¿Quiénes deberán pagar Ganancias desde julio?
Los trabajadores registrados que superen los siguientes niveles de ingresos brutos mensuales comenzarán a tributar el impuesto. La estimación considera una inflación de junio del 1,5% y contempla diferentes situaciones familiares:
- Solteros: $2.280.557 bruto / $1.892.863 neto
- Solteros con 1 hijo: $2.467.309 bruto / $2.047.866 neto
- Solteros con 2 hijos: $2.654.060 bruto / $2.202.870 neto
- Casados sin hijos: $2.650.873 bruto / $2.200.224 neto
- Casados con 1 hijo: $2.837.624 bruto / $2.355.228 neto
- Casados con 2 hijos: $3.005.029 bruto / $2.510.231 neto
Quienes perciban ingresos por encima de estos montos serán alcanzados por las retenciones del impuesto, que administra actualmente la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y, a partir de 2024, también por la Agencia de Recaudación de la Confederación Argentina ( ARCA) en coordinación con provincias y municipios.
Cambios clave en las deducciones
A partir de julio, se aplicarán nuevas escalas y deducciones, pero sin efecto retroactivo al mes de enero. Los valores a tener en cuenta en el recibo de sueldo son:
- Ganancia no imponible (GNI): $3.916.268
- Deducción especial: $18.798.088
- Cónyuge o conviviente: $3.688.339
- Hijos: $1.860.042
- Hijos con discapacidad: $3.720.085
- Servicio doméstico: $3.916.268
- Alquiler de vivienda: $3.916.268
- Seguro de vida y retiro (anual): $573.817
- Intereses hipotecarios: $20.000
- Gastos de escolaridad: $1.566.507
- Planes médicos, donaciones y honorarios médicos: 5% de la GNI
Otras deducciones como aportes a cajas previsionales, SGR, ropa de trabajo y alquiler para propietarios no tienen límites establecidos.
Bae Negocios