“Creo que en estos meses, el balance es que estamos necesitando una mirada especial tanto del gobierno nacional como provincial hacia los municipios. Me parece que, como dijo la Iglesia en relación al 9 de Julio, hay que tener el termómetro social. Y, los intendentes, son los que están más cerca, en el día a día, y sus equipos, de los barrios, los vecinos y las distintas instituciones locales. Lo que uno ve es la que situación que estamos atravesando es difícil, un poco dura. Me parece importante que en este próximo semestre podamos tener inversiones para poder continuar con las obras que veníamos realizando”, apuntó el funcionario en una entrevista en los estudios de CIUDAD TV.
Recordó que Barranqueras tuvo un nivel de obras “muy importante” que generó, durante los primeros cuatro años de gestión de Magda Ayala, “que 700 trabajadores de la construcción se mantengan trabajando en las distintas obras, 700 familias de la localidad, en promedio, porque fueron más en algún momento”. Remarcó que esos trabajadores, hoy, ya no cobran el Fondo de desempleo, “y se empieza a sentir en la falta de consumo, nuestros comerciantes nos transmiten eso”. “También los comedores y merenderos empiezan a tener mayor concurrencia y esta cuestión social es algo que nos preocupa”, aseguró.
Respecto de las obras paralizadas, mencionó la finalización de la avenida Edison, “una obra que estaba muy avanzada y es necesario finalizar”. “Otra obra que tenía aprobación y financiamiento internacional es la de la avenida 9 de Julio, ensanchamiento, repavimentación, iluminación. Un corredor muy importante con muchas instituciones, además que conecta con muchas barriadas importantes. Esa obra nunca arrancó e incluso el gobierno nacional está cobrando multas por no arrancar esta obra. Y también tenemos la avenida Las Piedras que quedó en ejecución y hay que finalizar. Esa es una obra que creo que se podría reactivar porque se estaba ejecutando a través del gobierno provincial. es la zona norte de la ciudad y es muy concurrida, muchas líneas del transporte pública pasan por ese lugar”, acentuó.
En cuanto a los avances del municipio con fondos propios de la comuna, mencionó las intervenciones en los espacios públicos, ya sea la inversión para nuevos espacios de esparcimiento o el mantenimiento de los que ya son parte de la ciudad portuaria.
“Magda tiene esas ideas y nos marcó en su discurso en la apertura de sesiones que quiere una ciudad más humana, más moderna, más segura. Trabajamos sobre esos ejes y con una mirada hacia el río y no de espaldas. Esta etapa es de trabajo en conjunto con las instituciones”, destacó y mencionó la articulación con el Club Náutico, la Cámara de Comercio, las iglesias, las comisiones vecinales.
“Me parece que es el momento de contener este problema que vemos en el tejido social con un trabajo con las instituciones que están en el territorio”, manifestó.
Sobre la conformación del Concejo, recordó que el oficialismo cuenta con mayoría legislativa. “Magda anduvo muy bien en la elección y esto permitió que tengamos un Concejo con mayoría. No obstante eso tratamos de siempre buscar el consenso con el resto de los bloques. Absolutamente todo sale por unanimidad, discutimos mucho. Creo que fueron meses muy productivos porque tuvimos 18 sesiones, todas con quórum, dos especiales, siempre dándole las herramientas al Ejecutivo y, sobre todo, siguiendo estos ejes que mencionaba: seguridad, modernización. tratamos de hacer un Estadio dinámico, eficiente, tratando de facilitarle las cosas a la gente”.