Saidman, en diálogo con CIUDAD TV, refirió a los últimos datos difundidos por el INDEC que revelan una caída del 2,9% interanual en las ventas de autoservicios mayoristas durante abril, y una baja acumulada del 6,6% en lo que va del año.
“Estamos asistiendo a una caída de ventas; en valores interanuales tenemos el registro así, es una caída real”, afirmó Saidman. Aseguró que las cifras de este mes también podrían mostrar un retroceso: “Estimamos que también van a dar en caída. Veremos estos últimos días del mes si algo se levanta”.
El empresario explicó que, a diferencia de los períodos de alta inflación, la dinámica de compra cambió drásticamente. “Antes la gente se proveía los primeros días del mes porque pensaba que tenía que comprar hoy, porque mañana el precio variaba. Hoy ya no es así”, señaló.
Saidman aseguró que la estabilización de precios no se debe a una mejora estructural, sino a la fuerte retracción del consumo. “Los precios están estabilizados, fruto de la baja venta. Hoy hasta se habla de una deflación de precios”, comentó, aunque aclaró: “Nosotros no tenemos deflación. Si bien el dualismo es muy bajo, al menos no tenemos nuevas listas de precios y en el horizonte tampoco tenemos incrementos”.
Explicó que en muchos casos las empresas mayoristas están forzadas a tomar medidas para intentar sostener el volumen de ventas. “Se empieza a trabajar más en ofertas, en bajar precio, bajar márgenes de utilidad, bajar stock”, sostuvo. “Los precios no han bajado, lo tratamos de bajar nosotros, trabajarlo con oferta, con promociones. Es por la caída de ventas”, precisó.
Además, describió un cambio en los hábitos de los comerciantes locales. “Los clientes también ya van comprando menos, fundamentalmente en los negocios de cercanía, donde a veces los precios son mayores”, dijo. Según indicó, la gente está orientando sus compras hacia grandes centros de aprovisionamiento: “Buscan mayoristas o supermercados grandes que puedan tener algún tipo de promoción o precios más bajos”.
No obstante, advirtió que la baja ya se siente también en ese segmento. “Las ventas a los supermercados también bajaron y veremos cuál es el piso de esta bajante”, remarcó.
Finalmente, Saidman planteó una preocupación central en el sector: “Lo peor que puede pasar es que se empiece a tocar personal”. Frente a una caída de precios impulsada por la baja de utilidades, aseguró: “Sí o sí tenemos que minimizar gastos. Entonces hay que readecuar los costos estructurales de las empresas”.