Ramos Cosimi dirige la región sanitaria que abarca a Barranqueras, Puerto Vilelas y zonas aledañas a estos márgenes del río. “Esta crecida es de mayor magnitud que la última y lo que se espera a diferencia de las otras es que perdure en el tiempo, hasta aproximadamente fines de enero”, señaló el profesional y apuntó: “Sumado a la retirada por la crecida del río, las lluvias también generan una incomodidad a las familias”.
“Como área de Salud, previo a la crecida, trabajamos en diferentes campañas de vacunación y prevención, específicamente en los chicos y en las embarazadas, viendo por ejemplo la fecha probable de parto y que no queden aisladas o tengan dificultad de salir o cualquier tipo de situación”, explicó.
Con la llegada del agua, la regional se abocó a acercar e informar a las familias de “chicos con diferentes patologías de base, desnutrición, patologías cardiovasculares o respiratorias o alguna afección de piel autoinmune por ejemplo, cuáles son los puntos de referencia para retirar su medicación”. Y las recomendaciones apuntan principalmente a: “el lavado de las manos, más las personas que van a realizar las comidas y, más aún, si estas comidas son ollas populares comunitarias como frecuentemente se ven en estos casos; consumir agua segura, aguas embotelladas o agua provista por los Bomberos y las distintas área del Estado, que acercan este tipo de insumos que es de vital importancia”
El director regional recomendó, “en el caso de que sospechamos de que un agua no es segura, poner en un litro de agua dos gotitas de lavandina y hacerla hervir durante tres minutos y dejarla reposar, luego esa agua la podemos utilizar”. Señaló que “también la higiene personal, diaria en lo posible, es importante”.
La vuelta a casa
Sobre qué medidas tomar en las viviendas para la vuelta a casa, cuando el agua baje. Ramos Cosimi, remarcó que “es muy importante asegurarse de regresar cuando en la casa es segura ya para habitarla”. “El segundo punto es comenzar con la higiene antes del ingreso, la aireación y la limpieza con agua con lavandina, de forma arriba hacia abajo, las paredes también y luego la discreta sanitaria agua con lavandina”, explicó y señaló que “un pocillo en 10 litros de agua es suficiente como para comenzar a higienizar toda la casa”.
En tanto, dijo que los ventiladores “siempre deben apuntar hacia las ventanas y hacia las puertas, no hacia adentro, porque vamos a generar aún más humedad”. “Si es que vamos a traer animales, debemos darle el espacio físico para que no ingrese ade la casa”, agregó.
Por último, el profesional hizo hincapié en el lavado de manos y el agua segura para el cnsumo y lavado de alimentos para evitar las enfermedades habituales como las “biodermitis, las infecciones gastrointestinales, que son las más frecuentes, y las otras que son las parasitarias”, la leptospirosis es la más temida para nosotros”.