La concejala Lucila Masin brindó detalles del proyecto de ordenanza que impulsan entre el Frente Chaqueño y el Frente Grande para amortiguar el costo que acarrea para los vecinos de Resistencia la implementación del nuevo sistema Inteligente de Estacionamiento Medido, que apunta a poder fraccionar el tiempo y clasificar en tres sectores de acuerdo a cómo se desplaza la ciudadanía en el micro y centro de la capital chaqueña “donde está la mayor concentración de vehículos producto también de los comercios y servicios.
Señaló que algunas de las cuestiones que fueron planteadas desde los primeros anuncios de esta medida “fueron transmitidas por el intendente de la ciudad respecto a la eximición de pago para los frentistas, esto abre también una cuestión que es poco clara y que se da con los inquilinos de nuestras ciudad que no poseen cochera”.
Mencionó que tampoco se sabe cuál va a ser el trámite, “no fue clara” y lo mismo ocurre con la prórroga para efectuar la presentación de documentación para vehículos de familias y de personas con discapacidad “para poder estar eximidas también del estacionamiento medido”.
“Nada de eso dice el Código que si plantea la eximición de personas con discapacidad para el estacionamiento, pero no plantea fechas o plazos en la posibilidad de hacer ese trámite. Siguen siendo muchas las inconsistencias a días de implementarse esta nueva medida con fines estrictamente recaudatorios”, sostuvo.
Aseguró que bajo estos argumentos presentaron en la jornada del martes esta ordenanza “que piensa en una fracción del tiempo y en clasificar con estacionamientos que van a estar puestos en función de la actividad comercial y de servicios”.
Plantean en la normativa que impulsan, que la primera hora sea gratis para el ciudadano que se desplaza para realizar un trámite, buscar un medicamento o hacer una compra, “que se contemple la primer hora y que la segunda hora sea del 50% del valor”. “De la misma manera para la jornada laboral. Hay un alto porcentaje de funcionamiento de organismos públicos y del Estado que funcionan en el centro de nuestra ciudad. por lo tanto, pensamos que esta tarifa única que reflejamos dentro de la propuesta sea el valor solo de dos tarifas. Es decir, una persona que trabaja de 7 a 13 y el horario del cobro del estacionamiento es de 8 a 12, que en la jornada se cobre únicamente dos horas por ese estacionamiento”.
“Intentamos con esta iniciativa desalentar la finalidad del Municipio que es estrictamente recaudatorio, con la posibilidad de ingresar al erario municipal 3 mil millones de pesos; además de todos los impuestos de tasas y servicios y patentes que están fijadas dentro de la ordenanza tributaria impositiva, con las que viene recibiendo eventualmente alrededor de 6.500 millones de pesos mensuales”, advirtió la funcionaria.
Reparó en la necesidad real de poder discutir en la órbita del Concejo este proyecto que impulsan “porque tiene esa atribución y esa función que es discutir en torno a propuestas e iniciativas que mejoren la vida de nuestra ciudad pero, fundamentalmente, que contemple la realidad actual que estamos atravesando”.
Entrevista completa: