Matías Chávez, subsecretario de Ambiente, comentó que el área depende de la Secretaría de Servicios Públicos que es la encargada de la limpieza y cuidado de la ciudad y cuentan con una guardia que trabaja de manera permanente en estas acciones. “Está en todos cuidar nuestra ciudad y todos tenemos que aportar”, sostuvo.
Para denunciar el arrojo indebido de residuos, se puede ingresar un reclamo a través de la página web del municipio de Resistencia. Para denuncias relacionadas con animales sueltos en la vía pública o tracción a sangre, existen números de teléfono específicos, incluyendo el del Centro Veterinario Municipal.
Las empresas que arrojan residuos en espacios públicos también pueden ser denunciadas a través de la página del municipio. La Subsecretaría de Tránsito y la Guardia Urbana realizan un seguimiento para detectar a los responsables.
Existen multas y sanciones para quienes arrojan residuos en la vía pública, aunque el detalle de las mismas lo maneja la Subsecretaría de Tránsito y de Servicios Públicos.
Entre las recomendaciones para los ciudadanos, mencionó evitar contratar a “carreros” para retirar ramas o escombros; sacar las ramas o escombros a la calle solo después de haber enviado el requerimiento al municipio para su recolección, para evitar demoras.
Informó que desde el área, se están planificando campañas de concientización y educación, incluyendo charlas sobre residuos orgánicos y talleres en centros comunitarios para involucrar a vecinos y niños en el cuidado ambiental.
Animales sueltos y tracción a sangre
Consultado sobre la problemática de animales sueltos y de tracción a sangre, que a menudo sufren maltrato y abandono, apeló también a la denuncia ya que el personal municipal acude a constatar la situación y la misma Subsecretaría realiza secuestros de animales y carros. A pesar de ser un problema culturalmente arraigado, se logró reducir la visibilidad de estos carros en el micro y macrocentro. “En lo que va del año, ya secuestramos entre ocho y nueve carros. Sigue habiendo, pero crep que siendo constantes se va a seguir rediciendo”, afirmó.
“La prioridad es el cuidado del animal”, aclaró el funcionario y recalcó que además de sacarlos de la vía pública, se les brinda seguimiento y tratamiento, se los recupera y se busca darlos en adopción a dueños responsables.
El proceso implica la intervención de agentes de la Subsecretaría, médicos veterinarios, policía rural, y el traslado de los animales a un predio. “Los equinos son animales muy nobles, me ha tocado estar cerca de muchos en estos secuestros y la verdad que te toca ver esa mirada. Y pensando también en la familia que está ocupando este tipo de actividad para poder sobrevivir. Vamos a necesitar leyes que puedan solventar y ayudar a cada municipio a poder realizar una acción puntual para solventar también la existencia y la economía de cada una de esta familias”, dijo.
“Son muchas las denuncias y tenemos solamente dos equipos”, comentó y señaló que es la jueza quien determina si se da el animal en adopción provisoria a una fundación, siempre con el municipio colaborando en sus tratamientos médicos y con su alimentación.
Si el animal fue secuestrado por maltrato y está lastimado, no se lo devuelve y el carro es destruido. “Es un delito”, afirmó. Y si el animal está en buen estado, el dueño puede presentarse con la documentación correspondiente en un plazo determinado por el juzgado para recuperarlo.
Castraciones y atención veterinaria
Respecto a este tema que también fue puesto en la agenda de organizaciones activistas, mencionó que se busca agilizar el tema de las castraciones y llevarlas a los barrios, con el objetivo de realizar una gran cantidad de castraciones mensuales en diferentes centros comunitarios y en el Centro Veterinario.