Creado por el CONICET el 3 de diciembre de 1973, este prestigioso centro de investigación se fundó con el objetivo de sumar conocimiento sobre los ecosistemas acuáticos regionales y minimizar los riesgos socioambientales emergentes de grandes obras de ingeniería que comprometen a los ríos, los humedales y a otros sistemas que constituyen un valioso patrimonio para la humanidad y sostén de las economías regionales.
Hombres y mujeres de la investigación, la docencia universitaria, becarios y becarias, personal administrativo y de apoyo técnico vinculados a este medio siglo de vida de este centro referencial de investigación ambiental del nordeste, se congregaron en el Salón E del módulo de Ingeniería de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura de la UNNE, ubicada en Campus Deodoro Roca en Corrientes para celebrar estos primeros y prósperos 50 años de trabajo próspero en investigación en la región.
La mesa inaugural estuvo integrada por el director del CECOAL, doctor Adrián Di Giacomo; la directora del CONICET Nordeste, doctora Maria Cristina Área; la secretaria general de Ciencia y Técnica de la UNNE, doctora Laura Leiva, y el vicegobernador de la provincia, doctor Pedro Braillard Poccard.
“El CECOAL es una organización al servicio de la naturaleza que provee las bases de nuestra economía. Tiene larga trayectoria de transferencia de conocimientos a la sociedad, asesoramientos a organismos privados como públicos, a sectores educativos. Somos motivadores de educación científica en los jóvenes, así como formadores de recursos humanos en ciencia e investigación reconocidos a nivel mundial”, destacó el responsable actual del CECOAL doctor Di Giacomo en sus palabras. Es gracias al apoyo de las diversas instituciones y de la sociedad que hoy cumplimos 50 años, siempre trabajando para desarrollar la mejor ciencia posible, ese debe ser siempre nuestro objetivo y compromiso”, dijo, a la vez que destacó el trabajo de todo el equipo del CECOAL que investiga y trabaja, haciendo una labor tan loable, como lo es hacer ciencia para sacar adelante el país”, subrayó Di Giacomo.
La titular del área de Ciencia y Técnica de la UNNE, doctora Laura Leiva por su parte hizo especial hincapié en su beneplácito por formar parte de esta celebración. Reconoció además a quienes han conducido este instituto presentes en el acto “doctores Neiff, Orfeo y Di Giacomo por haber sostenido y enaltecido la institución en el tiempo. Es importante valorar y reconocer la labor de quienes condujeron el trabajo de becarios, investigadores y personal de apoyo”.
Puso de relieve el trabajo del CECOAL “para hacer conocer a la sociedad toda, los hábitats, la flora y fauna regional, así como el trabajo de investigación basado en el buen desarrollo de la paleontología”.
Leiva cerró sus ideas, felicitando a todos los presentes “por la trayectoria y el futuro que tienen como centro de investigación. Son realmente un orgullo para la institución”, destacó la funcionaria del área Ciencia y Técnica de la UNNE”.
Por su parte, la directora del CONICET Nordeste se refirió al trabajo de investigación realizado en los ecosistemas y especies regionales realizado en el CECOAL. “Será el estudio de las interacciones de las especies del presente y el pasado, el que nos servirá para analizar la adaptación de las distintas especies al cambio climático” reconoció la doctora Área en su intervención, no sin antes, felicitar a todos los integrantes actuales y de años anteriores, que hicieron grande este centro de investigación del NEA.
UNNE