Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    La estrategia de Milei para licuar el paquete opositor y el costo del veto

    12 julio 2025

    Se cumplen 20 años de la ley de la Comisión por la Memoria Chaco: “La memoria no se hereda, se construye”

    12 julio 2025

    La suba del dólar empezó a impactar en los precios

    12 julio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 13
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      El municipio mejora y amplía desagües principales en la zona oeste de Resistencia

      12 julio 2025

      Festival Guaramé: tres días de conciertos, clínicas y cruces musicales en Resistencia

      12 julio 2025

      El Club Vélez Sarsfield Libertad celebra 80 años con mejoras, historia y compromiso

      12 julio 2025

      El fin de semana llega acompañado de buenas condiciones climáticas

      11 julio 2025

      Octava Jornada de Bibliotecas: “Es un espacio de encuentro entre quienes hablamos el mismo idioma”

      11 julio 2025
    • INTERIOR

      La Vicegobernadora acompañó los festejos por el 104° aniversario de Presidencia de la Plaza

      12 julio 2025

      Apoyo al sector rural: el municipio confecciona rollos de pastura en Castelli

      11 julio 2025

      En Campo Largo, Zdero acompañó los actos oficiales por los 104 años de la localidad

      11 julio 2025

      En Quitilipi, Zdero acompañó el lanzamiento de una nueva edición de la Cabalgata de la Fe

      11 julio 2025

      INTA: “Estamos en plena incertidumbre, con cambios constantes en los planes y sin una dirección clara”

      11 julio 2025
    • LA REGIÓN

      Ante el abandono, un intendente correntino dijo que se hace cargo de la Ruta 14

      11 julio 2025

      Revés judicial para el gobernador Valdés: declaran la nulidad e inconstitucionalidad del Decreto 1260/2025

      10 julio 2025

      Sorpresa en Formosa: registran un nuevo yaguareté en el Parque Nacional Río Pilcomayo

      10 julio 2025

      Posadas recibe por primera vez el Congreso Nacional de Arqueología Histórica

      10 julio 2025

      Otra vez fuego en las islas frente a Rosario: volvieron los incendios en el Delta del río Paraná

      10 julio 2025
    • NACIONALES

      Pasan a retiro a los aviones argentinos héroes de guerra en Malvinas

      12 julio 2025

      La soja es el Titanic agrícola: faltan vender 28 millones de toneladas y precios tienen el nivel más bajo

      11 julio 2025

      Carlos Fara: “Los Gobernadores no saben a qué jugar con el gobierno de Milei”

      11 julio 2025

      Empleos y salarios no logran frenar la caída y advierten el avance de la precarización laboral y de ingresos

      11 julio 2025

      Nuevo récord: el dólar superó la barrera de los $1.300

      11 julio 2025
    • POLICIALES

      Detienen a dos jóvenes por robo a mano armada: uno de ellos tenía pedido de captura

      12 julio 2025

      Tras un allanamiento, secuestran más de 200 “bochitas” de cocaína y un arma de fuego

      12 julio 2025

      Agentes rurales y personal de Bosques detuvieron un desmonte ilegal en Charata

      12 julio 2025

      Derrumban un búnker de drogas en Villa Prosperidad, allanado en reiteradas ocasiones

      11 julio 2025

      Más de 4 años de cárcel a dos hombres por transportar 130 kilos de marihuana en Chaco

      11 julio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    JUDICIALES

    Argentina apeló ante los tribunales de Nueva York el fallo por YPF

    El Gobierno de Milei mantiene la misma estrategia que sus pares anteriores y apeló ante los tribunales de Nueva York el fallo de la jueza Loretta Preska que obliga al país a pagar una indemnización de 16.100 millones de dólares por la nacionalización de la petrolera YPF en 2012. En el escrito sostiene que el caso tiene que ser juzgado en el país y que se “inflaron enormemente” los daños de los demandantes.
    23 febrero 2024
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Argentina apeló ante los tribunales de Nueva York el fallo por YPF
    YPF sale a recomprar deudas.
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La línea de la apelación, el primer avance en el caso bajo el Gobierno de Javier Milei, sigue la misma argumentación de la defensa del Estado argentino durante las administraciones de Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández.

    En el documento, la Argentina le pidió a la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York que revierta el fallo del tribunal de Preska, el cual “aplicó erróneamente la legislación pública y privada argentina al respaldar los reclamos de los demandantes”.

    En esa línea, le pidió que se expida sobre si la jueza “cometió un error al ejercer jurisdicción” sobre un caso que involucra “las demandas de accionistas de una empresa argentina bajo la Ley argentina contra la República Argentina”.

    “El tribunal otorgó el fallo a favor de los demandantes, interpretando preguntas complejas de la Ley argentina y, en su mayoría, estableciendo nueva jurisprudencia argentina a favor de los demandantes en casi todos los aspectos”, señalaron en el escrito los abogados del estudio Sullivan & Cromwell, que continúan representando a la Argentina.

    En ese sentido, el Estado Argentino insiste en que la demanda “nunca debería haber llegado a un tribunal de Nueva York” y que debió haberse realizado en el país. “El demandado es la República Argentina, los eventos en cuestión ocurrieron exclusivamente dentro de la Argentina, y todos están de acuerdo en que las demandas deben ser analizadas únicamente a través del prisma de la ley argentina”, indica el documento, divulgado en la plataforma X (antes Twitter) por Sebastián Maril, director regional de la consultora Latam Advisors, quién sigue de cerca el caso.

    Los demandantes (Burford Capital y Eton Park) iniciaron la demanda por la forma en que el Estado nacionalizó la petrolera al expropiar el 51 por ciento de las acciones de Repsol sin realizar a los demás accionistas una Oferta Pública de Adquisición, tal como figuraba en el estatuto definido en 1993 durante la privatización impulsada en la presidencia de Carlos Menem.

    Los estatutos señalan que cuando algún accionista se hace cargo del 51 por ciento de las acciones –tal como sucedió cuando el Estado y las provincias se hicieron de la participación de Repsol- se debía realizar una oferta al resto.

    En abril de 2015, Burford compró en una subasta en España los derechos de litigio por 16 millones a Petersen Energía, de la familia Eskenazi, que había adquirido el 25,4 por ciento de YPF a Repsol entre 2008 y 2011 y que presentó la demanda poco después de quebrar.

    Al ser un caso que debería juzgarse en el país, los abogados señalaron que “el sistema legal civil de la Argentina no reconoce una demanda por incumplimiento de contrato y daños por parte de un accionista contra otro por violación de los estatutos corporativos” y que el Código Civil argentino “limita estrictamente la concesión de indemnizaciones pecuniarias (en dinero)” a menos que el cumplimiento “sea imposible o el contrato haya sido terminado”.

    Del mismo modo, señalaron que el Estado se hizo cargo oficialmente de las acciones de Repsol en 2014 cuando pagó la operación, momento en el cual el demandante (Petersen Energía) ya no tenía acciones en la firma.

    En ese sentido, los abogados plantearon qué hubiera ocurrido en un caso a la inversa contra Estados Unidos. “Si un tribunal extranjero permitiera a los demandantes demandar al gobierno de Estados Unidos bajo la ley estadounidense por conductas que ocurrieron en EEUU, creara una causa no previamente reconocida por los tribunales estadounidenses, y luego dictara un fallo de más de 2 billones de dólares (la proporción equivalente del gasto federal de Estados Unidos el año pasado), el gobierno de los Estados Unidos, el sistema legal estadounidense y la comunidad internacional estarían justamente shockeados”, enfatizaron.

    Además de la problemática de la jurisdicción y los “errores sobre el fondo” del fallo de Preska, la Argentina considera que su tribunal “infló enormemente los daños de los demandantes”. “El tribunal debería haber convertido los daños de pesos argentinos a dólares estadounidenses utilizando el tipo de cambio vigente en la fecha del fallo, el 15 de septiembre de 2023”, sostiene el texto, que cita a la legislación de la justicia neoyorquina. Al mismo tiempo, se señala que aplicó una “fecha incorrecta” para el presunto incumplimiento y una “tasa de interés errónea” para el cálculo previo al fallo, siguiendo la Ley argentina.

    Tras la presentación de la apelación por parte de la Argentina, el 25 de marzo próximo harán lo mismo los demandantes quienes rechazaron el fallo de Preska de septiembre último por haber eximido de responsabilidad a YPF e incluir únicamente al Estado, pese a que la cifra reclamada –calculada entre 12.000 millones y 17.000 millones de dólares con intereses- resultó similar a la de la sentencia.

    Una vez presentadas la apelación de ambas partes, se estima que la Cámara no se expedirá hasta después de septiembre.

    Página 12

    Noticias Relacionadas

    JUDICIALES

    Ratifican que Cristina Kirchner debe seguir usando tobillera electrónica y respetar el régimen de visitas

    11 julio 2025
    JUDICIALES

    “No nos vamos a callar”, el reclamo de los padres de Jessica Vasconcelos

    11 julio 2025
    JUDICIALES

    La Justicia confirmó el fallo que ordenó reincorporar a un empleado de ANSES despedido por la gestión de Milei

    11 julio 2025



    Últimas Noticias

    La estrategia de Milei para licuar el paquete opositor y el costo del veto

    12 julio 20257 Views

    Se cumplen 20 años de la ley de la Comisión por la Memoria Chaco: “La memoria no se hereda, se construye”

    12 julio 202520 Views

    La suba del dólar empezó a impactar en los precios

    12 julio 202549 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    La estrategia de Milei para licuar el paquete opositor y el costo del veto

    12 julio 2025

    Se cumplen 20 años de la ley de la Comisión por la Memoria Chaco: “La memoria no se hereda, se construye”

    12 julio 2025

    La suba del dólar empezó a impactar en los precios

    12 julio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER