El proyecto plantea la prórroga por treinta (30) días, del régimen de regularización de obligaciones tributarias contados a partir del 31 de julio de este año incluyendo obligaciones de vencimiento hasta el 01 de marzo del año 2024.
“El objetivo de este proyecto es considerar las consecuencias económicas financieras que atraviesa el país, que afectó a las economías de los contribuyentes de la provincia del Chaco”, manifestó Bacileff Ivanoff.
Resaltando que, “con el fin de corregir esta situación , es necesario aplicar los principios de la tributación plasmados en las Constituciones nacional y provincial, de comodidad , oportunidad y atemperar los de percusión por aplicación de la Ley 3898-F”.
Indicando que, ”para dar cumplimiento con los fines de la misma, es necesario se prorrogue el plazo de vigencia para el acogimiento al Régimen de la Regularización Excepcional de las Obligaciones Tributarias, previstas en la misma, la cual también podría contemplarse mediante la implementación de toda otra medida que la administración tributaria Provincial considere urgente”.
Cabe resaltar que mediante la Ley 4.002-F, se extendió el plazo para la adhesión a la moratoria impositiva de la ley vigente hasta el 31/07/2024, ”pero se debe tener presente la situación económica de los pequeños contribuyentes, chaqueños y chaqueñas que día a día trabajan para solventar el flujo de la economía”, sostuvo el legislador provincial.
Vale destacar que, la adhesión a la Moratoria impositiva, tiene beneficios excepcionales para los contribuyentes, entre ellos la Quita del 80% de intereses pagando de contado, brindando la facilidad y oportunidad de cumplimiento de la norma frente a una crisis económica que es difícil afrontar.
”En este mismo sentido, la Administración Federal de Ingresos Públicos, tiene dispuesta la facilidad de pago para que los contribuyentes puedan ponerse al día y dar cumplimiento a sus obligaciones”, argumentó Darío Bacileff Ivanoff.