El diputado provincial de Juntos por el Cambio, Carlos Salom, visitó los estudios de CIUDAD TV para dar a conocer la agenda legislativa que se proyecta tras la asunción de todas las autoridades electas en los comicios de un cargado 2023.
“En el diagnóstico de las circunstancias que encontramos. Tenemos un paciente en terapia intensiva, sobre todo, en algunas áreas muy sensible como la salud, la seguridad que nos golpea muy duro y, ni hablar, de los índices que nos avergüenzan como el de pobreza y el de indigencia. Así que 24/7 es un poco el común denominador que tenemos desde el Gobernador a funcionarios de primera y segunda línea y, por supuesto, todos los que estamos comprometidos políticamente en el Poder Legislativo”, afirmó.
Bregó por un “trabajo en armonía, para bien de todos los chaqueños, convocando a todos los sectores incluyendo, insisto, a la oposición”, sostuvo.
Agenda legislativa
En materia legislativa, dijo que en su caso, la sintonía es con el ámbito de la salud, de hecho es uno de los miembros de la Comisión parlamentaria al igual que en la de Deportes. “Todos saben de mi actividad deportiva de toda la vida”, dijo el diputado que además estará “involucrado fuertemente en lo que es Infraestructura y Obras Públicas”.
“Por otro lado, tenemos trabajos presentados para llevar adelante en la Salud, hay una contingencia, una emergencia que hay que contener rápidamente así que estamos hablando si hace falta o no un proyecto de ley que hable de la Emergencia Sanitaria”, indicó.
“Es un dolor muy fuerte el que tenemos todos los chaqueños. La verdad que la falta de cobertura, de atención, de curación o de acompañamiento, y paliar la difícil situación, necesita a veces medidas contundentes como podría ser una Emergencia. Pero también ya estamos abriendo el trabajo para crear programas que lleguen rápidamente a contener las patologías más frecuentes y que subsanemos el tema de la faltante de medicamentos e insumos para que también los mismos colegas cuenten con los elementos mínimos y vitales para atender a los pacientes”, aseveró.
“Hay contingencias por donde se busque, se han hecho obras de infraestructura pero no se le agregó el recurso humano y el trabajo en sí”, afirmó.
“Tenemos que darle herramientas rápidas al Poder Ejecutivo para que podamos repatriar recursos humanos. Ha habido una diáspora, un éxodo muy importante en estos 16 años por la falta de contención y por distintas circunstancias, de profesionales de todos los niveles, particularmente en áreas sensibles como la pediatría, la medicina general, la clínica general y la medicina rural. Hay una faltante de más de mil profesionales, para arrancar. Y después, para seguir avanzando, tendremos que seguir con esta modalidad”.