El blanqueo reveló que 278.000 contribuyentes, apenas el 1% de la población, escondía u$s31.252 millones; una cifra escandalosa que solo representa lo que algunos decidieron sincerar. La evasión total sigue siendo una incógnita, pero los montos declarados sugieren una cifra aún mayor sin regularizar. Entre los bienes exteriorizados hay 47.815 inmuebles y u$s103,6 millones en criptomonedas.
Este blanqueo, promovido por el Gobierno, les permite a quienes ocultaron activos evitar sanciones a cambio de un pago simbólico. Pero el hecho de que casi 300.000 personas hayan admitido montos multimillonarios sin declarar deja en claro que la evasión fiscal es una práctica habitual en los sectores más privilegiados.
La evasión detrás del blanqueo: una cifra inimaginable
Según datos de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el proceso de regularización incluyó 267.076 cuentas, de las cuales 16.290 estaban en el exterior.
Además, entre los bienes declarados hay 47.815 inmuebles, con un valor total de u$s2.172 millones en Argentina y u$s252,9 millones en el extranjero. También se blanquearon u$s103,6 millones en criptomonedas, activos que suelen utilizarse para mover dinero sin control estatal.
Si solo un pequeño grupo reconoció estos montos, resulta imposible no preguntarse cuánto más sigue oculto en cuentas offshore, paraísos fiscales o inversiones no declaradas.
Beneficios para evasores: pagan poco y quedan liberados
El blanqueo permite que los contribuyentes que regularicen sus bienes no sean investigados ni sancionados. En otras palabras, quienes evadieron impuestos durante años ahora pueden “limpiar” su situación con una simple declaración y un pago reducido.
Los costos del régimen son mínimos en comparación con lo evadido:
- Bienes inferiores a u$s100.000: exentos de pago.
- Bienes superiores a esa cifra: alícuota del 15% solo sobre el excedente.
A esto se suman tres beneficios clave:
- Liberación de ajustes fiscales: no se investigan ingresos no declarados.
- Exención de sanciones civiles y penales: quedan sin efecto delitos tributarios, cambiarios y aduaneros.
- ”Tapón fiscal”: los impuestos omitidos sobre esos bienes quedan perdonados.
Una oportunidad para los evasores hasta el 7 de mayo
El blanqueo sigue vigente en su tercera y última etapa, que cierra el 7 de mayo de 2025. Hasta esa fecha, quienes aún no exteriorizaron su dinero tienen la posibilidad de hacerlo sin enfrentar consecuencias legales.
Para adherirse, el proceso incluye:
- Manifestación de adhesión hasta el 7 de mayo de 2025 a través del portal de ARCA.
- Pago adelantado obligatorio, sin el cual la adhesión se anula.
Mientras el 99% de la población cumple con sus obligaciones fiscales y enfrenta una economía cada vez más asfixiante, una minoría se sigue beneficiando con medidas que les permiten seguir acumulando riqueza sin consecuencias.
El Argentino