Carina Botteri, diputada provincial electa por la lista oficialista Chaco Puede más La Libertad Avanza, anticipó los ejes principales de su futura labor legislativa en una entrevista en los estudios de CIUDAD TV. Subrayó su compromiso con el contacto territorial y la continuidad del trabajo tras la campaña: “Ayer nuevamente ya salimos a seguir recorriendo porque también consideramos que es bueno mostrarle a la gente que cuando pasan las elecciones, volvemos, no desaparecemos”.
Consultada sobre la baja participación en los comicios legislativos del domingo, consideró que se trata de un tema que debe abordarse “seriamente” y que requiere una explicación clara a la ciudadanía. “La participación es importante porque lo que no decido yo lo decide otro por mí”, afirmó.
Botteri remarcó que uno de los desafíos principales es reconstruir la confianza social: “Se le ha mentido mucho al chaqueño. Hay un trabajo de reconstrucción de la confianza del chaqueño que es importantísimo hacerlo y que va a tomar tiempo”. En ese sentido, sostuvo que buscan “dar muestras claras de que hoy los recursos de los chaqueños llegan a los chaqueños” y que los funcionarios electos continúan cumpliendo sus funciones hasta asumir sus nuevas responsabilidades.
En relación con el funcionamiento de la Cámara de Diputados, la legisladora electa señaló: “Nuestro objetivo y nuestra meta es el diálogo, la discusión que no tiene por qué verse de una manera negativa”. Criticó la dinámica actual del recinto y propuso superar la lógica del cálculo político permanente: “No podemos estar en el día a día especulando si se llega o no se llega al quórum. Hay que dar los debates”.
Sobre la definición de las autoridades legislativas, expresó que es “un poco prematuro” definir nombres dado que “ni siquiera sabemos si todos los diputados electos van a asumir”, en referencia a otras listas. Sin embargo, reiteró que “el diálogo es el camino adecuado para lograr los consensos, para lograr las propuestas, para lograr las leyes”.
En cuanto a su agenda legislativa, Botteri indicó que trabajará en temas vinculados a lo social, la generación de empleo y la seguridad. “Me tocó estar en la cartera de Desarrollo Humano. Sostengo que si bien hay que asistir en la vulnerabilidad, necesitamos darle herramientas a los chaqueños para que dejen de necesitarlas, para que puedan salir del asistencialismo”, señaló.
Planteó como prioridad una alianza estratégica con el sector privado: “Una de las cuestiones más importantes a trabajar desde la Cámara es poder dar las condiciones con el sector privado para que se empiece a generar empleo genuino, para que las pymes puedan crecer, para que el emprendedurismo crezca, para que la industria se instale en el Chaco”.
También mencionó proyectos orientados a mejorar la seguridad: “Tenemos en vista proyectos como el de reiterancia, la ley antimafias, son proyectos muy importantes que van a impactar en la seguridad de todos los chaqueños”.
Finalmente, Botteri reiteró su compromiso con el trabajo en territorio: “Vamos a seguir escuchando al vecino y agradeciéndole el acompañamiento”, y concluyó: “El camino es el diálogo y trabajar para los chaqueños, dejando de lado las mezquindades políticas”.