Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Hospital Garrahan en crisis: renunció la presidenta del Consejo de Administración

    11 junio 2025

    “Estamos dando una muestra equívoca de lo que es nuestra Legislatura”, afirmó Bergia tras la falta de quórum para sesionar

    11 junio 2025

    Convención Nacional de la UCR: renunció Gastón Manes y asume Ivana Coronel

    11 junio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, junio 11
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      La Dirección de Tránsito y Patentes continúa con los operativos de control vehicular en Barranqueras

      11 junio 2025

      Barranqueras cuenta con 100 Puntos Verdes para el reciclado de residuos sólidos urbanos

      11 junio 2025

      “La gente va entendiendo de a poquito la importancia de involucrarse, de hacer la denuncia”

      11 junio 2025

      Se realizaron las Segundas Jornadas de Seguridad y Educación Vial en el Domo

      11 junio 2025

      Cinco oferentes para culminar el Segundo Acueducto: “Es un día histórico, de gran alegría para el Gobierno de Chaco”

      11 junio 2025
    • INTERIOR

      Castelli: el municipio garantiza “una ciudad iluminada y más segura” con la instalación de 150 columnas de alumbrado

      11 junio 2025

      Naciones Unidas destinará fondos al Chaco para recuperar zonas afectadas por la sequía

      11 junio 2025

      Se presentaron cinco oferentes para culminar la obra del Segundo Acueducto del Interior

      10 junio 2025

      Todo listo para la 2ª Jornada Provincial de Derecho Municipal y Políticas Públicas

      10 junio 2025

      El Municipio de Castelli avanza con el mejoramiento de espacios destinados a las infancias

      10 junio 2025
    • LA REGIÓN

      Corrientes inaugurará el puerto de Ituzaingó con capacidad para 4.000 contenedores

      11 junio 2025

      Recursos nacionales: Corrientes recibió más de $800 mil millones en cinco meses

      10 junio 2025

      Ante escasa demanda, “El Paso” busca “revivir” el turismo con “promos” y descuentos especiales

      10 junio 2025

      Mayoristas correntinos sienten el impacto de la crisis y ya hay reducción de personal

      10 junio 2025

      Nacieron tres crías de nutria gigante en Iberá: especie extinta por décadas en Argentina

      9 junio 2025
    • NACIONALES

      Caputo anunció que privatizará bienes del Estado para sumar reservas en el Banco Central

      11 junio 2025

      Congreso: tras la condena a Cristina Kirchner, se espera una masiva marcha de jubilados y organizaciones sociales

      11 junio 2025

      Tras la decisión de la Corte: “El Partido Judicial le puso el cepo al voto popular, dijo Cristina Kirchner

      11 junio 2025

      Paro de pilotos: más de 22 vuelos cancelados y 28 reprogramados

      11 junio 2025

      Se producen cortes de tránsito en Panamericana contra la detención de Cristina Kirchner

      10 junio 2025
    • POLICIALES

      Gendarmes decomisaron más de 21 toneladas de tabaco en Corrientes

      11 junio 2025

      Hallaron elementos robados de un local comercial de Quitilipi

      10 junio 2025

      Trata en campos: trabajaban sin agua potable ni baño, ganaban $150.000 al mes y les descontaban la comida

      10 junio 2025

      En Las Breñas, secuestran semirremolque y camión vinculado a causa en Buenos Aires

      10 junio 2025

      Violencia y detención en un tour de compras: “Mi señora está toda golpeada y no sabemos nada de ella”

      9 junio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    AGENDA UNIVERSITARIA

    Caracterizan enzimas de vísceras de pacú con potencial aplicación industrial

    Un estudio de la UNNE, a partir de vísceras de pacú, obtuvo y caracterizó extractos ácidos y alcalinos ricos en enzimas de relevancia industrial, evaluando sus potenciales aplicaciones biotecnológicas. Estos resultados abren nuevas perspectivas para la economía circular de la actividad pesquera y acuícola del pacú, pues se generaría valor agregado a partir de desechos.
    8 diciembre 2023
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Caracterizan enzimas de vísceras de pacú con potencial aplicación industrial
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El procesamiento del pescado para consumo humano genera una gran cantidad de desechos, representando desde un 20 hasta un 60% del peso del pescado, dependiendo del grado de industrialización.

    Las cabezas, huesos, vísceras, escamas y pieles son los subproductos más comunes.

    El desaprovechamiento de estos subproductos, genera además un riesgo ambiental por la inadecuada deposición de los desechos.

    En ese contexto, y sabiendo que las vísceras de pescados representan una fuente valiosa de enzimas, un estudio de la UNNE evaluó la posibilidad de aprovechamiento de vísceras del pacú, una de las especies más frecuente de la pesca comercial y en la acuicultura.

    Con ese fin, se llevó a cabo un estudio para extraer y caracterizar extractos ácidos ricos en enzimas tipo pepsina (EP) y alcalinos ricos en enzimas tipo tripsina (ET), que constituyen el grupo de enzimas más utilizadas en los bioprocesos industriales.

    Las enzimas extraídas se caracterizaron y se midió sus capacidades hidrolíticas sobre sustratos específicos a fin de evaluar su potencial uso industrial.

    El estudio contó con la participación de investigadores del Laboratorio de Investigación en Proteínas (LabInPro) y el Grupo de Investigaciones Biológicas y Moleculares (GIByM), dependientes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE (FaCENA) y del Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino (“IQUIBA”, Conicet-UNNE).

    El trabajo se llevó a cabo con la colaboración de la empresa Puerto Las Palmas S.A. (Pacú Teko ® -: PLP GROUP) que aportó las vísceras de pacú, material clave para la investigación desarrollada.

    Las conclusiones del trabajo fueron publicadas en la Revista Veterinaria de la UNNE y se destaca que “estos resultados abren nuevas perspectivas para la economía circular de las explotaciones acuícolas del pacú”.

    APLICACIONES POSIBLES

    La Dra. Acevedo Gomez, explicó que las pepsinas y tripsinas pueden tener distintas aplicaciones, y en el marco del proyecto se evaluaron alternativas para extractos no purificados que serían factibles de obtener en la región.

    En el caso de la pepsina, a escala industrial es utilizada para la obtención de productos terapéuticos basados en anticuerpos dada su capacidad de escindir las inmunoglobulinas tipo G (IgG) generando fragmentos F(ab’)2 que retienen la capacidad de reconocimiento del antígeno, evitando la producción de alergias.

    Actualmente la mayor parte de las pepsinas que se utilizan en la elaboración de este tipo de productos terapéuticos proviene de porcinos y de microorganismos, con un nivel de purificación muy elevado, que implica mayor tecnología y costos, por lo que la obtención de esta enzima de vísceras de pacú se constituye en una alternativa de interés.

    En tanto, la evaluación realizada para tripsina demostró su potencial para la recuperación de plata metálica y celuloide de placas radiográficas, posibilitando aprovechar un residuo (las vísceras de pacú) para generar valor con otro residuo (las placas radiográficas).

    Además de estas potenciales aplicaciones evaluadas en el estudio de la UNNE, los extractos, tanto de pepsina como tripsina, podrían ser aplicables en otros procesos donde se requiera máxima actividad a temperatura moderada y baja concentración de cloruro de sodio.

    La Dra. Acevedo Gomez, comentó que a nivel industrial se utilizan estas enzimas purificadas, pero en el proyecto se logró usarlas sin ser purificadas.

    Asimismo, se ajustó un proceso muy sencillo para la extracción de las enzimas, cumpliendo así el objetivo de generar aplicaciones que no requieran de altas tecnologías ni de formación de recursos humanos, a fin de que puedan ser realizadas por emprendimientos o empresas de la región.

    “Poder aprovechar estas enzimas sería de gran relevancia para potenciar nuevas industrias de base tecnológica en la región, tomando como fuente los residuos pesqueros para generar valor agregado” concluyó la autora del estudio.

    RELEVANCIA

    Por su parte, la Dra. Laura Leiva, directora de la investigación, comentó que el trabajo de obtención de enzimas de interés de las vísceras del pacú se enmarca en un proyecto mayor que lleva a cabo la caracterización de extractos de vísceras de distintas especies de peces que habitan el NEA, como sábalo, surubí, bagre y palometa.

    Explicó que las vísceras de peces cuentan con propiedades enzimáticas diferentes respecto a la de porcinos y bovinos que son la fuente principal de enzimas, lo que representa un atractivo para su aplicación industrial.

    En particular, aludió a la viabilidad de generar productos con alto valor agregado con un doble beneficio, económico y ambiental.

    “Los pescadores limpian el pescado y lo tiran al río, y los frigoríficos tampoco logran darle destino óptimo a las vísceras y otros subproductos, por lo que nuestro proyecto desarrolló una propuesta que sienta las bases para generar valor económico a partir de un residuo actual que representa un problema ambiental” finalizó.

    Noticias Relacionadas

    AGENDA UNIVERSITARIA

    FATUN declaró un paro nacional de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo para este miércoles

    11 junio 2025
    AGENDA UNIVERSITARIA

    La UNNE lanza becas de investigación en Inteligencia Artificial para estudiantes y graduados

    10 junio 2025
    AGENDA UNIVERSITARIA

    Una investigación veterinaria busca respuestas en la relación cannabis-sistema nervioso

    9 junio 2025



    Últimas Noticias

    Hospital Garrahan en crisis: renunció la presidenta del Consejo de Administración

    11 junio 20252 Views

    “Estamos dando una muestra equívoca de lo que es nuestra Legislatura”, afirmó Bergia tras la falta de quórum para sesionar

    11 junio 20255 Views

    Convención Nacional de la UCR: renunció Gastón Manes y asume Ivana Coronel

    11 junio 202510 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Hospital Garrahan en crisis: renunció la presidenta del Consejo de Administración

    11 junio 2025

    “Estamos dando una muestra equívoca de lo que es nuestra Legislatura”, afirmó Bergia tras la falta de quórum para sesionar

    11 junio 2025

    Convención Nacional de la UCR: renunció Gastón Manes y asume Ivana Coronel

    11 junio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER