La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Chaco asistió el lunes a una audiencia convocada por el Ejecutivo provincial, con el fin de informar la propuesta salarial para los primeros meses del año. El anuncio fue de incrementos del 18% en febrero, 15% en marzo, 13% en abril; y un aumento de un 70% a las guardias médicas.
“La convocatoria del Ejecutivo fue para anunciar los aumentos que tienen previstos de acá a abril, no estuvo sujeto a discusión ni negociación. Desde ATE reiteramos la necesidad de que se convoque de manera urgente a la Comisión de Interpretación y Autoregulación Paritaria (CIAP) en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo, que es el ámbito legal y legítimo de discusión y acuerdos salariales y en lo referente a las condiciones de trabajo”, explicó la secretaria General de ATE Chaco, Dafne Zamudio.
“El gobierno provincial nos convocó a una reunión para anunciarnos, sin posibilidad de negociación, aumentos que para nosotros son absolutamente insuficientes, dado el terrible contexto inflacionario que estamos atravesando y la caída del poder adquisitivo que ya venimos perdiendo desde hace años los estatales, pero sobre todo agravado en estos últimos meses”, detalló Zamudio. Y explicó que “el ministro Alejandro Abraam detalló los problemas heredados de la gestión anterior, pero sobre todo dio un panorama donde entendemos que la mayor dificultad para mejorar la oferta salarial es el contexto nacional, con un Gobierno que ajusta constantemente y que se relaciona de manera extorsiva con las provincias para negociar la coparticipación. Por eso insistimos: “Es fundamental que el gobierno convoque a paritarias y no que haga anuncios salariales de manera unilateral”.
En otro tramo del encuentro, se abordaron temas específicos de Salud Pública de la provincia, donde el Ejecutivo anunció un aumento del 70% en los montos de las guardias médicas y se planteó la urgente necesidad de asignar el presupuesto correspondiente para que pueda comenzar a ejecutarse la Ley de Carrera Sanitaria.
Contratos y regularización
También desde ATE se reclamó al Ejecutivo por los contratos que fueron dados de baja en lo que va de la gestión, que en algunos organismos se estima que llega a aproximadamente el 50%. “Pedimos explicaciones por esa decisión política, ya que estos despidos fueron totalmente arbitrarios, sin ningún tipo de proceso de evaluación, análisis o posibilidad de defensa; simplemente se dejó sin su fuente de trabajo a cientos de trabajadores sostén de hogar que desde hace años cumplían funciones con iguales responsabilidades que el personal de planta”, explicó la secretaria General de ATE.
Por último, se reclamó por el proceso de regularización laboral culminado en 2023, que buscaba traer justicia a miles de trabajadores chaqueños que desde hace años desempeñan funciones en el Estado provincial, y que fue frenado al asumir la gestión de Leandro Zdero. “Si bien ese proceso fue abalado tanto por el Ejecutivo como por el Poder Legislativo, esta gestión lo frenó diciendo que tenía que revisar ese proceso; nosotros seguimos reclamando se nos convoque para saber de qué se trata esa revisión y poder avanzar finalmente en la regularización laboral”, concluyó Zamudio.