Con ilusión, en el búnker de Juntos por el Cambio esperan con tranquilidad la llegada de los primeros resultados. Según la Cámara Nacional Electoral, al cierre de los comicios votó el 74% del padrón y en el armado de la candidata presidencial Patricia Bullrich crece el optimismo. Es que en el espacio opositor creen que pueden recortar la distancia que los separa del postulante libertario Javier Milei si aumenta la participación electoral respecto de las PASO. En las primarias, solo el 70% sufragó. Apuestan a fidelizar la mayoría de los votos que sacó la marca en las primarias para consolidar su segundo lugar y meterse en un eventual ballottage.
Como parte del esquema organizativo dentro del bunker opositor, uno de los primeros en hablar frente a la prensa fue Fernando De Andreis, jefe de campaña de Jorge Macri, el candidato de Juntos por el Cambio para jefe de Gobierno porteño. Además de destacar la buena elección de Macri en la Capital Federal, resaltó: “La elección de Patricia en la ciudad de Buenos Aires ha sido muy buena”.
“Está tranquila”, sumaron cerca de la candidata de Juntos por el Cambio, y precisaron que ya está en sus oficinas de Yrigoyen esperando los primeros resultados. “Va a llegar al búnker cuando haya algún número, cerca de las 21″, detalló a LA NACION un miembro del equipo de Bullrich. Algunos de sus colaboradores más cercanos ya se encuentran en el salón de eventos Goldencenter, en el predio de Parque Norte de la Capital Federal.
Se espera que a partir de las 19 lleguen algunos dirigentes del espacio que harán de “banda soporte” hasta que aparezca la referente nacional. Además, descuentan la presencia de gobernadores, intendentes y legisladores que muestren “equipo”, tal como la candidata y su comando de campaña se encargó de transmitir a lo largo de estas elecciones.
Este mediodía, Bullrich contó que recibió muchos saludos en el transcurso de la mañana, entre ellos, el del expresidente Mauricio Macri y el de su exrival en la interna, Horacio Rodríguez Larreta. Además, indicó que tras votar iría a su casa a almorzar milanesas junto a sus hijos y nietos para luego, más tarde, asistir al búnker a esperar por los resultados. “Es una sensación muy impresionante ser la candidata de Juntos por el Cambio. Estoy contenta con lo que hemos hecho”, aseguró. “Me siento bien. Me imagino festejando”, reflexionó.
En el campamento bullrichista se ilusionan con la alta participación electoral de quienes residen en el exterior, que no votaron en las primarias y se sumarán en las generales. Este segmento de votantes representan casi medio millón de electores, un volumen similar al de las provincias de Chubut o San Luis.
“Se registraron muchísimas colas y dos horas de espera en la mayoría de los consulados”, indicó a LA NACION Gabriela Saldaña, coordinadora de Pro25 de Juntos por el Mundo, la agrupación que nuclea a los militantes “amarillos” en el extranjero. Según precisó, históricamente, el voto en el exterior es favorable a Juntos por el Cambio “en un 70% a 80%, con picos que llegaron al 90% en algunos consulados”.
Sin dejar la militancia de lado, muchos de los dirigentes del espacio opositor se sumaron a convocar a la ciudadanía para que vaya a las urnas. Referentes como la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, el diputado nacional Diego Santilli y hasta Macri buscaron incentivar el voto de la sociedad.
Entre cantos de “sí se puede” y repudios, Macri votó y se retiró con un llamado a los argentinos a participar de estas elecciones: “Hoy, todos vengan a votar. Se puede salir adelante. No estamos condenados a lo que estamos viviendo hoy”. Además, se animó a arriesgar un pronóstico para el final de los comicios de hoy. “Vemos un ballottage”, sentenció.
En la misma línea se pronunció Vidal quien, después de sufragar, escribió en la red social X (ex-Twiter): “La oportunidad es histórica y cada voto cuenta. No te quedes en casa, no permitas que otros elijan por vos”. Santilli, en tanto, señaló que emitió su voto “con mucha alegría y convicción”, y pidió: “Vayamos todos a las urnas a decidir nuestro futuro y a celebrar 40 años de democracia como se debe”.
El candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, Néstor Grindetti, no fue la excepción. “El voto es la herramienta que nos brinda la democracia para expresar nuestro deseo de cambio y construir el futuro que nos merecemos”, escribió en X, con su imagen en el momento exacto en el que introducía el sobre en la urna. Previo a emitir su voto, Grindetti asistió a misa en la parroquia Espíritu Santo de Lanús Oeste.
La encargada de los equipos de fiscalización de Juntos por el Cambio es la dirigente del Pro, Paula Bertol. Según precisó una persona de su equipo a LA NACION, la jornada se desarrolló con normalidad: “Todo en orden”, indicó. Los comandos que analizarán los telegramas de las mesas testigo trabajan desde temprano en una oficina en el salón de eventos Goldencenter.
Fuente: La Nación