En los estudios de CIUDAD TV, Cabral marcó que si bien la devolución fue de un 22%, “el dólar aumentó mucho más, un 60%, se fue de $500 a %800. Y siempre que hay alguna variación grande como esta repercute en el comercio automotor, sobre todo, en los 0KM, porque asimila todos los insumos para fabricar y terminar esos vehículos. Y, en la mayoría de los casos, el dólar paralelo porque también estaban trabadas las importaciones para conseguir dólar oficial”.
“Al incidir en los 0KM, incide en el usado que es un hijo del 0KM. Si no sale un 0KM a la calle no podés poner un usado en stock”, indicó.
También agregó como dato que “septiembre y abril son los meses de menos ventas de vehículos, sobre todo de 0KM”.
Habló de un escenario “complicado”. Y subrayó: “Hay mucha incertidumbre. Siempre en las semanas previas a las elecciones repercutieron en el mercado, no solo en el automotor, toda la comercialización de cualquier mercadería incide. Nosotros tratamos de aguantar, movernos lo menos posible, achicar los gastos y esperar que pase el chaparrón. Pero hoy no es fácil porque lo que estamos viviendo no es de un mes o dos meses, creo que tenemos para rato porque cada vez se está acentuando más la inflación. Eso también repercute en la financiación”.
“Hoy, para nosotros vender financiado es prácticamente imposible”, acentuó.