El presidente de la Administración Provincial del Agua, Jorge Pilar, dialogó este jueves con el móvil de CIUDAD TV sobre los controles que llevan adelante en zonas de lagunas, drenajes naturales de la zona urbana de Resistencia, debido al avance de rellenos que reducen su capacidad de almacenamiento de agua, lo que puede provocar inundaciones en calles y hogares. “Un metro cúbico de relleno es un metro cúbico menos de capacidad de almacenamiento”, sostuvo.
Comentó que de las muchas lagunas que existían hace 50 y 60 años atrás, actualmente solo se identifican y mantienen 30. “Las estamos cuidando entre todos los municipios del área metropolitana y APA como órgano de aplicación del Código de Agua de la provincia del Chaco”
Explicó que las lagunas están conectadas entre sí, como ocurre con la Laguna Francia y Los Teros. Y señaló que hay nueve estaciones de bombeo con sus compuertas, por lo que todo el sistema norte, al norte de las vías del ferrocarril, depende del almacenamiento temporal en lagunas, algunas de las cuales están interconectadas. Mientras que el sistema sur drena hacia el canal de la avenida Soberanía Nacional, donde la Municipalidad de Resistencia realizó una limpieza exhaustiva. “Los invito a que vayan a ver porque hace muchísimos años no se lo veía en esas condiciones al canal de Soberanía al sur”, sostuvo.
Pidió a la ciudadanía en general que efectúe la denuncia correspondiente ante cualquier invasión en terrenos de lagunas o actividades sospechosas. APA verifica esta información y, si se encuentran irregularidades, trabaja con los juzgados de falta municipales y la policía para eliminar las estructuras ilegales, incluso recurriendo a la demolición cuando es necesario. “Para nosotros no es agradable demoler una casita hecha con tanto esfuerzo, pero las cuestiones particulares no pueden primar sobre el interés general”, sostuvo.