La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la eliminación del Registro Nacional de Personas Autorizadas al cultivo controlado de cannabis medicinal, para fines medicinales o terapéuticos, el REPROCANN.
En Chaco, uno de los impulsores de una normativa similar, fue el exdiputado provincial Luis Obeid, médico, quien visitó este lunes los estudios de CIUDAD TV para brindar su opinión al respecto. “Parece que cada uno que llega hace que la historia empiece y es un error gravísimo para cualquier política, incluida la sanitaria. La ministra dijo ‘vamos a empezar de cero’, y es muy triste decirlo después que tanto se ha hecho hace más de siete años, con mucho trabajo y mucha gente esperando esto”, cuestionó el profesional.
“A la gente que escucha, decirle que no se alarme, que no se asuste porque esto va a tener mucha repercusión, quizás mediática, pero a la hora concreta no creo que pase”, consideró.

Señaló que la ministra Bullrich, habló de un registró de 300 mil personas y refutó: “Yo tengo datos que no superan los 200 mil, hay 100 mil que están en trámite”. “Tenés también emprendimientos como en Jujuy, de más de 4 hectáreas, también en Salta, en Provincia de Buenos Aires, en Corrientes, en nuestra provincia a dos empresarios y el propio gobernador Zdero fue a Colonia Elisa a promover el plantar”, sostuvo.
Respecto al uso medicinal del cannabis, remarcó que siempre fijó una posición concreta, desde una mirada muy sanitaria. “La elaboración del aceite de cannabis no podía ser artesanal, no tiene nada que ver con promover o no el autocultivo. Hablo de la elaboración. Hoy, la ley es muy taxativa, nadie puede tener más de nueve plantas con flores, previo pedido al REPROCANN, que es lo que te habilita o condiciona para acceder a un cultivo controlado”.
“Lo que más me hace ruido que quieran volver a criminalizar este tema”, afirmó.
“Me hubiera gustado escuchar al ministro de Salud y no a la ministra Bullrich. Pensar que los usuarios de autocultivo contribuyen al narcotráfico es muy fuerte”, aseguró.
Obeid señaló que el año pasado, “al menos en lo que hay registrado o declarado, se incautaron más de 84 toneladas de marihuana. Cada planta de marihuana en su esplendor, podés hacer dos rotaciones anuales, como máximo, puede producir dos gramos. A campo abierto, como lo hace Jujuy o Salta, 350 a 400 gramos. No cierran los números. ¿Cuál es el impacto del autocultivo con el fin del cannabis medicinal que impacta en el narcotráfico? La verdad que no cierra”, afirmó.
Recordó que fueron las madres, las Mamá Cultiva, las principales promotoras de esta ley. “La principal indicación es la epilepsia refractaria, muchísimas convulsiones, esas mamás impulsaron esta ley en 2017. Yo les diría a todos aquellos que son usuarios del aceite de cannabis, que no tengan temor”, reiteró.