Este lunes, en diálogo con CIUDAD TV, el médico veterinario del SENASA, Facundo Macías, habló de un trabajo óptimo en relación a esto y destacó la visita del referente nacional, el Dr. Horacio Angélico a Machagai, “donde se encontró con otras sociedades rurales y productores que tenían muchas consultas sobre la vacunación, sobre cómo deslumbra un futuro y sobre cómo se están manejando los países de la región con la erradicación”.
Informó que ahora restan 15 días para hacer movimientos hacia campos de animales no vacunados. Luego, los animales menores, podrán moverse con una sola dosis de vacunación. “Se mantuvieron varias flexibilidades para que todas las provincias inicien en la misma fecha la campaña de vacunación con gran esfuerzo”, indicó.
Comentó que el programa nacional de fiebre Aftosa lleva a cabo todos los trabajos de rutina, anuales, mediante muestreos, sobre la incidencia pasiva. “Es toda una línea de trabajo y siempre se recalca a los productores que tenemos muy pocas denuncias de animales que tengan algún signo compatible con una enfermedad que podría ser aftosa. La vigilancia pasiva es nuestro punto más flaco, pero en lo que respecta al trabajo de rutina es muy bueno, como lo recalcó el referente del programa”, destacó.
“Hasta el 25 inclusive hay plazo para realizar el movimiento de ganado sin vacunación. Luego ya hay un sistema que no lo permite, así que hay que realizar la vacunación, cargar el acta de vacunación en el ente y se le autorizan los movimientos”, informó.
Consultado sobre las sanciones cuando no se cumple con la vacunación, advirtió que básicamente se bloque al movimiento del ganado y se recargan los montos. “Y si llega a tener algún control y los animales no están vacunados podría llegar a tener una sanción económica de parte del organismo”, sostuvo.
“La vacunación de la aftosa es la que nos permite demostrarle al mundo que Argentina trabaja de manera seria en erradicar la enfermedad y esto nos abre más mercado para exportar la carne. Es muy importante”, destacó.