Carlos García representará a la provincia en la Cámara de Diputados de la Nación por el espacio de La Libertad Avanza (LLA) tras ser electo este domingo. “Fue uno de nuestros objetivos convertirnos en la segunda fuerza a nivel provincial, entrar en el balotaje y que Javier Milei compita para ser el presidente de todos los argentinos. Se cumplieron nuestras expectativas, se repitieron los resultados de los pasos nacionales e inclusive incrementamos el caudal de votos. Fue muy positivo para nosotros, un espacio político nuevo, un espacio político que no tiene estructura, que no tiene las herramientas ni el dinero necesario como las otras fuerzas políticas”, sostuvo en diálogo con CIUDAD TV.
Consultado sobre la faltante de fiscales de LLA, García expuso que el espacio “no paga a fiscales” por lo que “aquel que se suma y quiere colaborar, lo hace con convicción y con la idea de acompañar este proyecto provincial y nacional”. Y, de cara al balotaje del 19 de noviembre, sostuvo que seguirán “trabajando para tratar de cubrir todas las mesas en la provincia del Chaco, para que nos dé la seguridad que se va a poder resguardar la voluntad popular”.
También señaló la intención de que Javier Milei visite la provincia: “Vamos a hacer todas las gestiones necesarias para que eso suceda. Como referentes del Chaco, de la mano de Capi Rodríguez, como coordinador, vamos a hacer los trámites para ver si lo podemos traer”.
Balotaje
En cuanto a la segunda vuelta y la posibilidad de revertir los resultados a nivel local, el diputado electo de LLA aseguró que “en el Chaco somos un espacio que dialogamos con todos los sectores” y planteó: “La ciudadanía va a tener que elegir entre dos proyectos: uno que lo lleva adelante Sergio Massa, que representa el 40% del pobre, 150% de inflación, y otro que representa a Javier Milei, que es lo nuevo, el cambio y el único que puede terminar con el kirchnerismo”.
“Viendo los números y cómo se comportó el pueblo argentino, de cada 10 argentinos 7 votaron a otro proyecto nacional que no sea el de Massa, seguramente nos van a acompañar para terminar y dar vuelta a esta página triste de la historia de nuestro país”, vaticinó.
Por último, sostuvo que los ejes centrales de su rol legislativo serán los sectores productivos y de la pymes. “Necesitamos reactivar la economía, necesitamos crear frutos de trabajo. Estoy convencido que es la salida para poner a Argentina de pie, pero obviamente también me interesa en otros aspectos como la salud, como la educación. Estamos reunidos, firmando con distintos sectores para ver de qué manera podemos presentar iniciativas y proyectos que vayan en tal sentido”, indicó.