El legislador libertario estuvo en los estudios de CIUDAD TV tras el cierre del plazo para la presentación de alianzas electorales de cara a los comicios que se celebrarán en mayo para renovar la mitad de las bancas de la Cámara de Diputados del Chaco. Para Gyoker, la alianza, que lleva el nombre de Chaco Puede, enfrenta un “momento de gran cambio en el ordenamiento política.
“Cambió mucho la Argentina en este último tiempo no solamente porque se están llevando a cabo reformas estructurales muy importantes sino porque se reorganiza todo el escenario político”, manifestó y resaltó la actual gestión del gobierno que puso “orden en el Chaco”. “Nos moviliza la dignidad de cada comprovinciano y el espíritu de que nuestra provincia puede salir adelante, no estamos condenados a la pobreza”, apuntó.
El diputado rechazó la vinculación del nombre del frente con el slogan utilizado por la dictadura militar en el Chaco entre los años 76 y 78 y aseguró que “no hay nada más ilustrativo que el mensaje sea de que el Chaco Puede, es muy representativo del espíritu que venimos a traer”. “Estamos convencidos de que el Chaco Puede, más allá de que alguna persona pueda darle resignificación a esa terminología no significa mucho más que eso”, planteó.
Para Gyoker, los “nombres de los espacios en la política van representando la identidad de época, el mensaje que se quiere transmitir y, en general, no van vinculados con alguna experiencia pasada”. “Estoy convencido que representa el espíritu que le queremos transmitir a los chaqueños”, reafirmó. “El nombre de la alianza viene a reivindicar a los que quieren salir adelante, viene a apoyar a los que quieren creer en la libertad, en el trabajo y que no da todo igual”, insistió.
“La alianza muestra el clima de época que vivimos, estamos en un período bisagra y somos dos espacios que entienden la necesidad drástica que tenemos. Veníamos de estar casi en una hiperinflación en la Argentina, con 15 años de estanflación, una inflación creciente crónicamente y perdimos un montón de tiempo. Acá en el Chaco también estábamos con un modelo completamente agotado, con problemas crónicos irresueltos”, analizó.
Si bien se desligó de las “creencias e ideas del radicalismo”, sostuvo que comparten la “vocación de cambio, la determinación y audacia a la hora de tomar decisiones”. “Somos espacios políticos que entienden que el kirchnerismo en la Argentina y en el Chaco destruyeron el tejido social, la matriz productiva, el futuro y la educación de generaciones”, declaró.
Consultado sobre la actualidad social y económica del país, el legislador libertario consideró que se “están discutiendo los problemas correctos y que en el Chaco se demostró fuertemente el cambio”.
“Los cambios que hay que hacer en la Argentina y en el Chaco son impostergables y tenemos ese compromiso de hacer los cambios necesarios porque la ciudadanía nos dio un mandato y una oportunidad.