Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    YPF sube 2,5% el precio de sus combustibles desde este domingo a primera hora

    19 julio 2025

    Detuvieron a un motociclista que circulaba en contramano y agredió a un inspector municipal

    19 julio 2025

    ‘Locomotora’ Oliveras sigue “estable y con pronóstico reservado”

    19 julio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 20
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      La Feria Provincial del Libro continúa hasta este domingo con múltiples actividades para chicos

      19 julio 2025

      La Municipalidad denunció irregularidades en la licitación del autódromo “Yaco Guarnieri””

      19 julio 2025

      SECHEEP y el Municipio de Resistencia avanzan con trabajos de poda responsable

      19 julio 2025

      La presidente del Poder Legislativo visitó el Juzgado de Paz del barrio Güiraldes

      18 julio 2025

      Schneider acompañó el acto conmemorativo en Resistencia a 31 años del atentado en la AMIA

      18 julio 2025
    • INTERIOR

      El taller “Emprender en Redes” se desarrollará en Charata para potenciar proyectos digitales

      18 julio 2025

      Castelli impulsa la producción: Zaparinqui se prepara para una nueva campaña frutihortícola

      18 julio 2025

      Lecturas, reflexiones, juegos y música en la tercera jornada de la Feria del Libro “Castelli Lee”

      17 julio 2025

      Expo Rural Palermo 2025: el Chaco muestra todo su potencial al mundo

      17 julio 2025

      Celebración religiosa en honor a la Virgen de Itatí en el paraje El Cañón

      17 julio 2025
    • LA REGIÓN

      Corrientes: inauguraron en Chavarría un museo que revaloriza la Batalla de Caá Guazú

      18 julio 2025

      La Unidad abre sus puertas para explorar el futuro polo cultural y tecnológico de Corrientes

      18 julio 2025

      Corrientes: empresa argentina ganó licitación del puente Santo Tomé-San Borja

      17 julio 2025

      La Virgen de Itatí realizó la tradicional peregrinación naútica sobre las aguas del Paraná

      17 julio 2025

      La Virgen de Itatí saludó al pueblo en el 125° aniversario de su Coronación Pontificia

      16 julio 2025
    • NACIONALES

      Denuncian que en la Agencia de Discapacidad premian con “home office” a quienes dan de baja pensiones

      19 julio 2025

      El presidente Milei echó al titular de la Sindicatura General de la Nación

      18 julio 2025

      El Gobierno anunció que se inició el proceso para privatizar AySA

      18 julio 2025

      Gasto público: en 6 meses se incrementó 4,6% real en un contexto de caída de precios

      18 julio 2025

      Empresas fueguinas venderán directamente al por menor a consumidores particulares por plataformas online

      18 julio 2025
    • POLICIALES

      Matkovich participó en la AMIA del homenaje a las víctimas del atentado

      18 julio 2025

      Allanamiento y secuestros en Fontana en el marco de la investigación por distintos robos

      18 julio 2025

      Detuvieron por trata sexual a un empleado judicial y a la tía de una adolescente de 14 años

      18 julio 2025

      Violento robo con armas y privación de la libertad: recuperan una camioneta y continúa la investigación

      18 julio 2025

      Intento de robo en distribuidora: dos hombres fueron detenidos sobre el techo del local

      18 julio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    NACIONALES

    Al gobierno de Milei le faltan dólares y le sobran silobolsas

    La única fuente de ingreso de dólares genuinos y que se esperaba con ansias antes de mitad de año, le sigue dando la espalda al Gobierno de Javier Milei. Según CIARA, la liquidación de granos cayó 37 por ciento interanual en mayo. La cifra es de impacto porque compara con un 2023 de sequía plena. La caída de las ventas responde a cuestiones climáticas y a la pulseada del campo por un dólar más caro.
    4 junio 2024
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Al gobierno de Milei le faltan dólares y le sobran silobolsas
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48 % de las exportaciones argentinas, confirmaron hoy que los niveles de liquidación de exportaciones tuvieron una baja muy importante en mayo, comparándose contra un 2023 de sequía extrema.

    En síntesis, por un mix de cuestiones climáticas, precio internacional al alza y la presión para que el Gobierno devalúe y mejore sus ganancias, el campo decidió no sacar los granos, sobre todo de soja, de los campos para enviarlos a los exportadores. Así, mostró que si es que precisa vender por costos lo hará a cuentagotas y, hasta tanto, acopiará en silobolsas.

    En números, CIARA reportó que las empresas del sector liquidaron la suma de U$S 2.612 millones de dólares; “implicando una suba del 37% en relación al mes de abril del presente año, pero una baja del 37% en relación al mismo mes de mayo del año 2023 (dólar soja) y una leve caída del 4% en relación al acumulado de este año en comparación con el año 2024”. Agregaron que “el ingreso de divisas del mes de mayo es el resultado del régimen de dólar exportador vigente desde diciembre de 2023, de los precios internacionales, del impacto del clima sobre el ritmo de cosecha de maíz y soja y de la relación de costos de insumos y granos”.

    Esta ecuación de falta de dólares de la soja le suma problemas a un Gobierno que empieza a ser cuestionado por ficcionalizar las existencias de divisas en las arcas del Banco Central (BCRA). Con el swap con China en riesgo, sin pagar importaciones ni la cuenta energética, con recesión que ayuda y sin dólares del Fondo Monetario (FMI), el ministro de Economía Luis Caputo llegó al cuello de botella del 2024 sin ingresos que esperaban.

    Esto explica, además, por qué en la Casa Rosada hay tanta desesperación por que se vote positivo el paquete fiscal y empiece a correr el polémico blanqueo de capitales, la última carta de dólares frescos y rápidos a la que puede apelar Milei. Vale la pena destacar que esta sequía de divisas es lo que está trabando el anhelo oficial de abrir el cepo cambiario y que, en paralelo, le mete presión no sólo al dólar blue sino a los financieros.

    “Altos niveles de capacidad ociosa”

    El informe de CIARA alerta, además, sobre una crisis sectorial inminente por el parate fabril y el impacto negativo sobre las inversiones. “La exportación de granos sigue trabajando con altos niveles de capacidad ociosa, así como la industria aceitera, padeciendo márgenes negativos permanentes; algo que creció este mes debido a los paros de los sindicatos aceiteros que paralizaron la actividad por razones ajenas a la industria”, detallaron.

    Asimismo, indicaron que “el ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible. La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial. La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas”.

    Cabe destacar que Caputo le avisó a Milei que parte de los 15 mil millones de dólares que precisaba para abrir el cepo cambiario saldrían, precisamente, de las divisas que iba a aportar el agro. Era hasta lógico que las ventas crecieran, ya que la sequía hacía comparar con una base muy mala, pero no ocurrió. Naturalmente, luego de la mini corrida cambiaria que volvió a poner al dólar en torno a los 1300 pesos, el valor que tenía a fines del año pasado, generó en el campo la confirmación de que el atraso cambiario no sólo existe, sino que desde el sector tienen que presionar para ir a buscar una mejora en su dólar.

    Fuentes del Gobierno descartan un nuevo dólar soja, porque supondría mayor emisión de pesos para cubrir el beneficio, y también insisten en que están lejos de avalar otra devaluación. Hoy, el Ejecutivo está en una trampa con un sector que lo presiona a mover piezas a la fuerza.

    Página 12

    Noticias Relacionadas

    NACIONALES

    Denuncian que en la Agencia de Discapacidad premian con “home office” a quienes dan de baja pensiones

    19 julio 2025
    NACIONALES

    El presidente Milei echó al titular de la Sindicatura General de la Nación

    18 julio 2025
    NACIONALES

    El Gobierno anunció que se inició el proceso para privatizar AySA

    18 julio 2025



    Últimas Noticias

    YPF sube 2,5% el precio de sus combustibles desde este domingo a primera hora

    19 julio 202517 Views

    Detuvieron a un motociclista que circulaba en contramano y agredió a un inspector municipal

    19 julio 202519 Views

    ‘Locomotora’ Oliveras sigue “estable y con pronóstico reservado”

    19 julio 202511 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    YPF sube 2,5% el precio de sus combustibles desde este domingo a primera hora

    19 julio 2025

    Detuvieron a un motociclista que circulaba en contramano y agredió a un inspector municipal

    19 julio 2025

    ‘Locomotora’ Oliveras sigue “estable y con pronóstico reservado”

    19 julio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER