El tipo de cambio informal cayó otros $45 y tocó su menor valor en dos semanas, presionado por la fuerte baja de los tipos de cambio financieros y por mayor necesidades de pesos ante la cercanía de fin de mes.
Desde los cambios en el dólar tarjeta (trepó a más de $950), el jueves pasado, el dólar blue acumula una merma de $135 (-12,5%).
En consecuencia, la brecha con el dólar oficial se ubica en 162,9%, la más baja en cuatro semanas.
Cuánto subió en el año
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $599 después de cerrar 2022 en $346.
En el acumulado mensual de octubre, el dólar paralelo anotó un ascenso de $120 u 15%. En tanto que en septiembre, el informal registró un alza de $65 u 8,8%.
En agosto, el dólar blue pegó un salto de $185 ó 33,6% -el alza mensual más importante desde abril de 2020 (+41,3%)- tras la devaluación del 20% del peso post PASO.
Mientras que en la primera parte del año mostró alzas más moderadas: en julio escaló $53 (+11,3%), en junio aumentó $4 (+0,8%), durante mayo trepó $21 (+4,5%), en abril subió $74 (+18,73%), en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%), en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%) y en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%).
En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.
ambito.com