Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    La Corte resolvió que la denuncia de Alberto Fernández contra Fabiola Yáñez siga en la justicia ordinaria

    20 junio 2025

    Día de la Bandera: “Salve, Argentina, bandera azul y blanca, jirón del cielo en donde impera el sol”

    20 junio 2025

    Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo

    20 junio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, junio 20
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      La Feria Puro Diseño Raíces llega este fin de semana al Centro de Convenciones Gala

      19 junio 2025

      La Junta Ejecutiva del Norte Grande reclama prórroga del Decreto de arancel del 0% para exportaciones regionales

      19 junio 2025

      Alquileres: “El ICL muestra un aumento anual del 66%; sorprende que se hable de un 142%”

      19 junio 2025

      Con presencia de vicegobernadores de la región, se realiza la reunión de la junta ejecutiva del Norte Grande en Chaco

      19 junio 2025

      La Cámara de Comercio celebra el Día de las Pymes con un nuevo curso sobre negocios digitales

      19 junio 2025
    • INTERIOR

      Avanza el Plan Estratégico de Iluminación en Juan José Castelli

      18 junio 2025

      Conferencia de prensa rumbo a la 19ª Copa Infanto-Juvenil y la Copa Aniversario de Las Breñas

      18 junio 2025

      Castelli: el intendente Sander recorrió la Feria de Ciencias de la UEGP N°24 “San José”

      18 junio 2025

      “Probablemente la semana que viene”: se atrasa la reforma en el INTA y hay gran incertidumbre

      18 junio 2025

      El gobierno provincial monitorea y verifica lotes de algodoneros beneficiados con asistencia

      18 junio 2025
    • LA REGIÓN

      La capital de Corrientes resistió 200 milímetros con leves complicaciones

      19 junio 2025

      Puerto Iguazú: operativo especial permite la captura y monitoreo de un yaguareté

      18 junio 2025

      Bárbaro: “Sturzenegger festeja la desregulación cuando hay 13 mil productores muriéndose en la chacra”

      17 junio 2025

      Yerba Mate: suben precios, consumo interno y exportaciones, pero la hoja verde no

      17 junio 2025

      Corrientes, Salta, Formosa y Misiones principales puntos de comercialización de huevos ilegales

      15 junio 2025
    • NACIONALES

      Era Milei: se perdieron casi 130.000 puestos desde septiembre y hubo mejoras en solo tres sectores

      19 junio 2025

      Comercio firma otra paritaria y vuelve a desafiar la pauta oficial del Gobierno mileísta

      19 junio 2025

      “Dólares alquilados”: Cristina define la estrategia peronista para pegarle al plan Caputo en su punto débil

      19 junio 2025

      Llaryora le avisa a Milei que “no hay más excusas” y le reclama que pague diez mil millones

      19 junio 2025

      Cristina Kirchner: “Vamos a volver con más fuerza y unidad”, dijo a la multitud congregada en Plaza de Mayo

      18 junio 2025
    • POLICIALES

      Detectaron a un pasajero que trasladaba desde Corrientes ampollas de Fentanilo y Remifentanilo

      19 junio 2025

      Ciberpatrullaje: “Es realmente necesaria la investigación debido al crecimiento exponencial del cibercrimen y las estafas virtuales”

      19 junio 2025

      Los demoraron por un control y su moto tenía pedido de secuestro

      19 junio 2025

      Secuestran una camioneta y detienen a un hombre vinculado a tres robos

      19 junio 2025

      Intentó llevarse una moto a la rastra y terminó detenido

      19 junio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    NACIONALES

    Argentina instalará una estación científica subantártica en la Isla de los Estados

    Busca facilitar el trabajo de equipos científicos en campos como la oceanografía, la biología y la arqueología. El proyecto incluye la renovación del muelle y un helipuerto.
    2 enero 2024
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Argentina instalará una estación científica subantártica en la Isla de los Estados
    Isla de los Estados
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Argentina busca avanzar este verano en la instalación de una estación multidisciplinaria de investigación subantártica en la Isla de los Estados, que facilitaría el trabajo de equipos científicos en campos como la oceanografía, la biología o la arqueología entre otras áreas.

    La estación científica estará emplazada en la zona de Puerto Parry, un fiordo estrecho y profundo donde ya funciona el apostadero “Comandante Luis Piedrabuena” de la Armada Argentina, ubicado a unos 250 kilómetros al este de Ushuaia, 550 kilómetros al sudoeste de Puerto Argentino y 1.100 kilómetros al noreste de la Base Marambio.

    El proyecto incluye la renovación del muelle y el helipuerto del apostadero naval para ampliar sus actuales capacidades, además de la construcción de un edificio de laboratorios y otro módulo habitacional que permita alojar a los investigadores y los equipos que necesiten para desarrollar sus tareas.

    La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Defensa, la secretaría de Ciencia, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), el Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic-Conicet) y el Comando Conjunto Antártico (Cocoantar) para fortalecer el conocimiento científico de ese ambiente subantártico.

    Oportunidades científicas

    El director del Cadic-Conicet es Gustavo Ferreyra, licenciado en Ecología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) con una maestría en Oceanografía de la universidad canadiense de Quebec en Rimouski, y en diálogo con Télam afirmó que “este proyecto abre una multitud de posibilidades para el trabajo científico en áreas como la oceanografía costera en los fiordos de la isla que tienen características particulares poco estudiadas, o las investigaciones de la fauna, la flora e incluso exploraciones arqueológicas”.

    “Hasta ahora para hacer ciencia en la Isla de los Estados había que gestionar un velero desde Ushuaia o coordinar con alguno de los buques de la Armada que cada 45 días releva el personal del destacamento naval para poder llegar, y una vez allí si la tarea demandaba más de una jornada era necesario montar campamentos que limitan las capacidades de trabajo; por eso la mayor parte de los estudios que hay son sobre el ambiente terrestre de la isla y el ambiente marino había quedado más relegado”, apuntó.

    El científico señaló que “la construcción de un edificio de laboratorios de complejidad intermedia y las facilidades para disponer de una embarcación para las investigaciones va a multiplicar la capacidad de recoger muestras en distintos puntos de la Isla y procesarlas en el lugar; además va a haber un acuario de grandes dimensiones con su propio sistema de circulación de agua lo que simplifica la observación y experimentación con ejemplares vivos sin someterlos al estrés de un traslado a Ushuaia”.

    “Las instalaciones actuales de Puerto Parry están pensadas para alojar a los cuatro integrantes de la dotación del apostadero naval, por eso este proyecto también incluye una unidad habitacional que va a permitir alojar entre diez y doce investigadores de distintos proyectos científicos y va a facilitar su soporte logístico para extender los plazos de despliegue de cada grupo de trabajo e incluso si es necesario algunos podrían invernar allí como sucede en las bases antárticas”, indicó.

    El investigador contó que “desde el Cocoantar, que está a cargo de la construcción de las instalaciones, creen posible que la infraestructura del complejo esté terminada para finales de este verano si la meteorología ayuda; si esto se da es posible que podamos poner la estación científica en funcionamiento durante el próximo verano si las autoridades de Ciencia confirman los fondos para su equipamiento”.

    “La Isla de los Estados es un espacio en el que todavía la ciencia tiene mucho por investigar y por esto estamos trabajando en varias direcciones, por ejemplo, hay una iniciativa junto a Invap para instalar generadores mareomotrices para experimentar con energías renovables y el proyecto de radarización de la Isla podría aportar datos importantes para el estudio de la dinámica de las aguas costeras”, añadió.

    “La Isla de los Estados es un ambiente insular subantártico que está a mitad de camino entre el ambiente casi continental de la Isla de Tierra del Fuego y la Antártida, además tiene para la Argentina una importancia geoestratégica en donde el desarrollo de la ciencia es un factor muy importante que siempre debe entrar en consideración”, completó Ferreyra.

    Proyectar y potenciar

    El jefe del Comando Conjunto Antártico (Cocoantar), general de Brigada Edgar Calandín, dijo a Télam que este proyecto “es fundamental para proyectar y potenciar una mirada científica del Atlántico Sur para ampliar nuestro conocimiento de los vínculos entre la Argentina continental y la Antártida”.

    “Es un proyecto que también hay que mirarlo en diálogo con el polo logístico de Ushuaia y como un mecanismo para aumentar las capacidades de investigación propias para fortalecer nuestra presencia en los diversos foros científicos internacionales”, agregó.

    Télam

    Noticias Relacionadas

    NACIONALES

    Era Milei: se perdieron casi 130.000 puestos desde septiembre y hubo mejoras en solo tres sectores

    19 junio 2025
    NACIONALES

    Comercio firma otra paritaria y vuelve a desafiar la pauta oficial del Gobierno mileísta

    19 junio 2025
    NACIONALES

    “Dólares alquilados”: Cristina define la estrategia peronista para pegarle al plan Caputo en su punto débil

    19 junio 2025



    Últimas Noticias

    La Corte resolvió que la denuncia de Alberto Fernández contra Fabiola Yáñez siga en la justicia ordinaria

    20 junio 20252 Views

    Día de la Bandera: “Salve, Argentina, bandera azul y blanca, jirón del cielo en donde impera el sol”

    20 junio 202519 Views

    Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo

    20 junio 20254 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    La Corte resolvió que la denuncia de Alberto Fernández contra Fabiola Yáñez siga en la justicia ordinaria

    20 junio 2025

    Día de la Bandera: “Salve, Argentina, bandera azul y blanca, jirón del cielo en donde impera el sol”

    20 junio 2025

    Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo

    20 junio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER