles que puso Trump, se duplicaron las exportaciones de carne para industria a EE.UU. respecto del mismo período de 2024”, detalló el especialista. No obstante, ese mercado representa apenas una quinta parte del volumen que se exporta a China, y tiene requisitos más exigentes. “Para China tenemos más de 50 plantas habilitadas y en Estados Unidos menos de 30. Y es un mercado más exigente”, indicó.

    En cuanto a Europa hubo una leve recuperación en abril por la ventana de la cuota 481, que permite exportar cortes de alta calidad sin aranceles y con terminación del ganado con grano a corral. “La carne que tiene que entrar el 1° de julio se sube al barco en abril por los tiempos de flete”, agregó.

    También se consolidó el mercado mexicano, que en abril recibió 103 toneladas de carne congelada y 313 toneladas de carne refrigerada, con precios promedio de US$7425 y US$5664 por tonelada, respectivamente, aunque los volúmenes aún son pequeños.

    Según el informe de ABC, las ventas a Israel se mantuvieron estables, aunque hubo una baja puntual en abril pasado por cuestiones estacionales. “Coincide la Pascua judía con la nuestra, así que retiran las cuadrillas kosher y las faenas se retoman en mayo. Todavía se siente la baja porque es carne de zafra anterior. Recién en junio se empieza a recuperar el ritmo, hasta que la zafra termina en septiembre con el año nuevo judío”, explicó Jairala.

    La Nación

    Noticias Relacionadas

    NACIONALES

    Desguace en los medios públicos: el gobierno pretende achicar la planta de RTA en medio de una interna entre Adorni y el interventor

    16 junio 2025
    NACIONALES

    NRG, proveedora de arena clave de Vaca Muerta, pidió concurso preventivo en medio de una profunda crisis

    16 junio 2025
    NACIONALES

    En la economía de Milei los dólares no vienen, se van

    15 junio 2025



    Últimas Noticias

    Xi y China cultivan nuevos lazos con Asia Central por la antigua Ruta de la Seda

    16 junio 20256 Views

    Valentino Merlo se presenta por primera vez en Chaco: “El escenario me recarga la energía”

    16 junio 202519 Views

    Plan de anticipación energética: realizan nuevos trabajos en la red de distintas zonas

    16 junio 20256 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Xi y China cultivan nuevos lazos con Asia Central por la antigua Ruta de la Seda

    16 junio 2025

    Valentino Merlo se presenta por primera vez en Chaco: “El escenario me recarga la energía”

    16 junio 2025

    Plan de anticipación energética: realizan nuevos trabajos en la red de distintas zonas

    16 junio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER