La situación de los trabajadores autónomos en materia fiscal se está complicando a pasos acelerados en la medida en que se va desplomando la actividad interna. Por eso, se torna realmente vital para gran parte de estos contribuyentes que el gobierno nacional logre acordar con las provincias el apoyo a la moratoria prevista en el paquete fiscal o alguna otra alternativa que represente un alivio en su carga tributaria.
Y es que algunos de los beneficios concedidos en el segundo semestre del año pasado en el marco de lo que se conoció como “alivio fiscal” llegaron a su fin. Los trabajadores independientes que están en el régimen general, a partir del 14 de este mes, tendrán que abonar el doble de sus obligaciones.
Eso se debe a que el año pasado, el ex ministro de Economía, Sergio Massa, dispuso una postergación del pago de los aportes a la seguridad social y de IVA de septiembre a diciembre, para los autónomos. Esa medida fue en paralelo con la eximición de Ganancias para los asalariados.
“Los autónomos tienen que pagar doble posición de IVA”, explicó el asesor tributario especializado en pymes, Vicente Lourenzo, en declaraciones a Ámbito.
La semana pasada la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pateó por una semana el vencimiento original del 7 de marzo, porque según indica el organismo hubo problemas técnicos para poner los aplicativos en línea. Los autónomos tienen tiempo para abonar el aporte personal para la seguridad social correspondientes a los períodos de septiembre y octubre de 2023 y de enero 2024, hasta el próximo jueves.
De acuerdo con estimaciones del sitio Blog del Contador, un autónomo de la primera categoría tendrá que abonar $50.408,68 de aportes a la Seguridad Social. Eso se integra a los $15.710 postergados de septiembre de 2023; $15.710 de octubre, y $18.988,68 de enero de 2024.
A ello se debe agregar el pago del IVA de septiembre y octubre del año pasado el próximo 20 de marzo, además del correspondiente a febrero. Todo lo cual configura un cambio difícil de sobrellevar en medio de una fuerte caída de la actividad económica.
Es muy probable que muchos comerciantes o autónomos entren en moratoria ante la AFIP, aun teniendo en cuenta que las tasas de interés mensuales actuales por resarcitorios es de 15% mensual estuvieron por debajo de la inflación. “En marzo se juntan dos posiciones de IVA, además de los aportes. Es una fortuna lo que hay que pagar”, indicó Lourenzo.
“Al final los terminan matando a los autónomos en momentos en que están flojos de billetera”, comentó por su lado el tributarista de Auren, Guillermo Poch.
Poch consideró que cuando se sancionó el alivio fiscal para los autónomos se pensaba que de alguna manera el Gobierno iba a sancionar una amnistía, porque en realidad, se trata de una compensación para igualar la situación de los trabajadores asalariados que habían sido beneficiados con el no pago de Ganancias.
ambito.com