El intendente de Juan José Castelli, Pío Sander, visitó los estudios de CIUDAD TV para dar a conocer detalles sobre la implementación en la localidad de la Tarjeta Impulsa Estudiantes, una iniciativa que según comentó, surgió en tiempos de pandemia, “cuando todos debimos encerrarnos, muchos perdieron sus trabajos, otros querían producir desde sus casas e hicimos lo que llamamos Cultura en tu Casa”. Pero también el jefe Comunal habló de las proyecciones en cuanto a la realización de la Bienal de Esculturas.
Impulsa Estudiantes
Contó que a esa misma iniciativa fueron incorporando actividades destinadas a artesanos, para gente que hacía manualidades y que, pasada la pandemia, “generamos los espacios para que la gente pudiera vender los productos”. “Ese era el Impulsa Productos del Impenetrable que sumó también a todo lo que se vende en el Mercado Popular, desde un huevo de chacra a una acelga, un cabrito, un pickle, un dulce, miel. Eso es Impulsa Productivo y también todo lo que tiene que ver con la cuestión cultural y turística”.
En relación a esta versión que anunciaron días atrás, comentó que año a año el Municipio trabaja con el calendario estudiantil para las Promos y Prepromos de las escuelas secundarias. “Y los terciarios también quieren festejar su año estudiantil para la primavera, entonces, incorporamos para ellos, para estudiantes terciarios y universitarios, el impulsa estudiantes que es una tarjeta que tiene un QR donde el estudiante puede ver qué comercios están adheridos o profesionales para ir a hacer compras”, dijo e hizo mención a bares, librerías, fotocopiadoras también para su uso.
“Tenemos más de 25 comercios adheridos a la tarjeta, aquí el beneficio es para el estudiante pero también para el comercio local”, resaltó.

Bienal de Esculturas del Impenetrable
Consultado sobre las proyecciones en cuanto a la realización de la Bienal de esculturas que, luego de desarrollarse en Resistencia, se traslada a la localidad de Castelli, recordó que fue una idea que surgió en el marco de la inauguración del Hotel Portal del Impenetrable, “donde estuvo presente en aquel entonces Fabriciano Gómez”.
“Fabriciano nos había propuesto generar un encuentro de escultores en El impenetrable, acostumbrado con la Fundación urunday a organizar las Bienales acá en Resistencia. Año a año se hacía una encuentro de escultores que, cuando coincidía con la Bienal participaban escultores internacionales más algún regional y cuando no había bienal se hacía con escultores del país”, comentó.
“Esta va a ser la primera Bienal del Impenetrable. Y van a arrancar con la construcción de sus obras de arte en Juan José Castelli, en la plaza San Martin, desde el 23 al 28 de julio con los escultores, pero también con un paseo de artesanos, con nuestras colectividades, números artísticos, comidas típicas, un patio gastronómicos, un espacio de stands para la pequeña y mediana industria de Castelli, un stand del Comité Ejecutivo, del gobierno de la provincia del Chaco, la Fundación de Amigos del arte y del Turismo, una plaza cargada más el acompañamiento de la Fundación Urunday”, remarcó.
Contó que las obras de los escultores serán en esta oportunidad sobre material de metal. Dos regionales trabajarán en madera de palo santo, “una madera fuerte de la zona” y también habrá un artista que trabajará en una obra de arena.
“Todas las obras quedan como patrimonio de la ciudad”, destacó el jefe Comunal.